Normal view MARC view ISBD view

Incidencia y factores de riesgo de flebitis asociada a catéteres venosos periféricos, en los pacientes de cirugía general y ortopedia ubicados en el quinto piso del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva 2002Diana Patricia Gonzalez ... ( et al. )

By: Gonzalez, Diana Patricia.
Contributor(s): Quesada, Pilar Andrea | Villanueva, Lorena | Ruiz Vera, Maribel.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2002 Description: 57 p.Subject(s): Flebitis | Catéteres venosos periféricos | Venopunción | Bacteremia nosocomialDDC classification: 8353020080
Contents:
Dissertation note: Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de enfermería, 2002 Summary: La cateterización intravascular, es un procedimiento común que lleva consigo el riesgo de desarrollarSummary: flebitis. Entre los factores de riesgo para desencadenar esta, se mencionan los del huésped, medio ambiente,Summary: técnica de venopunción y administración de medicamentos endovenosos. En el hospital de Neiva, duranteSummary: seguimientos realizados a los diferentes procedimientos, entre ellos la venopunción, se observó la presenciaSummary: de algunos factores ya mencionados, por lo que se planteó determinar la incidencia y factores de riesgo deSummary: flebitis asociada a catéteres venosos periféricos. Cuya información fue recolectada en las horas de la mañana,Summary: de lunes a sabado; los resultados demuestran una incidencia del 74 % y la presencia de una técnica asépticaSummary: deficiente tanto en el procedimiento de venopunción como en la administración de medicamentos endovenosos. LoSummary: cual debe llevar al comité de infecciones intrahospitalarias (IIH) del hospital y al personal de la salud queSummary: allí labora, a tomar medidas correctivas al respecto como la implementación y cumplimiento de protocolos deSummary: venopunción y evaluación continua de las IIH.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020080 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available (Restringir acceso) PI 8310000090
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de enfermería, 2002

Resumen -- Introducción -- 2. Referente conceptual -- Flebitis -- Factores de riesgo de flebitis asociada a

catéteres venosos periféricos -- Factores del riesgo huésped -- Factores de riesgo de flebitis relacionados

con el medio ambiente -- Factores de riesgo de flebitis relacionados con la técnica de venopunción -- Factores

de riesgo de flebitis relacionados con el catéter endovenoso -- Factores de riesgo de flebitis relacionados

con las soluciones y medicamentos endovenosos -- Forma correcta de realizar una venopunción -- Elección de la

línea venosa -- Elección de catéter -- Técnica de venopunción -- Investigaciones realizadas -- Flebitis en

terapia intermedia, Cinfuegos-Cuba -- Bacteremia nosocomial, hospital de Basurto-Bilbao -- Gestión integral

por calidad: sistema de evaluación y control, función Santa fe de Bogotá, año 2000 -- Variables -- 3.

Metodología -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Metodo, técnica e instrumento -- Procedimiento para

la recolección de información -- Confiabilidad y validez del instrumento -- Eticidad -- Resultados --

Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La cateterización intravascular, es un procedimiento común que lleva consigo el riesgo de desarrollar

flebitis. Entre los factores de riesgo para desencadenar esta, se mencionan los del huésped, medio ambiente,

técnica de venopunción y administración de medicamentos endovenosos. En el hospital de Neiva, durante

seguimientos realizados a los diferentes procedimientos, entre ellos la venopunción, se observó la presencia

de algunos factores ya mencionados, por lo que se planteó determinar la incidencia y factores de riesgo de

flebitis asociada a catéteres venosos periféricos. Cuya información fue recolectada en las horas de la mañana,

de lunes a sabado; los resultados demuestran una incidencia del 74 % y la presencia de una técnica aséptica

deficiente tanto en el procedimiento de venopunción como en la administración de medicamentos endovenosos. Lo

cual debe llevar al comité de infecciones intrahospitalarias (IIH) del hospital y al personal de la salud que

allí labora, a tomar medidas correctivas al respecto como la implementación y cumplimiento de protocolos de

venopunción y evaluación continua de las IIH.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha