Normal view MARC view ISBD view

Pueblos y jornadas boyacenses / Gabriel Camargo Pérez

By: Camargo Pérez, Gabriel.
Boyacá : Academia Boyacense de Historia : Gobernación de Boyacá, 1994 Description: 276 p. ; 25 x 17 cm.Subject(s): Historia -- boyaca (colombia) | Fondo ciencias socialesDDC classification: 986.101 / C173p
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 986.101 / C173p (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900001162
Total holds: 0

Caminos y paisajes -- Itinerario geográfico -- Rastro prehistórico -- Testimonio colonial -- Estela de

liberación -- Alas de progreso -- Población precolombina -- Orígenes del pueblo Muiska -- El mito de Bochika

-- Voces transhumantes -- migración Norte-sur -- del sur a los Llanos -- de los Llanos al Altiplano -- del

mito a la realidad -- Descubrimiento hispánico -- Expedición de Quesada -- A las esmeraldas de Somondoco --

Hacia los Llanos por Lengupá -- El Lago de Tota -- El Valle de Tenza -- Hunza-Duitama-Suamox -- La Roma de los

Chibchas -- El Nuevo Reino y la provincia de Tunja -- Hacia la Casa del Sol -- Reacción de Chicamochas y

Sátivas -- Fundación de Tunja -- Debelación de Tundama y señores norteños -- Nevado de El Cocuy y Peñón de los

Muertos -- Fermento indo-español -- Tunja teatro del encuentro -- Don Diego de Torres y Turmequé -- Cacicatos

y encomiendas -- Don Alonso de Silva y Tibasosa -- Primer memorial de agravios -- Oídos del rey -- Hacia una

patria nueva -- Resguardos y parroquias -- Para labranza de nativos -- Visitas y demarcaciones -- Traslados y

agregación de terratenientes -- Asiento para vecinos blancos -- Devolución de tierras -- Mudanza religiosa --

Conversión de la Roma Chibcha -- Monguí, escala misionera -- Obsequio Mariano de Felipe II -- Vásquez y

Ceballos y su herencia pictórica -- Monasterio franciscano -- Remate y restitución predial -- Las joyas de la

virgen -- Nuestra Señora de Chiquinquirá -- María Ramos y la renovación de la imagen -- Reina de Colombia --

Romerías, aguinaldos y pesebres -- La Villa de Leiva -- Desórdenes en Tunja -- Fundación en honor del

presidente Venero de Leiva -- Primer asiento: Zaquenzipá -- Traslado al nuevo lugar -- La villa colonial --

Penetración republicana -- Monumento nacional -- En la revuelta comunera -- Capitanes de Tunja y la provincia

-- Don Agustín Justo de Medina mentor de las Capitulaciones -- Juramentos y Traición -- El problema de La

tierra -- Galán y los comuneros de Suamox -- Plan de nueva marcha a Santa Fe -- Juan Lorenzo Alcantús --

Erección de Villas Republicanas -- Contribución a la Independencia -- Ratificación Chiquinquireña -- El Blasón

de Sogamoso -- En la llamada Patria Boba -- Federalismo vs. centralismo -- República de Tunja -- Controversias

regionales -- Congreso de las provincias unidas -- Su traslado a Tunja -- Declaración de Independencia

absoluta -- Bolívar llega a Tunja -- Tardía unión y desastre -- Etiología emancipadora -- Imán llanero y

régimen del terror -- En la campaña libertadora -- Mártires de la Ramada en Sogamoso -- Victoria de Vargas y

Boyacá -- Combatientes del ejército patriota -- Aurora de la república -- Hombres e ideas -- El pensamiento

Muiska -- Religiosos y letrados -- Fermento liberador -- Hacia la emancipación -- De orgullo nacional --

Dirigentes y estadistas -- Políticos y presidentes -- Historiadores -- Deber cívico y social -- Realidad

etno-social -- Repartición de los resguardos indígenas -- Vendedores, latifundistas y estancieros --

Prolongación feudal -- Campesinos, artesanos, haraganes -- Esperanza de nueva Floración -- Orígenes y razón

del municipio -- Semántica y regulación -- Cabildos hispánicos e indígenas -- Concejos republicanos --

Distritos municipales -- El caso de Chíquiza -- Hacia la descentralización -- Modernización del funcionamiento

municipal -- Actuales municipios del departamento -- El territorio Vásquez -- Cuna de las piedras verdes -- Un

otro mundo -- Don José María Vásquez -- Puerto Niño -- Oro negro y Puerto Boyacá -- Carretera y desarrollo --

Carretera central y progreso de Tundama -- Tundama - Duitama -- Marqueces de Bonza -- Provincia y departamento

-- Santa Rosa de Viterbo -- Obra del presidente Reyes -- Perla de Boyacá -- Paipa, un ejemplo distrital --

Paisaje de inspiración -- El Salitre y Boussingault -- Comisión corográfica -- Tierras, aguas, luces --

Músicas y caminos agrestes -- Paz de Río y el Hierro -- Chitagogo La Paz (vieja) -- Paz de Río -- Ordenanza

boyacense -- El carbón, la cal, el hierro, antigua expltoación -- Belencito y El Acero -- Materia prima --

Topografía, agua, transporte -- Empresa Siderúrgica Nacional -- Planta de operación -- Acerías Paz del Río

S.A. -- Progreso regional -- El caso de Nobsa -- Sugamuxi y el desarrollo -- Invitación al paisaje -- Raíz

socioeconómica -- De la colonia a la república -- Conexión con la llanura -- Surgimiento empresarial --

Proceso departamental -- En el siglo XIX -- Al inicio de XX -- Nómina de gobernadores -- Hacia la industria --

Estadística empresarial -- Producción y productividad -- Balanza laboral -- Factor humano -- Bandera, escudo e

himno de Boyacá.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha