Normal view MARC view ISBD view

Cuidado integral de enfermería al niño quemado en etapa aguda servicio de pediatría Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo / Leidy Constanza Parra ... ( et al. )

By: Parra, Leidy Constanza.
Contributor(s): Losada, Gina Fernanda | Camacho, Alba Rocio | Gasca, Luz Angelica | Bautista, Fabian.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2003 Description: 81 p.Subject(s): Plan de atención de enfermería | Cuidado integral | Niño quemado | Etapa aguda | Servicio de pediatría del h.u.n.h.m.pDDC classification: 8353020094
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras (os)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2003 Summary: Describir el cuidado integral de enfermería en niños hospitalizados con quemaduras de II y III grado duranteSummary: la etapa aguda. Estudio descriptivo propiamente dicho de corte transversal, tabulado por medio de tablas ySummary: analizado de forma cuantitativa. Se detectarón debilidades y fortalezas en los cuidados relacionados con losSummary: aspectos físicos y socioemocionales del niño quemado al igual que las condiciones ambientales, permitiendoSummary: recomendar acciones cuyo fin sería el de mejorar la calidad de atención para estos pacientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020094 (Browse shelf) 8003 Ej.1 Available PI 8310000105
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+CD-ROOM

Tesis (Enfermeras (os)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2003

INTRODUCCIÓN -- 1. REFERENTE CONCEPTUAL -- Aspectos generales y fisiopatológicos de las quemaduras --

Fisiopatología -- Clasificación de las quemaduras -- Plan de atención de enfermería al paciente pediátrico

quemado -- Diagnóstico de enfermería relacionados con el aspecto físico del paciente pediátrico quemado --

Diagnósticos de enfermería relacionados con el aspecto socioemocional del paciente pediátrico quemado --

Operacionalización de variables -- 2. METODOLOGÍA -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Metodo,

técnica, instrumento y procedimiento para la recolección de la información -- Confiabilidad y validez del

estudio -- Plan de tabulación y análisis de la información -- Eticidad -- 3. RESULTADOS -- Diagnosticos en

enfermería relacionados con el cuidado fisico del paciente pediátrico quemado en la etapa aguda -- Riesgo de

exceso de volumen de líquidos r/c la reanudadción de la integridad capilar y el intercambio de líquido del

compartimiento intersticial al intravascular -- Riesgo de alteración de la nutrición r/c anorexia, ayuno

prolongado por tratamiento quirúrgico, hipermetabolismo y cicatrización de heridas -- Riesgo de infección r/c

pérdida de la barrera cutánea, deterioro de la respuesta inmunológica, LEV e incumplimiento de técnica

aséptica e higiene ambiental -- Posible contracturas r/c dolor, inmovilidad prolongada -- Diagnosticos de

enfermería relacionados con el cuidado socioemocional del paciente pediátrico quemado en la etapa aguda --

Riesgo de alteración de los procesos familiares r/c la lesión por quemaduras -- Miedo y ansiedad r/c posibles

sentimientos de culpabilidad, temor a intervenciones del personal o a la muerte -- Registros -- Recibo y

entrega de turno -- 4. DISCUSIóN -- 5. CONCLUSIONES -- 6. RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFíA -- ANEXOS.

Describir el cuidado integral de enfermería en niños hospitalizados con quemaduras de II y III grado durante

la etapa aguda. Estudio descriptivo propiamente dicho de corte transversal, tabulado por medio de tablas y

analizado de forma cuantitativa. Se detectarón debilidades y fortalezas en los cuidados relacionados con los

aspectos físicos y socioemocionales del niño quemado al igual que las condiciones ambientales, permitiendo

recomendar acciones cuyo fin sería el de mejorar la calidad de atención para estos pacientes.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Lilia Durán Manrique.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha