Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los estudiantes de la facultad de salud de universidad surcolombiana en relación con la autopercepción de la salud, la morbilidad sentida y estilos de vida en el primer semestre del año 2004 / Lina María Castro ... ( et al. )

By: Castro, Lina María.
Contributor(s): Ramirez, Yina Ximena | Vargas, Denisse | Vargas, Maritza | Velasquez, Noraimy.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2004 Description: 104 p.Subject(s): Salud | Estilos de vida | Morbilidad sentida | Criterios de exclusión | Autopercepción de la saludDDC classification: 8353020107
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermera) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2004 Summary: Teniendo en cuenta que la salud es una condición compleja con unos determinantes que la condicionan como sonSummary: el ambiente, la biología humana, la atención en salud y los estilos de vida; donde la cultura influye en laSummary: forma como las personas enfrentan y manejan sus necesidades de bienestar; se ha realizado un estudioSummary: investigativo en el que se pretende describir la autopercepción de la salud, determinar la morbilidad sentidaSummary: para identificar las principales alteraciones en la salud y el comportamiento frente a las mismas, ySummary: establecer estilos de vida que caracterízan a los estudiantes de la Facultad de Salud de la UniversidadSummary: Surcolombiana para identificar sus hábitos saludables y no saludables. Como la investigación busca describirSummary: de alguna forma situaciones que experimenta el ser humano en el transcurso de la vida, la metodologíaSummary: utilizada es de tipo descriptivo, de corte transversal, pues permite medir las variables de formaSummary: independiente para luego integrarlas y así dar respuesta al interrogante; de corte transversal porque susSummary: variables se midieron en un momento y lugar determinado, se contó con una población de 1017 estudiantes de laSummary: Facultad de Salud, que actualmente hacen parte los programas de enfermería, Medicina y PsicologíaSummary: respectivamente. El área investigativa en el campo de la salud promueve la orientación y enfoque de proyectosSummary: de promoción y prevención cuyos fines proporcionan una disminución de costos de hospitalización, tratamiento ySummary: rehabilitación, por tal motivo, la información recogida se presentará ante el programa de Enfermería, y podráSummary: servir de insumo para la implementación de programas de promoción de la salud prevención de la enfermedad,Summary: teniendo en cuenta los factores de riesgo encontrados; lo cual a su vez contribuirá a lograr bienestar y mejorSummary: estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020107 (Browse shelf) 8003 Ej.1 Available PI 8310000118
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+ Diskette

Tesis (Enfermera) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2004

RESUMEN -- INTRODUCCIóN -- I. MARCO DE REFERENCIA -- EVOLUCIóN HISTóRICA DEL CONCEPTO DE SALUD -- Proceso

salud-Enfermedad -- Reacciones Psicológicas ante la enfermedad -- La percepción humana -- La organización de

la persepción -- Autopercepción de la salud -- La Morbilidad -- La morbilidad sentida -- Factibilidad de los

programas de intervención -- Morbilidad diferencial -- Determinantes de la morbilidad -- DESARROLLO HUMANO --

Necesidades humanas fundamentales -- CALIDAD DE VIDA -- ESTILOS DE VIDA -- Conductas de Salud --

Características de las conductas de salud -- Factores de vulnerabilidad familiar -- Estilos de vida saludables

y no saludables -- Estilos de vida y corazón -- Actividad F`sica -- Higiene -- Salud Ambiental -- Sueño --

Alimentación -- Leyes de la Alimentación -- Clasificación de los alimentos -- Sexualidad -- Recreación --

Características de la Recreación -- Adicciones -- Tabaco -- Alcohol -- Drogas -- Accesos a los servicios de

salud -- Operacionalización de variables -- 2. METODO -- Prueba del instrumento ( prueba piloto ) --

Procedimientos en la aplicación del instrumento -- 3. RESULTADOS -- 4. DISCUSIóN -- 5. CONCLUSIONES -- 6.

RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFíA -- ANEXOS.

Teniendo en cuenta que la salud es una condición compleja con unos determinantes que la condicionan como son

el ambiente, la biología humana, la atención en salud y los estilos de vida; donde la cultura influye en la

forma como las personas enfrentan y manejan sus necesidades de bienestar; se ha realizado un estudio

investigativo en el que se pretende describir la autopercepción de la salud, determinar la morbilidad sentida

para identificar las principales alteraciones en la salud y el comportamiento frente a las mismas, y

establecer estilos de vida que caracterízan a los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad

Surcolombiana para identificar sus hábitos saludables y no saludables. Como la investigación busca describir

de alguna forma situaciones que experimenta el ser humano en el transcurso de la vida, la metodología

utilizada es de tipo descriptivo, de corte transversal, pues permite medir las variables de forma

independiente para luego integrarlas y así dar respuesta al interrogante; de corte transversal porque sus

variables se midieron en un momento y lugar determinado, se contó con una población de 1017 estudiantes de la

Facultad de Salud, que actualmente hacen parte los programas de enfermería, Medicina y Psicología

respectivamente. El área investigativa en el campo de la salud promueve la orientación y enfoque de proyectos

de promoción y prevención cuyos fines proporcionan una disminución de costos de hospitalización, tratamiento y

rehabilitación, por tal motivo, la información recogida se presentará ante el programa de Enfermería, y podrá

servir de insumo para la implementación de programas de promoción de la salud prevención de la enfermedad,

teniendo en cuenta los factores de riesgo encontrados; lo cual a su vez contribuirá a lograr bienestar y mejor

estudiantes.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Edith Ramírez Bedoya.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha