Normal view MARC view ISBD view

Bioestadística descriptiva : un enfoque práctico : asistido con Epi Info / Hugo Hurtado Gutiérrez

By: Hurtado Gutiérrez, Hugo.
Contributor(s): Facultad de Salud - Universidad del Valle | Colombia. Ministerio de Salud.
Cali : Facultad de Salud, 1996 Description: 217 p. : il. ; 23 cms.ISBN: 958-9481-18-3.Subject(s): Bioestadistica descriptiva | Medidas | Medidas de variabilidad | SaludDDC classification: 570.15195 / H967bi
Contents:
Summary: El presente libro escrito por el Dr. Hugo Hurtado Gutiérrez, Profesor Titular de la Escuela de SaludSummary: Pública de la Facultad de Salud, de la Universidad del Valle y titulado Bioestadística Descriptiva. Un enfoqueSummary: Práctico, nos presenta en forma amena, clara y sencilla un recorrido que se inicia en el sistema deSummary: infromación y la vigilancia en salud pública, de cómo recopilar, analizar, interpretar y utilizar los datosSummary: obtenidos en la práctica de la salud pública, seguido por elementos de bioestadística descriptiva básicaSummary: haciendo especial énfasis como ejemplo, estudios realizados en el Valle del Cauca.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 570.15195 / H967bi (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8300003899
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 570.15195 / H967bi (Browse shelf) 8001 2 Available CO 8300003900
Total holds: 0

Incluye bibliografía

El sistema de información y la vigilancia en salud pública -- Introducción --- Sistemas de información --

Usos de los datos de la vigilancia en salud pública -- Etapas de plainificación de un sistema de vigilancia --

Objetivos de un sistema de vigilancia -- Criterios de priorización de salud para vigilancia -- Definición de

casos -- Fuentes y recolección de datos -- Instrumentos y estandarización -- Pruebas de campo -- Plan de

análisis -- Difusión -- Garantías del uso del análisis de interpretación -- Control del sistema de vigilancia

-- futuro de los Sistemas de información -- análisis estadístico y epidemiológico -- difusión y comunicación

-- Concepto de sistema -- Información en salud -- Elementos de los SIS -- Diseño de un SIS automatizado --

Elementos del diseño -- Enfoques para el desarrollo de sistema de información -- Método de ciclo de vida --

Método de análisis estructurado -- Método de prototipo de sistemas -- Bibliografía -- Elementos de

Bioestadística Descriptiva -- Etapas del método científico -- Etapas del método estadístico -- Obtención de la

información necesaria en la salud pública -- Definiciones -- Objetivos del estudio -- Aspectos relacionados

con la información -- Clasificación y medición de la información -- Escalas de medición -- Resumen de la

información -- Cuadros -- Gráficos -- Definición de la información -- Medidas de intensidad -- Índice o razón

-- Proporción -- coeficiente o Tasa -- Otras Medidas de Intensidad -- diferencias absolutas -- diferencias

relativas -- Cambio posible -- Valores representativos -- Modo, moda o valor modal mediana -- Media o promedio

aritmético -- Medidas de variabilidad -- Medidas de variabilidad absoluta -- Medidas de variabilidad relativa

-- Usando Epi Info : una introducción -- Qué es EPI INFO versión 6.01 -- Instalación de EPI INFO -- Abriendo y

cerrando una sesión de EPI INFO -- Menú principal de EPI INFO -- Submenú programas -- Cómo crear un archivo.

QES con la utilidad EPED -- Ayuda de EPI INFO para crear nombres de variables -- Utilidad de ENTER data (REC)

-- utilidad CHECK (CHK) -- utilidad analysis -- Cómo Escribir programas en Epi Info para Procesamiento de

datos (PGM) -- Utilidad IMPORT -- Utilidad EXPORT -- Utilidad MERGE -- Utilidad VALIDATE -- Utilidad

STATCALC-- Utilidad EPITABLE -- Medidas de definición -- Medidas de tendencia central -- La media -- La

mediana -- La moda o modo -- Características de las medidas de tendencia central -- Cuartiles Qi, deciles Di y

percentiles PI -- Medidas de variabilidad -- Homogeneidad y dispersión -- Medidas de variabilidad absolutas --

Medidas de dispersión relativa -- Representación gráfica de una distribución de datos -- Medidas de asimetría

-- ejemplificación en Epi-Info de las Medidas de tendencia central y variablidad -- elementos de La

descripción epidemiológica -- Natalidad -- Morbilidad -- Mortalidad -- Morbimortalidad -- Crecimiento de la

población -- Bibliografía --

El presente libro escrito por el Dr. Hugo Hurtado Gutiérrez, Profesor Titular de la Escuela de Salud

Pública de la Facultad de Salud, de la Universidad del Valle y titulado Bioestadística Descriptiva. Un enfoque

Práctico, nos presenta en forma amena, clara y sencilla un recorrido que se inicia en el sistema de

infromación y la vigilancia en salud pública, de cómo recopilar, analizar, interpretar y utilizar los datos

obtenidos en la práctica de la salud pública, seguido por elementos de bioestadística descriptiva básica

haciendo especial énfasis como ejemplo, estudios realizados en el Valle del Cauca.

2 ejs.

Clasificación anterior WA900 / H8-96

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha