Normal view MARC view ISBD view

Características clínicas sociodemográficas de las intoxicaciones en los niños de 1 a 17 años de edad del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en un período comprendido entre noviembre de 2001 a octubre de 2002 / Francisco Javier Caldon Villar, Angela Ximena Argote Camacho, Guillermo Alberto Casanova Soto

By: Caldon Villar, Francisco Javier.
Contributor(s): Argote Camacho, Angela Ximena | Casanova Soto, Guillermo Alberto.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2004 Description: 94 p. : il.Subject(s): Intoxicaciones | Intoxicaciones-tratamiento | Intoxicacion infantil | Intoxicacion por medicamentos | Intoxicacion por plaguicidas | Intoxicaciones por productos domesticos
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2004 Summary: La siguiente investigación, es un estudio descriptivo de series de casos retrospectivo, cuyo objetivo fueSummary: el de describir las características clínicas y sociodemográficas de las intoxicaciones que se presentan en elSummary: servicio de pediatría del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, entreSummary: noviembre del 2001 a octubre del 2002, con el fin de conocer la incidencia y el comportamiento de este tipo deSummary: patologías en nuestra región .
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Revistas Revistas Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310000385
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2004

Resumen -- Abstract -- Introducción -- Antecedentes del problema -- Descripción y planteamiento del problema

-- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico --

Intoxicaciones. generalidades -- Manifestaciones clínicas -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Evaluación inicial

y prioridades terapéuticas -- Vía aérea permeable -- Ventilación y oxigenación -- Circulación -- Sistema

nervioso central -- Descontaminación -- Medidas para disminuir la absorción -- Absorción digestiva -- Vaciado

gástrico -- Eméticos -- Lavado gástrico -- Carbón activado -- Catárticos -- Absorción respiratoria --

Absorción parenteral -- Antídotos -- Intoxicación por medicamentos -- Analgésicos -- Acetaminofén -- Aines --

Anticonvulsivantes -- Carbamazepina -- Valproato -- Otros anticonvulsivos -- Medicamentos para I.R.A. --

Antihistaminicos -- Simpatiocomiméticos -- Fenilpropanolamina -- Efedrina y seudoefedrina -- Nafazolina,

osimetazolina y tetrahidrozolina -- Neurolépticos y fármacos afines -- Cardiovasculares -- Digoxina --

Medicamentos miscelaneos -- Intoxicaciones por plaguicidas -- Insecticidas -- Organofosforados y carbamatos --

Organoclorados -- Rodenticidas -- Herbicidas -- Cloroenólicos -- Glifosato -- Paraquat -- Intoxicaciones por

productos domésticos -- Productos de limpieza -- Cáusticos -- Productos cosméticos y de higiene -- Otros

productos -- Hipótesis -- Definición y operacionalización de las variables -- Consideraciones éticas -- Diseño

metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra --Técnicas e instrumentos para la

recolección de datos -- Procedimiento para la recolacción del datos -- Plan de tabulación -- Plan de análisis

- Análisis de los resultados -- Interpretación de los resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones --

Bibliografía --Anexo : Encuesta -- Anexo B : Presupuesto -- Anexo C : Cronograma de acitividades --

La siguiente investigación, es un estudio descriptivo de series de casos retrospectivo, cuyo objetivo fue

el de describir las características clínicas y sociodemográficas de las intoxicaciones que se presentan en el

servicio de pediatría del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva, entre

noviembre del 2001 a octubre del 2002, con el fin de conocer la incidencia y el comportamiento de este tipo de

patologías en nuestra región .

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha