Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con sida entre enero de 1997 y marzo de 1998 en el área urbana de Neiva Fabian Leonardo Herrera, José Antonio Muñoz, Carlos Fernando Narvaez

By: Herrera, Fabian Leonardo.
Contributor(s): Muñoz, José Antonio | Narvaez, Carlos Fernando | Rodríguez Rodríguez, Jairo Antonio, asesor | Delgado de Jiménez, María Consuelo, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 90 Páginas.Subject(s): Sida | V.i.h | Patogenia oportunista | Prevalencia de infeccion oportunistaDDC classification: 8353010040
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998 Summary: El virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido claramente identificado como la causa primaria del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Las personas que padecen del síndrome, sufren transtornos severos en la inmunidad celular asunto este, que predispone la infección por patógenos oportunistas que pueden llegar a cauasr la muerte; la susceptibilidad de adquirir infecciones oportunistas dependen del grado de inmunosupresión, dado por el VIH. Esta investigación de tipo descriptivo observacional fue realizado a partir de la revisión de historias clínicas de pacientes con enfermedades oportunistas fallecidos por SIDA en el nstituto dfe Seguros Sociales y en el Hospital General de Neiva en un periodo comprendido entre enero de 1997/1998.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998

Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema de Investigación -- 3. Objetivos -- 4. Marco Teorico -- Estructura Genetica -- Gen gag -- Gen pool -- Gen env -- Gen tat -- Gen rev -- Gen nef -- Gen vif -- gen vpv -- gen vpr -- gen vpx -- gen orf -- Patogenia -- células B en Infección por VIH -- Monocitos y macrófagos en la infección por VIH -- Células neuronales en infección por VIH -- Transmisión del VIH -- Epidemiología -- Manifestaciones clínicas -- Estados de la infección -- Infecciones oportunistas -- Protozoos -- Hongos -- Virus -- Bacterias -- Diagnóstico de la infección por VIH -- Diagnóstico epidemiológico -- Diagnóstico clínico -- Diagnóstico de laboratorio -- Pruebas confirmativas -- Manejo del paciente con VIH -- Manejo nutricional -- Manejo psicosocial -- Manejo médico -- Tratamiento farnacológico de la infección VIH -- Cuándo empezar tratamiento retrovial? -- Tratamiento de infecciones oportunistas -- Profilaxis para infecciones oportunistas -- Guía para inmunización en pacientes con VIH -- 5. Metodología -- Área de estudio -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Técnicas de recolección de datos -- Recolección de datos -- Instrumentos para la recolección de datos -- Variables -- 6. Analisis de Resultados -- 7. Consideraciones Eticas -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.

El virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido claramente identificado como la causa primaria del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Las personas que padecen del síndrome, sufren transtornos severos en la inmunidad celular asunto este, que predispone la infección por patógenos oportunistas que pueden llegar a cauasr la muerte; la susceptibilidad de adquirir infecciones oportunistas dependen del grado de inmunosupresión, dado por el VIH. Esta investigación de tipo descriptivo observacional fue realizado a partir de la revisión de historias clínicas de pacientes con enfermedades oportunistas fallecidos por SIDA en el nstituto dfe Seguros Sociales y en el Hospital General de Neiva en un periodo comprendido entre enero de 1997/1998.

Trabajo que puede ser consultado en la Bibliotea de la Facultad de Salud. Asesora María Consuelo Delgado de Jiménez

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha