Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento del procedimiento cesarea en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo entre 01 de enero de 1996 y 31 de diciembre de 2000 José Ramon Cossio Olarte, Frankling de Jesús Paque Rojas, Fener Geovany Villalba Bonilla.

By: Cossio Olarte, José Ramon.
Contributor(s): Paque Rojas, Frankling de Jesús | Villalba Bonilla, Fener Geovany | Perdomo Ramírez, Miguel Ángel, asesor | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2000Description: 66 Páginas.Subject(s): Cesarea-operacion | Cesarea riesgos biologicos | Cesarea indicacion medica | Cesarea complicaciones | Cesarea procedimientoDDC classification: 8353010076
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000 Summary: La operación cesárea es la cirugía más común en la práctica ginecoobstétrica diaria. Actualmente existe un aumento en la tasa de cesárea que da como resultado un consecuente incremento en infecciones puerperales, trastornos respiratorios en los neonatos y otro buen número de complicaciones relacionadas que pueden llegar atrastornos respiratorios en los neonatos y otro buen número de complicaciones relacionadas que pueden llegar a ser tan graves como la sepsis. El conocimiento que implica la descripción de la operación cesárea será un aporte valioso ya que el Hospital Universitario es el punto de referencia para el sur colombiano, y con seguridad estamos llamados a dar pautas para optimizar el uso racional de ésta intervención.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010076 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000257
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010076 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000258
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010074 Comportamiento epidemiológico del dengue servicio observación adultos urgencias E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 | de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 / Luis Enrique Perdomo Murcia, | Alejandro Pinzon Tovar. 8353010075 Ictericia neonatal en el servicio de neonatología en la E.S.E. Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de abril de 1999 al 1 de abril del 2000 8353010076 Comportamiento del procedimiento cesarea en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo entre 01 de enero de 1996 y 31 de diciembre de 2000 8353010076 Comportamiento del procedimiento cesarea en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo entre 01 de enero de 1996 y 31 de diciembre de 2000 8353010077 Comportamiento de la enfermedad de Hirschsprung en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de enero de 1996 a diciembre de 1999 8353010077 Comportamiento de la enfermedad de Hirschsprung en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de enero de 1996 a diciembre de 1999 8353010078 Prevalencia de complicaciones obstétricas del tercer trimestre en menores de 19 años servicio de ginecología y obstetricia Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo enero 1996 diciembre 1999

Trabajo d grado que se encuentra en la Biblioteca de laq Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

Introducción -- 1. Antecedentes -- 2. Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Historia -- Tipo de incisión uterina -- Indicaciones -- Terminación del embarazo y contraindicaciones de inducción -- Riesgo durante expulsivo para la madre o el feto -- Distocias mecanicas -- Urgencia para terminar el embarazo -- Complicaciones -- 6. Diseño Metodológico -- 7. Análisis de resultados -- 8. Discusión -- 9. Conclusiones y Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos --

La operación cesárea es la cirugía más común en la práctica ginecoobstétrica diaria. Actualmente existe un aumento en la tasa de cesárea que da como resultado un consecuente incremento en infecciones puerperales, trastornos respiratorios en los neonatos y otro buen número de complicaciones relacionadas que pueden llegar atrastornos respiratorios en los neonatos y otro buen número de complicaciones relacionadas que pueden llegar a ser tan graves como la sepsis. El conocimiento que implica la descripción de la operación cesárea será un aporte valioso ya que el Hospital Universitario es el punto de referencia para el sur colombiano, y con seguridad estamos llamados a dar pautas para optimizar el uso racional de ésta intervención.

Trabajo de graado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Miguel Ángel Perdomo Ramírez, Dolly Castro Betancourth -- Especialista een Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha