Normal view MARC view ISBD view

Características físicas y de saneamiento de los colectores de agua lluvia criaderos potenciales del AEDES AEGYPTI en el Bario El Limonar en la Ciudad de Neiva, marzo - septiembre 2001 Carlos Andrés Calderón Torres,William Reinel Mejía Salazar, Astrid Liliana Muñoz Añazco

By: Calderón Torres, Carlos Andres.
Contributor(s): Mejía Salazar, William Reinel | Muñoz Añazco, Astrid Liliana.
Neiva Universidad Surcolombiana 2002Description: 84 Páginas Figuras, Cuadros.Subject(s): Aedes aegypti | Artropodos -- insectos | Insectos -- vectores | Antropodos -- trasmisiones de enfermedades | Control vectores -- quimico biologico | Epidemiologia del dengue | Colectores de agua larvasDDC classification: 8353010113
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2002 Summary: El presente estudio busca determinar el papel de los colectores de agua lluvia como criaderos de Aedes Aegypti en el barrio El Limonar, área de mayor infestación por el vector en la ciudad de Neiva. Para esto se tomaron muestras de dichos colectores en período seco y en período de lluvias, esto nos permitirá establec er 1 ej.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010113 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000323
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2002

Introducción -- Antecedentes y estado actual del problema -- Descripción y formulación del problema de investigación -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Epidemiología del dengue -- Biología del vector -- Generalidades -- Ciclo de vida -- Metodos de control del vector -- Control químico -- Control biológico (Vectobac) -- Educación para el control del vector -- Operacionalización de las variables -- Aspectos éticos -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Area de estudio -- Población -- Técnicas e instrumentos de recolección de la información -- Procedimientos de recolección de la información -- Plan de tabulación y análisis -- Resultados -- Condiciones meteorológicas -- Tipificación de los colectores según las características físicas -- Características físicas encontradas en los colectores -- Características físicas invariables de los colectores - Características físicas variables de los colectores - Características del agua y resultados de - Tipificación de colectores según la presencia del agua - Tipos de criaderos según La Presencia de larvas - especies de larvas presentes en los Colectores según El período en estudio - Aspecto del agua en los colectores - Recuento larvario de Aedes Aegypti en los criaderos permanentes - Discusión - Conclusiones - Recomendaciones - Bibliografía - Anexos

El presente estudio busca determinar el papel de los colectores de agua lluvia como criaderos de Aedes Aegypti en el barrio El Limonar, área de mayor infestación por el vector en la ciudad de Neiva. Para esto se tomaron muestras de dichos colectores en período seco y en período de lluvias, esto nos permitirá establec er 1 ej.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias - Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha