Normal view MARC view ISBD view

Incidencia de mola hidatidiforme en el Hospital departamental de Neiva / Jose Erney Vargas Rojas, Myriam Mora Vera

By: Vargas Rojas, Jose Erney.
Contributor(s): Mora Vera, Myriam | Rojas, Fabio [ Director, Doctor en Ginecología y Obstetricia].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 1997 Description: 51 p.Subject(s): Mola hidatidiforme | Neoplasia trofoblastica gestacional | Hiperplasia trofoblastica | Coriocarcinoma
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997 Summary: El estudio se orienta a determinar la incidencia de la Mola Hidatidiforme en el Hospital Departamental deSummary: Neiva, analizando los casos registrados entre el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 1996 en elSummary: departamento de Patología del Hospital Departamental de Neiva. Tendremos en cuenta además, su contextoSummary: clínico, motivos de consulta más frecuentes, complicaciones, diagnóstico paraclínico, manejo, seguimientoSummary: post-evacuación y epidemiologia. Es evidente la importancia de éste estudio, no solo por el ejercicioSummary: académico sino tambien por las implicaciones y repercuciones sobre la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310000163
Total holds: 0

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997

Introducción -- 1. Planteamiento del Problema -- 2. Objetivos -- 3. Justificación -- 4. Marco Teorico -- 5.

Metodología -- 6. Resultados -- 7. Analisis de Resultados -- 8. Conclusiones -- 9. Recomendaciones --

Bibliografía -- Anexos.

El estudio se orienta a determinar la incidencia de la Mola Hidatidiforme en el Hospital Departamental de

Neiva, analizando los casos registrados entre el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 1996 en el

departamento de Patología del Hospital Departamental de Neiva. Tendremos en cuenta además, su contexto

clínico, motivos de consulta más frecuentes, complicaciones, diagnóstico paraclínico, manejo, seguimiento

post-evacuación y epidemiologia. Es evidente la importancia de éste estudio, no solo por el ejercicio

académico sino tambien por las implicaciones y repercuciones sobre la comunidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha