Normal view MARC view ISBD view

Características sociodemográficas, clínicas y de saneamiento de los enfermos por Leishmania atendidos en el centro de salud de cándido, entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2001 Héctor Leonardo Perdomo, Lina María Ramírez, Alejandro Bernal Gutiérrez

By: Perdomo Sandoval, Héctor Leonardo.
Contributor(s): Ramírez, Lina María | Bernal Gutiérrez, Alejandro | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2001Description: 83 Páginas Fotografías, Graficas.Subject(s): Leishmaniasis -- características clínicas | Leishmaniasis -- saneamiento ambiental | Leishmania | MicrobiologiaDDC classification: 8353010102
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001 Summary: La Leishmaniasis, es un síndrome cínico producido por protozoos intracelulares obligados del género Leishmania, transmitida por vectores en la que los roedores, mamíferos pequeños son los reservorios más frecuentes. Esta investigación buscó establecer el comportamiento, las características clínicas y factores relacionados a la enfermedad por Leishmaniasis en los casos reportados en el Centro de Salud de Cándido en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2001, a través de un estudio retrospectivo con base en la revisión documental de las historias clínicas, lo anterior fue realizado aplicando un cuestionario, donde la información obtenida fue automatizada por el programa Análisis EPI-6 para ser posteriormente analizada y comparada con lo conocido en la literatura mundial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010102 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000305
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010102 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000306
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010100 Comportamiento, características clínicas y epidemiológicas de la infección de vías urinarias en mujeres gestantes E.S.E. Laura Perdomo de García Yaguará, 2001 / | Carlos Andrés Ortiz Trujillo, Adriana Lucia Suárez Lemos, Carlos Alberto González Amador 8353010101 Comportamiento clínico y diagnóstico de la infección de vías urinarias en niños de 1 mes a 10 años de edad en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo comprendido entre enero de 1996 a diciembre del 2000 8353010101 Comportamiento clínico y diagnóstico de la infección de vías urinarias en niños de 1 mes a 10 años de edad en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo comprendido entre enero de 1996 a diciembre del 2000 8353010102 Características sociodemográficas, clínicas y de saneamiento de los enfermos por Leishmania atendidos en el centro de salud de cándido, entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2001 8353010102 Características sociodemográficas, clínicas y de saneamiento de los enfermos por Leishmania atendidos en el centro de salud de cándido, entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2001 8353010103 Factores clínicos y sociodemográficos relacionados con la terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Hospital Universitario de Neiva del 1 de enero de 1999 al 30 de junio de 2001 8353010104 Caracterización de intoxicaciones por plaguicidas casos recibidos por el laboratorio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses regional sur enero de 1999 a junio de 2001

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Situación epidemiológica actual -- Aspectos epidemiológicos en el Huila -- Etiología -- Genero Leishmania -- Leishmaniasis cutáneas del nuevo mundo -- El subgénero Leishmania -- Leishmaniasis cutánea por L.(L.)mexicana (úlcera de los chicleros) -- Leishmaniasis cutánea y leishmaniasis cutánea difusa por L.(L.) amazonesis -- Otras leishmaniasis cutáneas del subgénero Leishmania -- El subgénero Viannia. Las Leishmaniasis mucocutánea -- Leishmaniasis mucocutánea por L.(V.) braziliensis -- Leishmaniasis por L.(V.) panamensis -- Leishmaniasis por L.(V.) guyanesis (pian bois) -- Leishmaniasis por L.(V.) peruviana (uta) -- Leishmaniasis viscerales -- Leishmaniasis visceral antroponómetrica o kala-azar. Leishmaniasis dérmica post-kala-azar -- Leishmaniasis visceral zoonótica -- Vector y ciclo de vida -- Aspectos inmunológicos -- Patología -- Manifestaciones clínicas -- Síndromes clínicos -- Leishmaniasis cutánea -- Leishmaniasis cutánea difusa -- Leishmaniasis visceral -- Manifestaciones clínicas -- Leishmaniasis visceral y HIV -- Diagnóstico --Tratamiento -- Complicaciones -- Control y prevención -- Pronóstico -- Definición y Operacionalización de Variables -- Consideraciones Éticas -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión de Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La Leishmaniasis, es un síndrome cínico producido por protozoos intracelulares obligados del género Leishmania, transmitida por vectores en la que los roedores, mamíferos pequeños son los reservorios más frecuentes. Esta investigación buscó establecer el comportamiento, las características clínicas y factores relacionados a la enfermedad por Leishmaniasis en los casos reportados en el Centro de Salud de Cándido en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2001, a través de un estudio retrospectivo con base en la revisión documental de las historias clínicas, lo anterior fue realizado aplicando un cuestionario, donde la información obtenida fue automatizada por el programa Análisis EPI-6 para ser posteriormente analizada y comparada con lo conocido en la literatura mundial.

Trabajo de grao que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. ASESOR Gilberto Maurico Astaiza Arias - Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha