Normal view MARC view ISBD view

La abolición de la esclavitud en Popayán 1832-1852 / Jorge Castellanos

By: Castellanos, Jorge [autor].
Cali : Universidad del Valle, 1980Description: 132 páginas ; 22 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Esclavitud -- Colombia | Abolicion | ManumisionDDC classification: Cau305.567 /
Contents:
Summary: La exploración del tema al área de Popayán por tres razones: primero, porque esta provincia era la que poseía el mayor número de esclavos en todo el país (5.893 en 1835, o sea el 15% del total nacional y 2.162 en 1850, es decir, e3l 20% del total nacional); segundo, porque en su capital, la ciudad de Popayán, residían los propietarios absentistas de buen número de los esclavos de otras provincias aledañas y muchos de estos propietarios se convirtieron en líderes del movimiento antiabolicionista de la Nueva Granada; y, en tercer lugar, porque sólo sobre la provincia de Popayán hemos encontrado en los archivos documentación adecuada sobre algunos de los aspectos básicos del proceso histórico que estudiamos, como sucede, para no citar más que un caso, con la evolución de las Juntas de Manumisión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General Cau305.567 / C348a (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900001452
Total holds: 0

Advertencia geográfica -- Popayán: aristocracia y esclavitud -- El compromiso de Cúcuta -- El fracaso de las Juntas de Manumisión -- Dimensión social de la Guerra de los Supremos -- La situación de los manumisos -- Liberalismo y abolición -- Reacción conservadora: la guerra civil -- Hacia un Popayán sin esclavos.

La exploración del tema al área de Popayán por tres razones: primero, porque esta provincia era la que poseía el mayor número de esclavos en todo el país (5.893 en 1835, o sea el 15% del total nacional y 2.162 en 1850, es decir, e3l 20% del total nacional); segundo, porque en su capital, la ciudad de Popayán, residían los propietarios absentistas de buen número de los esclavos de otras provincias aledañas y muchos de estos propietarios se convirtieron en líderes del movimiento antiabolicionista de la Nueva Granada; y, en tercer lugar, porque sólo sobre la provincia de Popayán hemos encontrado en los archivos documentación adecuada sobre algunos de los aspectos básicos del proceso histórico que estudiamos, como sucede, para no citar más que un caso, con la evolución de las Juntas de Manumisión.

1 ej.

Donación Bernardo Tovar Zambrano

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha