Normal view MARC view ISBD view

Neoimperialismo y subdesarrollo colombiano / Miguel Sorpa

By: Sorpa, Miguel [aut].
Bogotá : Cinep, 1976Description: 450 paginas ; 13 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncSubject(s): Imperialismo | Subdesarrollo colombiano | Neo-imperialismo | Fondo ciencias socialesDDC classification: 325.32 /
Contents:
List(s) this item appears in: Ciencia Política
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 325.32 / S713n (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000695
Total holds: 0

Teoría del neoimperialismo -- La doctrina de Lenin sobre el imperialismo -- La teoría del neoimperialismo --Conceptos de desarrollo y subdesarrollo -- Presupuestos, estructuras e hipótesis -- Rasgos actuales del neo-imperialismo y sus relaciones con los países dependientes -- Desarrollo histórico que ha tenido la supremacía de algunos de los países imperialistas hasta la época presente -- La concentración de la producción.Los monopolios internacionales -- El capital bancario y el capital financiero -- El reparto del mundo subdesarrollado entre los países neo-imperialistas -- Los organismos financieros internacionales.Nuevos instrumentos de dominación creados por el neo-imperialismo -- Análisis del neo-imperialismo en Colombia -- Rasgos actuales del neo-imperialismo en Colombia -- incremento en La Fusión del Capital industrial con El capital bancario. Fortalecimiento de la oligarquía financiera -- Las nuevas modalidades en el comercio internacional y su influencia en la dependencia nacional -- Aumento de dependencia en el sector industrial,las inversiones extranjeras -- La política crediticia (externa o interna) como factor que incrementa la dependencia y la inequitativa distribución del ingreso -- Los trusts familiares (trusts oligárquicos). La unión del poder económico y el poder estatal. La diversificación en la inversión del capital -- Relación del sistema neo-imperialista con otros hechos socioeconómicos -- Relación entre el sistema neo-imperialista y el subdesarrollo mediante el análisis de los fenómenos de la inflación, la devaluación y el incremento en el costo de la vida -- Relación entre el sistema neo-imperialista, subdesarrollo y empleo -- Análisis crítico de ciertos hechos (aducidos por Planeación Nacional) como factores de subdesarrollo.

1 ej.

Donación Bernardo Tovar Zambrano.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha