Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento epidemiológico del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO Neiva 2000 / Norma Cristina Hincapié ... ( et al. )

By: Hincapié, Norma Cristina.
Contributor(s): Bolaños, Ricardo | Molina, Fernanda Gisella | Vargas, Yaneth Ximena | Salazar Losada, María Olga, asesora.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2000 Description: 123 p.Subject(s): Tabaquismo | Drogadicción | Fumar -- hábito | Adiccion -- drogasDDC classification: 8353020122
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2000 Summary: Investigación descriptiva epidemiológica transversal, plantea la magnitud del hábito de fumar, en términosSummary: de su prevalencia, las características de persona, tiempo, lugar y los motivos para iniciar, mantener oSummary: abandonar el consumo de cigarrillo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020122 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000424
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2000

Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Historia natural y social del tabaquismo y la drogadicción --

etiología -- Factores predisponentes del hábito de fumar -- Manifestaciones o signos y consecuencias --

Tratamiento y rehabilitación -- Comportamiento epidemiológico -- Persona -- Tiempo -- Lugar -- Resultados de

investigaciones sobre tabaquismo -- El hábito de fumar en Colombia en 1977-1980 -- Mujeres en edad

reproductiva y embarazadas -- Profesionales de la salud, docentes, estudiantes y practicantes -- Adolescentes

y tabaquismo -- Tabaco y dieta -- El hábito de fumar y la mujer joven -- Por qué los médicos han dejado de

fumar -- Consumo de cigarrillo en Colombia -- Operacionalización de variables -- Método -- Tipo de estudio --

Universo, población y muestra -- Tipo de muestreo y tamaño de la muestra -- Prueba del instrumento --

Procedimiento utilizado en la aplicación del instrumento -- Resultados -- Hábito de fumar en la Facultad de

Salud de la USCO -- Características sociodemográficas del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO

-- Características psicosociales del hábito de fumar en La Facultad de salud de La Usco -- movimientos del

inicio, mantenimiento y abandono del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO -- Características de

tiempo y lugar del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO -- Discusión -- Hábito de fumar en la

Facultad de Salud de la USCO -- Características sociodemográficas de la Facultad de Salud de la USCO --

características psicosociales de la Facultad de Salud de la USCO -- Motivos del inicio, mantenimiento y

abandono del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO -- Características de tiempo y lugar del

hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía --

Anexos

Investigación descriptiva epidemiológica transversal, plantea la magnitud del hábito de fumar, en términos

de su prevalencia, las características de persona, tiempo, lugar y los motivos para iniciar, mantener o

abandonar el consumo de cigarrillo.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, María Olga Salazar Losada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha