Normal view MARC view ISBD view

Lazarillo de Tormes / Anónimo

By: Anónimo.
Series: Biblioteca El Nacional.Venezuela : Planeta, 2002 Edition: 1 ed.Description: 119 p. ; 20 cm.ISBN: 84-08-04452-4.Subject(s): Literatura espanola | Novela españolaDDC classification: 863.3 / A532l Summary: Nadie sabe quién fue el inventor de este papanatas del siglo XVI, callejero, vago, ladrón, pordiosero, sinSummary: cuna limpia ni ascendencia sana. Pícaro, en vez de Lázaro de Tormes, lo mientan lectores, profesores ySummary: académicos. Como se desconoce quién le dio la vida y perpetuidad literaria, él mismo ha asumido su defensaSummary: para justificar su presencia y apropiarse de la mala fama que lo acredita como antihéroe de la narrativaSummary: universal. El noble chapucero, el párroco lascivo y corrupto, el cornudo, la barragana, son sus compinches.Summary: Tan mala compañía y tan pésimo ejemplo movieron a las buenas conciencias de entonces (la España pudibunda,Summary: hipócrita y rezandera de 1559) a prohibir la circulación de la célebre novela de escondida o anónima autoría.Summary: A veces cartam a veces autobiografía, carta postal y murmurada confesión, su deliciosa lectura es, de otraSummary: parte, genial ejercicio de estilo y magnífica artimaña del añoso castellano de 1500 para desbaratar laSummary: pedregosa prosa que lo tapiaba.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
FONDO BIBL 863.3 / A532l (Browse shelf) 8001 1 Available DO 8000019260
Total holds: 0

Nadie sabe quién fue el inventor de este papanatas del siglo XVI, callejero, vago, ladrón, pordiosero, sin

cuna limpia ni ascendencia sana. Pícaro, en vez de Lázaro de Tormes, lo mientan lectores, profesores y

académicos. Como se desconoce quién le dio la vida y perpetuidad literaria, él mismo ha asumido su defensa

para justificar su presencia y apropiarse de la mala fama que lo acredita como antihéroe de la narrativa

universal. El noble chapucero, el párroco lascivo y corrupto, el cornudo, la barragana, son sus compinches.

Tan mala compañía y tan pésimo ejemplo movieron a las buenas conciencias de entonces (la España pudibunda,

hipócrita y rezandera de 1559) a prohibir la circulación de la célebre novela de escondida o anónima autoría.

A veces cartam a veces autobiografía, carta postal y murmurada confesión, su deliciosa lectura es, de otra

parte, genial ejercicio de estilo y magnífica artimaña del añoso castellano de 1500 para desbaratar la

pedregosa prosa que lo tapiaba.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha