Normal view MARC view ISBD view

Caracterización demográfica, sociocultural y ocupacional de los egresados del programa de enfermería de la USCO por currículo integrado y complementario 1984-1994 Neiva 2006 / Alejandro Huertas Molina ... ( et al. )

By: Huertas Molina, Alejandro.
Contributor(s): Rojas Roenes, Andrés Felipe | Rujana Vargas, Diana Carolina | Fernández Velásquez, Johanna k | Florez Triana, Leidy Aranzazu | Guzmán Perdomo, Lina María | Mateus Serrano, Lourdes Paola | Murcia Duran, Nathalia | Sánchez Pastrana, Maria Yedme [].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2006 Description: 149 p.Subject(s): Egresados de enfermería usco | Egresados, seguimiento y evaluación, caracteristicasDDC classification: 8353020124
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2006 Summary: El propósito de este estudio es la determinación del rol que desempeña el egresado de enfermería en laSummary: sociedad, en el ámbito laboral, su identidad como grupo poblacional, apoyándose en la medición de algunosSummary: aspectos, demográficos propios de la dinámica poblacional y algunos rangos socioculturales que lo caracterizanSummary: como ser integral formado para cumplir una función social. Es un estudio cuantitativo, descriptivoSummary: transversal, en donde el método utilizado para la recolección de los datos es directo, la técnica de estudioSummary: fue el cuestionario autodiligenciado y el instrumento empleado un formulario, que para su aplicación, seSummary: implementaron estrategias como: zonificación, comunicación, referencia, publicidad, base de datos y otros.Summary: Este estudio es de carácter confidencial solo para fines académicos de mejoramiento curricular. Los resultadosSummary: de esta investigación permiten la caracterización demográfica, sociocultural del egresado de enfermería.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020124 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000614
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020121 Caracterización de las adolentes embarazadas hospitalizadas en el tercer nivel de atención Hospital | Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Marzo-Mayo, Neiva, 2005 / Diana Paola Riaño Cordoba ... (et al. ) 8353020122 Comportamiento epidemiológico del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO Neiva 2000 / Norma | Cristina Hincapié ... ( et al. ) 8353020123 Caracterización demográfica, sociocultural y ocupacional de los egresados del programa de enfermería de la | Universidad Surcolombiana periodo 1976-1982 / Diana Carolina Calderón Martínez ... ( et al. ) 8353020124 Caracterización demográfica, sociocultural y ocupacional de los egresados del programa de enfermería de la | USCO por currículo integrado y complementario 1984-1994 Neiva 2006 / Alejandro Huertas Molina ... ( et al. ) 8353020125 Caracterización de los egresados del programa de formación universitaria de auxiliares de enfermería de la | Universidad Surcolombiana año 2000 y 2001 / Vivian Johanna Tacuma Bautista ... ( et al. ) 8353020126 Caracterización de los egresados de enfermería de la Universidad Surcolombiana 1995 - 2005 / Daniel Aldana | Quintero ... ( et al. ) 8353020127 Actitudes del profesional de enfermería frente a las interacciones medicamentosas de los seis fármacos más | utilizados, en las patologías de mayor incidencia de el sexto piso del Hospital Universitario Hernando | Moncaleano Perdomo de Neiva / Jhenny Patricia Castañeda Sabogal, Vivivana Andrea Rivera Gutiérrez, Rosa María | Aviles Moreno

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Enfermeros) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2006

Introducción -- Referente conceptual -- Caracterización demográfica -- Identidad -- Edad -- Genero -- Estado

civil -- Migración -- Procedencia -- Residencia -- Emigración -- Mortalidad -- Características

socio-culturales -- Características sociales -- Estrato socio-económico -- Etnia -- Tipología familiar --

Pertenencia a grupos -- Nivel de formación académica -- Producción intelectual -- Características culturales

-- Aptitudes -- tradición -- idioma -- Características laborales y ocupacionales -- que hacer como profesional

de enfermería -- Ejercicio profesional de enfermería -- Tipo de institución laboral -- Características

laborales -- Dedicación laboral -- Jornada de trabajo -- Condición laboral -- Campos de acción: -- Cargo que

desempeña -- Sistema General de Seguridad Social Integral -- Sanciones por faltas deontológicas -- Tiempo de

ejercicio profesional -- Tiempo dedicado al estudio -- Operacionalización de variables -- Método -- Tipo de

estudio -- Población -- Técnica e instrumento -- Resultados de la prueba piloto -- Eticidad del estudio --

Procedimiento -- Zonificación -- Comunicación -- Publicidad -- Referencia -- Base de datos -- Otros --

Resultados -- Análisis de los datos -- Características demográficas -- Características socio-culturales --

Características ocupacionales -- Discusión -- Caracterización demográfica -- Caracterización socio-cultural --

Caracterización ocupacional -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El propósito de este estudio es la determinación del rol que desempeña el egresado de enfermería en la

sociedad, en el ámbito laboral, su identidad como grupo poblacional, apoyándose en la medición de algunos

aspectos, demográficos propios de la dinámica poblacional y algunos rangos socioculturales que lo caracterizan

como ser integral formado para cumplir una función social. Es un estudio cuantitativo, descriptivo

transversal, en donde el método utilizado para la recolección de los datos es directo, la técnica de estudio

fue el cuestionario autodiligenciado y el instrumento empleado un formulario, que para su aplicación, se

implementaron estrategias como: zonificación, comunicación, referencia, publicidad, base de datos y otros.

Este estudio es de carácter confidencial solo para fines académicos de mejoramiento curricular. Los resultados

de esta investigación permiten la caracterización demográfica, sociocultural del egresado de enfermería.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, María Yedme Sánchez Pastrana.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha