Normal view MARC view ISBD view

Dengue hemorragico en adultos, comportamiento de la epidemia en el departamento del Huila 1997 Hermen de Jesus Hidalgo, Oscar Leonardo Medina, Olmedo Perdomo Pinzon

By: Hidalgo, Hermen de Jesus.
Contributor(s): Medina, Oscar Leonardo | Perdomo Pinzon, Olmedo | Duran, Luis Fernando [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 1997Description: 43 Páginas.Subject(s): Dengue hemorragico | Enfermedad-virus-virosis | Enfermedad transmisible | Enfermedades por arbovirusDDC classification: 8353010032
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997 Summary: A partir de lo anterior reconocemos la importancia de entender el comportamiento clínico y epidemiológico de cada brote, para así poder establecer un patrón. Debido a la magnitud de la epidemia creemos que los conocimientos que se adquieran sirvan a la comunidad que trabaja en el sector salud para emprender campañas de prevención, educación y pautas de manejo más efectivas y eficaces en controlar la epidemia desde sus vectores propagadores, hasta las medidas más convenientes para evitar mortalidad y enfermedades asociadas en los casos de fiebre dengue hemorrágico y chock dengue hemorrágico. Hemos realizado un estudio descriptivo retrospectivo analizando historia clínica de los pacientes adultos de las instituciones hospitalarias del departamento, Hospital general de Neiva, Clínica Central de Especialistas, Clínica de Seguros Sociales, Hospitales Regionales entre otros, donde los adultos ingresaron con diagnóstico clínico de dengue hemorrágico con posterior confirmación serológica en el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de octubre de 1997; se hicieron análisis para comparar los resultados obtenidos con los reportados en la literatura mundial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010032 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310000170
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010032 (Browse shelf) 8003 2 Available PI 8310000171
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997

Introducción -- 1. Justificación -- 2. Propositos -- 3. Objetivos -- 4. Problema -- Enunciación y delimitación del problema -- 5. Marco Teorico y Revisión de Literatura -- Teoria y conceptos -- Historia -- Vector -- Ciclo de vida del vector -- Virus del dengue -- Antecedentes -- 6. Hipotesis -- 7. Definición Conceptual -- Dengue clasico -- Dengue atipico -- Fiebres hemorragicas del dengue -- Shock dengue hemorragico -- Definición operacional -- Casos probables de dengue hemorrágico -- Caso confirmado de dengue hemorrágico -- Diagnostico y clasificación del dengue hemorragico -- Criterio clínico -- Criterio de laboratorio -- Epidemiológico -- Clasificación de OMS por grados -- 8. Metodología -- Metodo y diseño -- Descripción del área -- Universo -- Muestra -- 9. Resultados -- Edad -- Sexo -- Procedencia -- Motivo de consulta -- Tiempo de evolución al ingreso -- Temperatura -- Hemoconcentración -- Leucocitos -- Plaquetas -- Tiempo parcial de tromboplastina -- Manifestaciones hemorragicas -- Clasificación -- Estancia hospitalaria -- Hallazgo ecografico -- Transfusión de hemoderivados -- Mes -- Mortalidad -- 10. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

A partir de lo anterior reconocemos la importancia de entender el comportamiento clínico y epidemiológico de cada brote, para así poder establecer un patrón. Debido a la magnitud de la epidemia creemos que los conocimientos que se adquieran sirvan a la comunidad que trabaja en el sector salud para emprender campañas de prevención, educación y pautas de manejo más efectivas y eficaces en controlar la epidemia desde sus vectores propagadores, hasta las medidas más convenientes para evitar mortalidad y enfermedades asociadas en los casos de fiebre dengue hemorrágico y chock dengue hemorrágico. Hemos realizado un estudio descriptivo retrospectivo analizando historia clínica de los pacientes adultos de las instituciones hospitalarias del departamento, Hospital general de Neiva, Clínica Central de Especialistas, Clínica de Seguros Sociales, Hospitales Regionales entre otros, donde los adultos ingresaron con diagnóstico clínico de dengue hemorrágico con posterior confirmación serológica en el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de octubre de 1997; se hicieron análisis para comparar los resultados obtenidos con los reportados en la literatura mundial.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha