Normal view MARC view ISBD view

Historia de la ciencia : Antigüedad y edad media / Dirigida por Felip Cid ; Consejo de redacción: Jaume Agustí Cullell [et al.] ; colaboran en este volumen Joseph Trueta i Raspall [et al.] ; Prólogo / Joseph Trueta

Contributor(s): Cid, Felip [ dirección científica] | Cullell, Jaume Agustí [ consejero de redacción] | Cucurull, Jordi [ consejero de redacción] | Casas, Oriol Martí [ consejero de redacción] | Bosch, Francesc Pujol [ consejero de redacción] | Trueta, Joseph [ prólogo] | Trueta i Raspall, Josep | Canguilhem, Georges | Cucurull, Jordi | Cid, Felipe | Espasa, Ramón | Labarta, Ana.
Barcelona : Planeta, 1977 Description: 350 p. : il.ISSN: 84-320-0841-9 (tomo 1) -- 84-320-0840-0 (obra completa).Subject(s): Ciencia -- historia | Prehistoria | Protohistoria | SaludDDC classification: R 509 / H673h / Tomo 1
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Prólogo / Joseph Trueta -- La historia de las ciencias en sus relaciones con las ciencias y con la filosofía

-- prehistoria y Protohistoria -- La Ciencia en La Humanidad prehistórica -- Aparición del hombre -- La

evolución técnica -- La fabricación de los utensilios de piedra -- El descubrimiento del fuego -- Sobre los

orígenes del lenguaje -- El largo proceso hacia una economía agrícola -- La agricultura -- El fin de la

economía cazadora -- Inicios de la agricultura -- La ganadería -- La organización de una economía agrícola --

La evolución de las técnicas agrícolas -- La alfarería -- La rueda -- Los tejidos -- Construcciones -- La

metalurgia -- El bronce -- El hierro -- La escritura -- La escritura coneiforme .. La escritura egipcia --

Matemáticas -- La numeración -- La astronomía -- La medicina -- Sobre el trabajo en la antigüedad -- La

ciencia griega durante el siglo V antes de nuestra era -- Heráclito de Éfeso -- Anaxágoras de Clazómenas -- La

griega -- La mitología como medio para transmitir las tradiciones orientales -- La obra de Homero y Hesíodo --

Homero: La Ilíada y la Odisea -- Hesíodo: Los trabajos y los días -- La ciencia griega -- Circunstancias

diversas que favorecieron el nacimiento de la ciencia griega -- La escuela de Mileto -- Tales de Mileto --

Anaximandro de Mileto -- Anaxímenes de Mileto -- Propagación, cambio de siglo y último interludio egipcio --

Los primeros intentos de geografía e historia -- La escuela pitagórica -- Aritmética -- Geometría -- La

acústica y la astronomía -- Orígenes de la medicina hipocrática -- Crisis de la escuela pitagórica -- La

ciencia griega durante el siglo V antes de nuestra era -- Heráclito de Éfeso -- Anaxágoras de Clazómenas -- La

escuela eleática -- Parménides de Elea -- Zenón de Elea -- Meliso de Samos -- Empédocles de Agrigento -- Los

atomistas -- Demócrito de Abdera -- Los sofistas -- Protágoras -- Gorgias de Leontinoi -- Antifonte -- La

matemática y la astronomía griegas en el siglo V a J.C. -- Matemáticas -- Hipócrates de Quíos -- Hipias de

Elis -- Teodoro de Crene -- Brisón de Hraclea -- Astronomía -- Filolao de Crotona -- Hicetas de Siracusa --

Enópides de Quíos -- Algunos aspectos tecnológicos de la Grecia del siglo V antes de nuestra era -- La

geografía y la historia durante el siglo V a J.C. -- Geografía -- Historia -- Heródoto -- Tucídides -- La

medicina hipocrática -- Platón y la Academia -- Consideraciones generales sore la vida y obra de Platón --

Platón y las matemáticas -- La física platónica -- El sistema del mundo en la obra de Platón -- Últimas

consideraciones sobre la obra de Platón y su posterior influencia -- La escuela platónica -- Aristóteles y su

escuela -- Vida de Aristóteles -- La obra de Aristóteles y su relación con la ciencia -- Aristóteles y la

matemática -- Física y cosmología aristotélicas -- Aristóteles y la biología -- Las escuela peripatética,

estoica y epicúrea -- La ciencia gregorromana -- El período alejandrino -- Alejandría, su museo y su

biblioteca -- Primer período alejandrino -- Euclides de Alejandría -- La astronomía durante el primer período

alejandrino -- Pensamiento y otras actividades científicas durante el primer período alejandrino -- La

medicina durante el primer período alejandrino -- Las cuadraturas y las cubaturas -- La influencia de

Arquímedes -- Eratóstenes de Cirene -- Hiparco de Nicea -- La medicina: características en esta etapa de

transición -- El último período de la escuela alejandrina -- La ciencia romana -- Las bibliotecas romanas --

Características generales de la ciencia romana: los enciclopedistas -- La medicina romana -- La medicina

romana antes de Galeno -- La matemática, la mecánica y la medida del tiempo en la ciencia romana -- El fin de

la ciencia romana -- Fin de la ciencia antigua -- Influencia del cristianismo -- Los últimos testimonios de la

ciencia antigua -- La música en la antigüedad -- Grecia, la armonía del mundo -- Bizancio -- La civilización

bizantina -- Ciencias exactas -- Ciencias físicas y naturales -- La alquimia -- Botánica y zoología --

Medicina -- Figuras de la medicina bizantina -- Consideraciones sobre la medicina bizantina -- La ciencia

islámica -- El mundo islámico -- Orígenes y concepción del mundo islámico -- La expansión del islam --

Primeras asimilaciones -- Período de las traducciones al árabe -- Concepto de ciencia árabe -- Decadencia del

islam oriental -- Aportaciones de los árabes: ciencias exactas -- Astronomía -- Factores que favorecieron la

difusión de la astronomía árabe -- Principales astrólogos árabes -- Últimas consideraciones sobre astronomía

árabe -- Aritmética, álgebra, geometría y trigonometría -- Ciencias físicas -- Mecánica -- Óptica -- Geografía

-- ciencias naturales -- Meteorología -- Mineralogía -- filosofía de La Naturaleza y alquimia -- Música de los

árabes -- Aportaciones de los árabes: ciencias naturales -- La cirugía árabe -- Materia médica -- Zoología --

Botánica -- Agricultura -- La ciencia en la Edad Media -- Introducción de la ciencia islámica en Occidente --

La matemática: Leonardo Fibonacci -- Las tablas alfonsinas -- Nacimiento de las universidades -- Artes

liberales y medicina -- La ciencia en las universidades -- Las primeras universidades -- La escolásica.

Algunas consideraciones en relación con el conjunto de la ciencia medieval -- La progresión de la ciencia en

las universidades -- Estructura de la nueva ciencia medieval -- Dinámica terrestre y celeste -- La física

matemática al final de la Edad Media -- La ciencia al final de la Edad Media -- Medicina -- Técnicas,

cartografía y grandes descubrimientos --

Clasificación anterior: R Q125 / H5-77 - Tomo 1

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha