Normal view MARC view ISBD view

Epidemiología de la leishmaniasis tegumentaria en el Hospital general de Neiva, 1985-1990 y levantamiento de la fauna de lutzomyia en la vereda el triumfo 1992 Mabel E Bohorquez, Javier Velez Ruiz

By: Bohorquez, Mabel E.
Contributor(s): Velez Ruiz, Javier.
Neiva Universidad Surcolombiana 1993Description: 147 Páginas.Subject(s): Leishmaniasis | Protozoologia medica | Epidemiologia leishmaniasisDDC classification: 8353010011
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1993 Summary: La Leishmaniasis Tegumentaria Americana es una enfermedad tropical considerada como zoonosis en cuyo ciclo se encuentran involucrados mamiferos pequeños e insectos del genero LUTZOMYIA; es una patología propia del pie de monte Andino, la cual en América se extiende hasta Mexico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010011 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310000144
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010011 (Browse shelf) 8003 2 Available PI 8310000145
Total holds: 0

Tabjo de grado que se encuentra en la Biblioteca Facultad de Salud

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1993

Descripción del Problema -- Justificación -- Objetivos -- 1. Marco Teorico -- Historia -- Distribución geográfica -- Distribución y etiología de la Leishmaniasis en Colombia -- Vectores -- Reservorios -- Taxonomia -- Metodos de Identificación del Leishmania -- Sinonimos de Leishmaniasis -- Aspectos clinicos -- Definición -- Etiología -- ciclo de vida -- Patogenia -- Patología -- manifestaciones clinicas -- Clasificación de La infección por leishmania -- Formas clinicas de Leishmaniasis Tegumentaria Americana -- Caracteristicas especiales de la Leishmaniasis cutánea y mucocutánea en el nuevo mundo -- Leishmaniasis viseral -- Inmunidad -- relación huesped parásito -- Diagnóstico -- Frotis directo -- cultivo -- Biopsia -- Intradermoreacción de Leishmania -- Métodos serologicos -- Diagnóstico diferencial -- Epidemiología -- Prevención y principios del control -- Tratamiento -- Captura y disposición de vectores -- Recuento de mosquitos posados -- Capturas que emplean al hombre como cebo -- Recolección con redes -- Aspradoras -- Trampas para mosquitos en vuelo -- Trampas atrayentes -- Descripción del foco a estudio vereda el Triumfo -- 2. Metodología General -- Diseño vasico del estudio -- Identificación del universo, la población y la muestra -- Hospital General de Neiva -- Vereda el Triumfo -- Procedimientos y tecnicas de recolección -- Hospital General de Neiva -- Vereda el Triumfo -- Definición de terminos y variables -- 3. Recursos -- Materiales -- Físicos -- 4. Resultados -- Técnica para procesamientos -- Hospital General de Neiva -- Vereda el Tiumfo -- Presentación de resultados -- Hospital General de Neiva -- Distribución de la población estudiada por grupo etáreo y sexo -- Porcentaje de Leishmaniasis Tegumentaria del total de la consulta externa del servicio de dermatología del Hospital General de Niva, 1985-1990 -- Incidencia de la Leishmaniasis Tegumentaria en la consulta dermatológica del H.G.N. 1985-1990 -- Precedencia y tiempo de recidencia de los pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Localización topográfica de las lesiones en los pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Número de lesiones y tiempo de evolución en pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Ocupación de los pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Frecuencia y porcentaje de los tipos de lesiones halladas en pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Porcentaje de positividad de exámenes diagnósticos en pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Correlación de los resultados de la prueba de leishmanis y el estudio hispatológico en pacientes con Leishmaniasis Tegumentaria -- Vereda el Triumfo -- Descripción geográfica -- Zonas de vida -- Datos metereológicos -- Temperatura -- Precipitaciones -- Vegetación -- Población -- Aspectos socioeconomicos -- Servicios publico -- Leishmaniasis Tegumentaria en la Vereda el Triumfo -- Conocimiento del vector -- Recolección de vectores -- Factores de riesgo para la transmisión de la enfermedad en la región y métodos de control -- 5. Discusión y Análisis -- 6. Conclusiones y Recomendaciones -- 7. Cronograma de la investigación -- Anexos.

La Leishmaniasis Tegumentaria Americana es una enfermedad tropical considerada como zoonosis en cuyo ciclo se encuentran involucrados mamiferos pequeños e insectos del genero LUTZOMYIA; es una patología propia del pie de monte Andino, la cual en América se extiende hasta Mexico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha