Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento, características clínicas y epidemiológicas de la infección de vías urinarias en mujeres gestantes E.S.E. Laura Perdomo de García Yaguará, 2001 / Carlos Andrés Ortiz Trujillo, Adriana Lucia Suárez Lemos, Carlos Alberto González Amador

By: Ortiz Trujillo, Carlos Andrés.
Contributor(s): Suárez Lemos, Adriana Lucia | González Amador, Carlos Alberto | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2001Description: 82 Páginas Cuadros, Graficas.Subject(s): Infecciones vias urinarias mujeres embarazadas | Infecciones vias urinarias en embarazadas -- características clinicas epidemiologicas | Vias urinarias en mujeres gestantes | Infeccion urinaria | UrologiaDDC classification: 8353010100
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001 Summary: La mujer embarazada constituye un ser de suma importancia para el estado y los servicios de salud, debido a que en forma como se desarrolle este periodo para cada Colombiana, se proveerá a la sociedad de una infancia sana. La importancia de los programas de control prenatal radica, en la atención del riesgo y la búsqueda constante de dichas variables, con el fin de disminuir la morbimortalidad materno-fetal que de esta etapa de la vida se deriva. De esta manera en este documento se caracteriza el comportamiento epidemiológico de la infección de vías urinarias en una población de mujeres embarazadas que acuden al programa de control prenatal y/o consulta de urgencias en un Hospital de I nivel, buscando que con la difusión de los resultados, el personal médico esté alerta acerca de la manera como se presenta clínicamente la enfermedad, y se enfoque la atención de riesgos detectados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado 8353010100 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000301
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010100 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000302
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001

Introducción -- 1. Antecedentes del Problema -- 2. Descripción del Problema -- 3. Planteamiento del Problema -- 4. Justificación -- 5. Objetivos -- 6. Marco Teórico: Infecciones de las vías urinarias y pielonefritis -- Definición -- Epidemiología Etiología -- Patógena y fuentes de infección -- Circunstancias que influyen en la patogenia -- Sexo y actividad sexual -- Embarazo -- Obstrucción -- Disfunciones neurógenas de la vejiga -- Reflujo vesicoureteral -- Factores de virulencia bacteriana -- Factores genéticos -- Embarazo e infección de vías urinarias -- Clasificación de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas -- Bacteriuria asintomática -- Complicaciones relacionadas con la bacteriuria asintomática -- Maternas -- Pielonefretis -- Anemia -- Hipertensión -- Enfermedad renal crónica -- Fetales -- Parto pretérmino -- Bajo peso al nacer -- Infección fetal y anomalías congénitas -- Exámenes de laboratorio en bacteremia asintomática -- Tratamiento -- Cistitis aguda -- Pielonefritis -- Pielonefritis aguda -- Pielonefritis crónica -- Tratamiento -- 7. Operacionalización de las Variables -- 8. Consideraciones Éticas -- 9. Diseño Metodológico -- 10. Resultados y Análisis -- 11. Discusión -- 12. Conclusiones -- 13. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La mujer embarazada constituye un ser de suma importancia para el estado y los servicios de salud, debido a que en forma como se desarrolle este periodo para cada Colombiana, se proveerá a la sociedad de una infancia sana. La importancia de los programas de control prenatal radica, en la atención del riesgo y la búsqueda constante de dichas variables, con el fin de disminuir la morbimortalidad materno-fetal que de esta etapa de la vida se deriva. De esta manera en este documento se caracteriza el comportamiento epidemiológico de la infección de vías urinarias en una población de mujeres embarazadas que acuden al programa de control prenatal y/o consulta de urgencias en un Hospital de I nivel, buscando que con la difusión de los resultados, el personal médico esté alerta acerca de la manera como se presenta clínicamente la enfermedad, y se enfoque la atención de riesgos detectados.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias - Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha