Normal view MARC view ISBD view

Infección en catéteres venosos centrales, sensibilidad antibiótica e incidencia de bacteriemia-Sepsis relacionada, identificado por medio de cultivo en pacientes adultos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el período comprendido entre el 01 de junio a 30 de noviembre de 2005 / Alfredo E. Garzón Polanía, Alejandro Peña Montes

By: Garzón Polanía, Alfredo E.
Contributor(s): Peña Montes, Alejandro.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2006 Description: 85 p. : il.Subject(s): Cateteres | Cateterismo venoso central-contraindicaciones | Infeccion por cateter venoso central | Infecciones nosocomiales
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2006 Summary: Determinar sensibilidad antibiótica e incidencia de bacteriemia-sepsis relacionada, identificado por medioSummary: de cultivo de punta de catéter en pacientes adultos atendidos en el Hospital Universitario HernandoSummary: Moncaleano Perdomo en el período comprendido entre el período de 01 de junio de 2005 a 30 de noviembre deSummary: 2005.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Revistas Revistas Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310000422
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2006

Lista de tablas -- Lista de gráficas -- Lista de anexos -- Resumen -- Abstract -- Antecedentes -- Problema

-- justificación -- objetivos -- objetivo general -- objetivos específicos -- Marco teórico -- Indicaciones

de inserción catéter venoso central -- Inserción del catéter central -- Selección del lugar de inserción de

catéter -- Métodos de inserción -- Factores relacionados con infecciones en catéteres venosos centrales --

Factores de riesgo asociados al catéter y a su manipulación -- Factores de riesgo asociados al paciente --

Factores de virulencia en microorganismos -- Patogenia -- Estimadores de riesgo -- Medidas preventivas --

Medidas generales -- Cuidados del punto de inserción -- Cuidados del catéter una vez insertado --

Mantenimiento y cambio de catéter -- Consideraciones y recomendaciones sobre nuevos catéteres impregnados en

antimicrobianos -- Diagnóstico de la infección relacionada con catéter venoso central -- Métodos diagnósticos

disponibles -- Interpretación de las pruebas diagnosticas en caso de sospecha de bacteriemia en relación a cvc

-- Manejo terapéutico -- Manejo del catéter y pruebas diagnósticas especiales -- Tratamiento antibiótico --

Tratamiento de complicaciones -- Algoritmo de manejo terapéutico -- Procedimiento de sellado del catéter con

antibiótico -- Metodología --Tipo de estudio -- Área del estudio -- Población y muestra -- Operacionalización

de las variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para

la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de datos -- Fuentes de información --

Cronograma de actividades -- Presupuesto -- Aspectos éticos -- Análisis de resultados -- Descripción por sexo

y procedencia -- Frecuencia de inserción de catéteres venosos centrales en adultos en los diferentes servicios

-- frecuencias bacterianas encontradas en catéteres venosos centrales en adulto -- Frecuencia de Infecciones

en catéteres venosos centrales en adultos según sexo -- Frecuencia de infecciones en catéter según servicio --

Descripción de patologías en los catéteres venosos centrales en adultos infectados -- Descripción con respecto

al lugar de inserción y lateralizada de los catéteres venosos centales de adultos estudiados -- Tiempo de

inserción del catéter central -- Características clínicas del paciente infectado -- Número de luces en

catéteres infectados -- Indicación para la inserción del c.v.c. -- Sensibilidad y resistencia de los

microorganismos gram(-) a los antibióticos -- Sensibilidad y resistencia de los microorganismos gram (+) a los

antibióticos -- Bacteriemia asociada a catéter -- Proceso de verificación de bacteriemias asociadas a catéter

central -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos --

Determinar sensibilidad antibiótica e incidencia de bacteriemia-sepsis relacionada, identificado por medio

de cultivo de punta de catéter en pacientes adultos atendidos en el Hospital Universitario Hernando

Moncaleano Perdomo en el período comprendido entre el período de 01 de junio de 2005 a 30 de noviembre de

2005.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha