Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento epidemiológico del síndrome de Hellp en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo enero de 1999 a junio de 2000 Yhon Carlos Angel Hernández, Hernando Mauricio Palacios, Jairo Augusto Cuellar Sánchez

By: Angel Hernández, Yhon Carlos.
Contributor(s): Palacios, Hernando Mauricio | Cuellar Sánchez, Jairo Augusto | Rojas Losada, Fabio, Asesor | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2001Description: 71 Páginas Tablas, Figuras.Subject(s): Síndrome de hellp | Síndrome de hellp -- trastornos hipertensivos asociados al embarazo | Síndrome de hellp -- complicación pre -- Eclampsia | Síndrome de hellp-manifestacion de eclampsiaDDC classification: 8353010092
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001 Summary: Durante esta transición y en el año de 1982 se empezó a utilizar él termino de Síndrome de Hellp (H: hemolisis, EL: elevated live encimes, y LP: low platelet count) Acuñado por Weinstein y que denota un estado de pre-eclampsia severa que de no ser tratado en forma rápida y agresiva tiene una evolución potencialmente mortal, esto a pesar de que según Chesley desde hace casi 100 años ya se habían señalado algunos de los componentes de tal complejo en la literatura obstétrica. El síndrome de HELLP clínicamente se manifiesta por un cuadro más dramático que florido y que de no ser tratado a tiempo conduce a la muerte tanto fetal como materna por cualquiera de las complicaciones derivadas del síndrome, esto dio pie a que los investigadores desarrollaran este proyecto con el animo de identificar el perfil de aquellas gestantes en quienes se debe sospechar este síndrome y reconocer de manera temprana la aparición del mismo para prevenir el desarrollo de complicaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010092 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000287
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010092 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000288
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001

Introducción -- 1. Antecedentes -- 2. Planteamiento y Formulación del Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Definición de Síndrome de Hellp -- Características fisiopatologicas del síndrome de Hellp -- Cuadro clínico -- Diagnóstico del síndrome de Hellp -- Tratamiento del síndrome de Hellp -- Complicaciones y pronostico -- 6. Operacionalización de Variables -- 7. Diseño Metodológico -- 8.Resultados -- 9. Análisis -- 10. Conclusiones -- Bibliografía.

Durante esta transición y en el año de 1982 se empezó a utilizar él termino de Síndrome de Hellp (H: hemolisis, EL: elevated live encimes, y LP: low platelet count) Acuñado por Weinstein y que denota un estado de pre-eclampsia severa que de no ser tratado en forma rápida y agresiva tiene una evolución potencialmente mortal, esto a pesar de que según Chesley desde hace casi 100 años ya se habían señalado algunos de los componentes de tal complejo en la literatura obstétrica. El síndrome de HELLP clínicamente se manifiesta por un cuadro más dramático que florido y que de no ser tratado a tiempo conduce a la muerte tanto fetal como materna por cualquiera de las complicaciones derivadas del síndrome, esto dio pie a que los investigadores desarrollaran este proyecto con el animo de identificar el perfil de aquellas gestantes en quienes se debe sospechar este síndrome y reconocer de manera temprana la aparición del mismo para prevenir el desarrollo de complicaciones.

Trabajo de grado que se puede consultar en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Fabio Rojas Losada - Coordinador de Ginecología y Obstetricia.Dolly Castrop Betancourth - Enfermera Magister en Epidemiología y Salud Pública.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha