Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de accidente ofidico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva entre el 1 de octubre de 1998 al 31 de octubre de 1999 Lady Rocio Marin Palma, Yamile Medina Fernandez.

By: Marin Palma, Lady Rocio.
Contributor(s): Medina Fernandez, Yamile | Durán Barreto, Alberto, asesor | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 1999Description: 107 Páginas.Subject(s): Ofidios-accidentes | Ofidios-mordeduras | Accidente ofidico-mortalidad | Riesgo-diagnostico accidente ofidicoDDC classification: 8353010073
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1999 Summary: Los registros estadísticos de mordedura por serpiente representan un ínfimo porcentaje de la realidad, esto se presenta debido a las grandes distancias, agravado por las dificultades de transporte, acceso de centros hospitalarios y elementos propios de la cultura; lo que permite suponer que es preocupante la frecuencia de mordeduras en zonas endémicas. Aún así, los registros de accidentalidad por ofidios siguen aumentando sin que las estadísticas sean todavía siquiera confiables. Se trata entonces de conocer y profundizar sobre la serpiente como organismo biológico que cumple, como todos los organismos vivos una relación de equilibrio dentro de sus funciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010073 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000252
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010073 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000253
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010071 Comportamiento de los traumas craneoencefalico y raquimedular en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el segundo trimestre de 1998 8353010072 Comportamiento de la reacción tuberculínica y los factores asociados a tuberculosis en población preescolar y escolar de los centros educativos oficiales urbanos de Neiva en abril de 1999 8353010072 Comportamiento de la reacción tuberculínica y los factores asociados a tuberculosis en población preescolar y escolar de los centros educativos oficiales urbanos de Neiva en abril de 1999 8353010073 Incidencia de accidente ofidico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva entre el 1 de octubre de 1998 al 31 de octubre de 1999 8353010073 Incidencia de accidente ofidico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva entre el 1 de octubre de 1998 al 31 de octubre de 1999 8353010074 Comportamiento epidemiológico del dengue servicio observación adultos urgencias E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 | de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 / Luis Enrique Perdomo Murcia, | Alejandro Pinzon Tovar. 8353010074 Comportamiento epidemiológico del dengue servicio observación adultos urgencias E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 | de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 / Luis Enrique Perdomo Murcia, | Alejandro Pinzon Tovar.

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1999

Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema -- 3. Objetivos -- 4. Marco Teórico -- Epidemiología -- Patogenia -- Factores que afectan la severidad de mordedura -- Actividad de los venenos -- Enzimas que componen los venenos -- Fisiopatología -- Dosis letales de veneno -- Identificaci´çon del animal agresor -- Tipos de serpientes morfología clínica y tratamientos especificos -- Bothrops -- Lachesis -- Crotalus -- Elapidae -- Serpiente marina -- Tratamiento general -- Tratamiento de emergencia en el lugar del accidente -- Manejo del accidente ofidico en urgencias -- Tratamiento específico -- Tratamiento de la mujer gestante -- Supervisión del tratamiento general -- Complicaciones generales -- Rehabilitación -- Pronostico -- 5. Diseño Metodológico -- 6. Análisis de Resultados -- 7. Discusión de Resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Bibliografía.

Los registros estadísticos de mordedura por serpiente representan un ínfimo porcentaje de la realidad, esto se presenta debido a las grandes distancias, agravado por las dificultades de transporte, acceso de centros hospitalarios y elementos propios de la cultura; lo que permite suponer que es preocupante la frecuencia de mordeduras en zonas endémicas. Aún así, los registros de accidentalidad por ofidios siguen aumentando sin que las estadísticas sean todavía siquiera confiables. Se trata entonces de conocer y profundizar sobre la serpiente como organismo biológico que cumple, como todos los organismos vivos una relación de equilibrio dentro de sus funciones.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Alberto Durán Barreto,Dolly Castro Betancourth - Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha