Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de patologías maternas y del recién nacido, relacionadas con partos pretérmino atendidos en el Hospital Departamental de Neiva entre enero de 1996 y diciembre de 1997 Luis Eduardo Polania Polania, Hugo Fernando Rojas Rojas, Sandra Liliana Sanchez Trujillo

By: Polania Polania, Luis Eduardo.
Contributor(s): Rojas Rojas, Hugo Fernando | Sanchez Trujillo, Sandra Liliana | Delgado de Jiménez, María Consuelo, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 55 Páginas.Subject(s): Parto pretermino | Perinatologia | Obstetricia-ginecologiaDDC classification: 8353010045
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998 Summary: La razón primordial que motivó la investigación, planeación y ejecución de éste proyecto, fue el progresivo incremento en el número de partos pretérmino registrados en el Hospital Departamental de Neiva, al igual que el aumento en la morbilidad neonatal asociada a este evento en el servicio de URN (Unidad de Recién Nacidos)de la misma institución. La investigación llevada a cabo, se basa en la determinación de las patologías maternas mayormente relacionadas con el desencadenamiento del parto pretérmino (entendido éste como el producto nacido entre los 20 y las 37 semanas de gestación) al igual que las patologías del RN que más se presentan asociadas a este evento. Para la realización de esta investigación se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, obsevacional, transversal retrospectivo de las variables anteriormente mencionadas, pudiéndose obtener unos resultados verdaderamente sorprendentes que deben cambiar las conductas de los programas de promoción, prevención y tratamiento de todo el personal de salud involucrados en la atención de estos pacientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010045 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000197
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010045 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000198
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010045 (Browse shelf) 8003 3 Available 8310000199
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Fcultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998

Introducción -- 2. Antecedentes y Justificación -- 3. Formulación del Problema -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teorico -- Aspectos perinatales del nacimiento pretermino -- Incidencia del parto pretermino -- Factores epidemiologicos y probable etiología del parto pretermino -- Factores maternos -- Características de la madre -- Antecedentes obstétricos -- Enfermedades maternas que complican el embarazo -- Factores ambientales -- Condiciones socioeconómicas bajas -- Atención prenatal deficiente ó tardía -- Trabajo con esfuerzo físico después de la semana 30 de gestación -- Tabaquismo y drogadicción -- Usuarias del DIU (dispositivo intra-uterino) -- Factores fetales ovulares -- Malformaciones fetales -- Embarazo mútiple -- Presentación de pelvis y de hombros -- Factores inmunológicos -- Factores ovulares -- Diagnostico del parto pretermino -- Edad gestacional entre 20 y 37 semanas amenorreas confiable -- Contracciones uterina que ocurran con frecuencia mayor de una en 10 minutos, duración mayor de 30 segundos, durante el período de 30 minutos -- Modificaciones en el cérvix -- Manejo de la amenaza de parto de pretermino -- Reposo en cama -- Tratamiento farmacológico -- Medicamentos betamiméticos -- Manejo del trabajo de parto pretermino (T de PP) -- Contraindicaciones del uso de medicamentos tocoliticos -- Contraindicaciones absolutas -- Contraindicaciones relativas -- Contraindicaciones exclusivas para betamiméticos -- Contraindicaciones exclusivas para antiprostaglandínicos -- Contraindicaciones exclusivas para glucocortagonistas -- parto en El Feto pretermino -- Prevención del parto pretermino -- 6. Diseño Metodologico -- Tipo de estudio -- Población -- Técnicas -- Variables -- Operacionalización de variables -- Plan de análisis -- 7. Análisis de Resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Estrategias de Difusión de Resultados -- Metodos de difusión pasiva -- Medios activos de difusión -- 10. Recomendaciones -- Anexos.

La razón primordial que motivó la investigación, planeación y ejecución de éste proyecto, fue el progresivo incremento en el número de partos pretérmino registrados en el Hospital Departamental de Neiva, al igual que el aumento en la morbilidad neonatal asociada a este evento en el servicio de URN (Unidad de Recién Nacidos)de la misma institución. La investigación llevada a cabo, se basa en la determinación de las patologías maternas mayormente relacionadas con el desencadenamiento del parto pretérmino (entendido éste como el producto nacido entre los 20 y las 37 semanas de gestación) al igual que las patologías del RN que más se presentan asociadas a este evento. Para la realización de esta investigación se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, obsevacional, transversal retrospectivo de las variables anteriormente mencionadas, pudiéndose obtener unos resultados verdaderamente sorprendentes que deben cambiar las conductas de los programas de promoción, prevención y tratamiento de todo el personal de salud involucrados en la atención de estos pacientes.

Trabajo de grado que se puede consultar en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora María Consuelo Delgado de Jiménez

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha