Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento epidemiológico, factores clínicos y quirúrgicos relacionados con el carcinoma gástrico en los pacientes sometidos a cirugía en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre del 2000 Angela Patricia Arteaga Osorio, Andrea Fernanda Medina Charry

By: Arteaga Osorio, Angela Patricia.
Contributor(s): Medina Charry, Andrea Fernanda | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor | Pino Tejada, Rafael Hernando, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2001Description: 118 Páginas Figuras, Graficas, Tablas.Subject(s): Carcinoma gástrico | Cancer Gástrico | Carcinoma gástrico -- epidemiologia | Neoplasmas | OncologíaDDC classification: 8353010097
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001 Summary: El cáncer gástrico tiene una alta incidencia en nuestro medio y constituye un problema de salud publica. Es responsable de la mayoría de muertes por cáncer, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia en Colombia. En este trabajo de investigación analizamos diferentes aspectos epidemiológicos, teniendo como sitio de estudio el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010097 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000296
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010097 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000297
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010096 Características epidemiológicas de la eclampsia en el embarazo y s Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo el 1 de enero al 31 de diciembre del 2000 / sus complicaciones en el Hospital 8353010096 Características epidemiológicas de la eclampsia en el embarazo y s Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo el 1 de enero al 31 de diciembre del 2000 / sus complicaciones en el Hospital 8353010097 Comportamiento epidemiológico, factores clínicos y quirúrgicos relacionados con el carcinoma gástrico en los pacientes sometidos a cirugía en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre del 2000 8353010097 Comportamiento epidemiológico, factores clínicos y quirúrgicos relacionados con el carcinoma gástrico en los pacientes sometidos a cirugía en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre del 2000 8353010098 Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de la Universidad Surcolombiana a noviembre de 2001 8353010100 Comportamiento, características clínicas y epidemiológicas de la infección de vías urinarias en mujeres gestantes E.S.E. Laura Perdomo de García Yaguará, 2001 / | Carlos Andrés Ortiz Trujillo, Adriana Lucia Suárez Lemos, Carlos Alberto González Amador 8353010100 Comportamiento, características clínicas y epidemiológicas de la infección de vías urinarias en mujeres gestantes E.S.E. Laura Perdomo de García Yaguará, 2001 / | Carlos Andrés Ortiz Trujillo, Adriana Lucia Suárez Lemos, Carlos Alberto González Amador

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001

Antecedentes -- 2. Planteamiento de Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Epidemiología -- Clasificación -- Histogenesis del cáncer gástrico -- Etiología y manifestaciones clínicas -- Hipótesis etiológicas -- Factores asociados -- Herencia -- Grupo sanguíneo -- Metaplasia intestinal -- Anemia perniciosa -- Pólipos Gástricos -- Ulcera péptica -- Infección por Helicobacter Pylori -- Gastrectomía parcial previa -- Gastritis crónica -- Factores dietéticos -- Frutas y verduras -- Manifestaciones clínicas -- Exámenes paraclínicos y diagnóstico -- Endoscopia de vías digestivas altas -- Radiología de vías digestivas altas -- Radiología de tórax -- Ecografía abdominal -- TAC abdominal -- Laparoscopia -- Resonancia magnética -- Marcadores tumorales -- Evaluación de Pacientes sintomáticos -- Clasificación TNM -- Clasificación por estudio -- Tratamiento interdisciplinario -- Cirugía -- Cáncer gástrico in situ (tis) -- Estados I y II -- Mucosectomía -- Estado III -- Estado IV -- Recomendaciones quirúrgicas -- Amplia invasión a órganos vecinos -- Clasificación postoperatoria -- Radioterapia -- Quimioterapia -- Seguimiento -- Evaluación nutricional e inmunológica pre y postoperatoria en cáncer gástrico -- Nutrición enteral temprana en paciente con impacto sobre la estancia hospitalaria y morbilidad -- 6. Operacionalización y Definición de Variables -- 7. Diseño Metodológico -- 8. Discusión y Análisis de Resultados -- 10. Conclusiones -- 11. Recomendaciones -- 12. Bibliografía -- Anexo.

El cáncer gástrico tiene una alta incidencia en nuestro medio y constituye un problema de salud publica. Es responsable de la mayoría de muertes por cáncer, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia en Colombia. En este trabajo de investigación analizamos diferentes aspectos epidemiológicos, teniendo como sitio de estudio el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Gilberto Astaiza - Especialista en Epidemiología, Rafael Pino - Médico Especialista en Cirugía General

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha