Normal view MARC view ISBD view

Conocimiento y prácticas sobre cancer cervicouterino. Mujeres de 15 a 65 años. Comuna 7, Neiva 2005 / Olga Patricia Jimenez, María Alejandra Cabrera, Katherine Satoba Quiroga. ; asesora. Mg. Dolly Arias Torres

By: Jimenez, Olga Patricia.
Contributor(s): Cabrera, María Alejandra | Satoba Quiroga, Katherine | Arias Torres, Dolly Orfilia, asesora.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2005 Description: 74 p.Subject(s): Cancer cervico uterino | Citologia cervico vaginal | Tumor malignoDDC classification: 8353020120
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005 Summary: El cáncer cervicouterino es una enfermedad muy frecuente en las mujeres tanto a nivel mundial como nacional,Summary: generadora de una importante morbilidad y mortalidad en éste género. Teniendo en cuenta la problemática queSummary: viven las mujeres por el crecimiento acelerado del número de casos por esta enfermedad surgió la necesidad deSummary: realizar un estudio de tipo descriptivo transversal que permitió la identificación del nivel de conocimientoSummary: sobre: la definición de cáncer cervicouterino, los factores de riesgo, la citología cérvico vaginal y lasSummary: prácticas que disminuyen los factores de riesgo para ésta enfermedad, en 92 mujeres de la comuna 7 de NeivaSummary: entre los 15-65 años de edad con vida sexual activa en el año 2004-2005 con el propósito de generar accionesSummary: que permitan una retroalimentación de los programas de promoción y prevención para la detección temprana deSummary: cáncer cervicouterino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020120 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310000131
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020117 Practicas de autocuidado para prevenir el pie diabetico, nivel de conocimiento y alto riesgo de pie | diabetico en pacientes con diabetes mellitus 2 H.U.H.M.P. Neiva 2005 / Claudia Patricia Mosquera Lozano ... ( | et al. ) ; asesora. lic.María Olga Salazar Losada 8353020118 Factores de riesgo de hipervolemia presentes en pacientes hemodializados con y sin hipervolemia unidad renal | cruz roja Huila STR de Enero a Marzo de 2005 / Natalia Barón Cano ... ( et al. ) ; asesora. Mg. Aida Nery | Figueroa 8353020119 Organización del trabajo, satisfacción laboral y principale características sociodemográficas del | profesional de enfermería que labora en el área clínica Neiva 2005 / Leidy Paola Montenegro Rangel ... ( et | al. ) ; asesora. Mg. Dolly Orfilia Arias Torres 8353020120 Conocimiento y prácticas sobre cancer cervicouterino. Mujeres de 15 a 65 años. Comuna 7, Neiva 2005 / Olga | Patricia Jimenez, María Alejandra Cabrera, Katherine Satoba Quiroga. ; asesora. Mg. Dolly Arias Torres 8353020121 Caracterización de las adolentes embarazadas hospitalizadas en el tercer nivel de atención Hospital | Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Marzo-Mayo, Neiva, 2005 / Diana Paola Riaño Cordoba ... (et al. ) 8353020122 Comportamiento epidemiológico del hábito de fumar en la Facultad de Salud de la USCO Neiva 2000 / Norma | Cristina Hincapié ... ( et al. ) 8353020123 Caracterización demográfica, sociocultural y ocupacional de los egresados del programa de enfermería de la | Universidad Surcolombiana periodo 1976-1982 / Diana Carolina Calderón Martínez ... ( et al. )

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de salud.

+ CD-ROM

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2005

Introducción -- 1. Planteamiento del Problema -- Descripción y formulación del problema -- Justificación --

2. Objetivos -- 3. Cacer Cervicouterino -- Investigaciones relacionadas con el cancer cervicouterino -- A

nivel mundial -- A nivel nacional -- Definición -- Taxonomia del cancer cervicouterino -- Manifestaciones

clinicas -- Medios de diagnostico -- Citología -- Colposcopia -- Biopsia -- Conización -- Tratamiento --

Cirugía -- Radioterapis -- Braquiterapia -- Quimioterapia -- Tratamiento por estadios -- Controles --

Detección temprana del cancer cervicouterino -- Factores de riesgo -- Infección por virus del Papiloma --

Tabaquismo -- ITS (infecciones de transmisión sexual) -- Hábitos alimenticios inadecuados -- P`ldoras

anticonceptivas -- Embarazos múltiples -- Menarquia precoz -- Antecedentes familiares del cáncer

cervicouterino -- Practicas que disminuyen los factores de riesgo para el cáncer cervicouterino -- Uso del

condon -- No tabaquismo -- Fidelidad conyugal -- Alimentación rica en fibra -- Nivel de conocimiento sobre

conceptos y factores de riesgo para el cancer cervicouterino y citología cervicovaginal -- 4.

Operacionalización de Variables -- 5. Diseño Metodologico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Metodo,

técnica e instrumento -- Eticidad del estudio -- Plan de tabulación y analisis de los datos -- Discusión -- 6.

Anexos.

El cáncer cervicouterino es una enfermedad muy frecuente en las mujeres tanto a nivel mundial como nacional,

generadora de una importante morbilidad y mortalidad en éste género. Teniendo en cuenta la problemática que

viven las mujeres por el crecimiento acelerado del número de casos por esta enfermedad surgió la necesidad de

realizar un estudio de tipo descriptivo transversal que permitió la identificación del nivel de conocimiento

sobre: la definición de cáncer cervicouterino, los factores de riesgo, la citología cérvico vaginal y las

prácticas que disminuyen los factores de riesgo para ésta enfermedad, en 92 mujeres de la comuna 7 de Neiva

entre los 15-65 años de edad con vida sexual activa en el año 2004-2005 con el propósito de generar acciones

que permitan una retroalimentación de los programas de promoción y prevención para la detección temprana de

cáncer cervicouterino.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Dolly Arias Torres.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha