Normal view MARC view ISBD view

Forma urbana, Estado y valorización capitalista / Víctor Manuel Moncayo C.

By: Moncayo C., Víctor Manuel [aut].
Series: Colección Teoría y Sociedad No. 4.Bogotá : Cinep, 1981Description: 96 paginas ; 15 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncSubject(s): Capitalismo | Luchas de clases | Fondo ciencias socialesDDC classification: 330.122 /
Contents:
Summary: La necesidad de analizar la particular conjunción de las formas urbana y estatal, frente al proceso de valorización capitalista, constituye una urgencia determinada por las características que ha asumido la relación capital-trabajo en la fase actual, tanto en las formaciones de la cadena imperialista como en las pertenecientes al mundo periférico. La crisis capitalista, reformula las tareas del Estado en el campo de su contribución a la valorización y redimensiona la función de la forma urbana como elemento constitutivo de las condicioens técnicas y sociales de la producción. Esa acción estatal se despliega materialmente como asunción de la producción de determinados bienes o efectos útiles, lo que da lugar a un nuevo territorio de la lucha de clases donde los explotados pueden reencontrar su pertenencia de clase y hermanarse por encima del fraccionamiento que les impone el capital.
List(s) this item appears in: Economia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 330.122 / M737f (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900001171
Total holds: 0

Una presencia de clase en el terreno teórico -- La crítica de la forma urbana -- La historicidad de la forma urbana -- El efecto de aglomeración y las condiciones técnicas y sociales de la producción -- Proceso de trabajo y proceso de valorización -- De la subsunción formal a la subsunción real -- La subsunción formal, la cooperación simple y la concentración espacial de capital constante y variable -- De la división del trabajo en la manufactura a la división del trabajo en la sociedad -- La subsunción real y la división técnica y social del espacio -- Las variaciones de la forma urbana en la fase monopolista del capitalismo -- Areas funcionales de la forma urbana actual -- La forma urbana y las condiciones generales de la producción -- Las

condiciones materiales del proceso de trabajo -- El proceso de trabajo como proceso de consumo -- El consumo

individual o reproductivo de la fuerza de trabajo -- El proceso de valorización y los sectores productivos básicos -- Formas de producción o provisión de las condiciones materiales -- La necesaria crítica de la noción de bienes de consumo colectivo -- Las condiciones generales estatales -- El por qué de su existencia -- Las condiciones generales estatales en la fase capitalista monopólica contemporánea -- La forma no capitalista de la desvalorización estatal -- Las crisis urbanas: una manifestación de la crisis capitalista -- La forma urbana y el medio construido estatal -- El medio construido estatal y el capital constante -- Distinciones previas: capital fijo y circulante, capital constante directo e indirecto -- El medio construido estatal representativo de elementos fijos indirectos del capital constante -- El medio construido estatal para la producción de elementos circulantes del capital constante -- El medio construido para la producción de elementos fijos directos del capital constante -- El medio construido estatal y el capital variable -- El proceso de consumo como proceso de producción de la fuerza de trabajo -- Los elementos objetivos y subjetivos del proceso de consumo -- La explicación lógico-histórica de la participación estatal en la esfera del capital variable -- La conversión de la producción de bienes de consumo en condiciones generales de producción -- El medio construido estatal y la producción o provisión de elementos fijos directos o indirectos y circulantes del capital variable -- A manera de conclusión: la complejidad de las luchas urbanas

La necesidad de analizar la particular conjunción de las formas urbana y estatal, frente al proceso de valorización capitalista, constituye una urgencia determinada por las características que ha asumido la relación capital-trabajo en la fase actual, tanto en las formaciones de la cadena imperialista como en las pertenecientes al mundo periférico. La crisis capitalista, reformula las tareas del Estado en el campo de su contribución a la valorización y redimensiona la función de la forma urbana como elemento constitutivo de las condicioens técnicas y sociales de la producción. Esa acción estatal se despliega materialmente como asunción de la producción de determinados bienes o efectos útiles, lo que da lugar a un nuevo territorio de la lucha de clases donde los explotados pueden reencontrar su pertenencia de clase y hermanarse por encima del fraccionamiento que les impone el capital.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha