Normal view MARC view ISBD view

La guerra del fin del mundo / Mario Vargas Llosa

By: Vargas Llosa, Mario.
Series: Colección Breve.Barcelona : Seix Barral, 1981 Description: 531 p. ; 23 cm.ISBN: 84-013-8001-4 -- 84-332-0395-5.Subject(s): Novela peruana -- siglo xx | Brasil -- condiciones sociales -- siglo xx -- novelaDDC classification: Pe 863.44 / V297gu Summary: El centro de <<La guerra del Fin del Mundo>> es un hecho histórico: la insurrección popular, de signoSummary: religioso, paradójicamente a la vez revolucionaria y reaccionaria, que se produjo a fines del siglo XIX en lasSummary: tierras del Nordeste, en el Brasil. El eje de la obra, la espoleta del conflicto es un personaje fanatizado,Summary: un enigma eremítico: el Consejero, mostrado siempre en forma alusiva y oblicua, como una especie deSummary: cristalización esquinada y adusta del desamparo y el orgullo de unas gentes desheredadas. A la acción delSummary: Consejero, que crea, desde mínimos grupúsculos iniciales, una vasta sublevación, se contraponen otrosSummary: personajes, ya individualizados, ya vistos como vehículos de intereses o ideales contrapuestos: la viejaSummary: aristocracia feudal y legitimista, los políticos que entretejen una malla de dobles tramas, la miliciaSummary: profesional y, en calidad de testigos, dos seres solitarios, un frenólogo idealista adscrito a las ideasSummary: libertarias y un periodista que, como intelectual, sólo podrá rescatar su experiencia narrándola algún día porSummary: escrito.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
FONDO BIBL Pe 863.44 / V297gu (Browse shelf) 8001 1 Available 8010011355
Total holds: 0

El centro de <> es un hecho histórico: la insurrección popular, de signo

religioso, paradójicamente a la vez revolucionaria y reaccionaria, que se produjo a fines del siglo XIX en las

tierras del Nordeste, en el Brasil. El eje de la obra, la espoleta del conflicto es un personaje fanatizado,

un enigma eremítico: el Consejero, mostrado siempre en forma alusiva y oblicua, como una especie de

cristalización esquinada y adusta del desamparo y el orgullo de unas gentes desheredadas. A la acción del

Consejero, que crea, desde mínimos grupúsculos iniciales, una vasta sublevación, se contraponen otros

personajes, ya individualizados, ya vistos como vehículos de intereses o ideales contrapuestos: la vieja

aristocracia feudal y legitimista, los políticos que entretejen una malla de dobles tramas, la milicia

profesional y, en calidad de testigos, dos seres solitarios, un frenólogo idealista adscrito a las ideas

libertarias y un periodista que, como intelectual, sólo podrá rescatar su experiencia narrándola algún día por

escrito.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha