Normal view MARC view ISBD view

Problemática de la gobernabilidad en Colombia / Roberto Herrera Soto

By: Herrera Soto, Roberto [aut].
Bogotá : Universidad La Gran Colombia , 1997Description: 54 paginas.Content type: txt Media type: Carrier type: ncSubject(s): Gobernabilidad -- colombia | Ingobernabilidad | Ciencia politica | Fondo ciencias socialesDDC classification: 342.088 /
Contents:
Summary: Hay en estas páginas una alta preocupación por los acontecimientos político-económico-sociales de la Colombia de los últimos años, especialmente después de la Constitución de 1991. Por ello acentúa sus inquietudes en cuanto ha sucedido, en torno al tema de la gobernabilidad, en una democracia informe y contradictoria de un país en vías de desarrollo. Lo hace en forma didáctica y conforma sus ideas de manera clara a través de observaciones precisas y ajustadas a la realidad histórica reciente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 342.088 / H565p (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000634
Total holds: 0

¿Qué es la gobernabilidad? -- Sus elementos -- Funcionamiento -- Legitimidad -- Control de situaciones conflictivas -- De cómo se afecta la sociedad -- Alcances de la participación ciudadana -- Los correctivos --Las variables sociales, económicas y políticas -- Función de los partidos políticos y la oposición -- El Congreso y su función legislativa -- Debilidad y desorganización del aparato del Estado -- Proyección del poder ejecutivo -- Por qué surge la ingobernabilidad -- En lo político -- Desintegración del orden civil --Irrupción de la falta de disciplina social -- Falta de espacios políticos de expresión ciudadana -- Debilidad de los líderes -- Movimientos sociales populares -- La guerrilla -- Ausencia de credibilidad en las nuevas instituciones -- Descentralización anárquica -- En lo económico -- Diferencias entre los tiempos políticos y económicos -- Las prácticas del clientelismo -- Disparidad entre la acción social del Estado y las demandas ciudadanas -- Falta de capacidad y calidad del gobierno para intervenir a tiempo -- Necesidad de consenso y convivencia -- Disminución de las tensiones entre lo público y lo privado -- Los partidos políticos --Modernización -- Adaptación a los nuevos tiempos -- Su papel en el congreso -- Liderazgo político -- Ética social -- Consideración final -- Necesidad de una política orgánica -- Libertad dentro del orden --Estabilidad de las instituciones en atención al reasentamiento socio-político-económico de la nación colombiana -- Se necesita una reforma constitucional? -- Bibliografía.

Hay en estas páginas una alta preocupación por los acontecimientos político-económico-sociales de la Colombia de los últimos años, especialmente después de la Constitución de 1991. Por ello acentúa sus inquietudes en cuanto ha sucedido, en torno al tema de la gobernabilidad, en una democracia informe y contradictoria de un país en vías de desarrollo. Lo hace en forma didáctica y conforma sus ideas de manera clara a través de observaciones precisas y ajustadas a la realidad histórica reciente.

1 ej.

Donación Bernardo Tovar

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha