Normal view MARC view ISBD view

Política y sindicalismo en Colombia / Daniel Pécaut, traducción Bernardo García

By: Pécaut, Daniel [autor].
Contributor(s): García, Bernardo [trl].
Bogotá : La Carreta, 1982Description: 286 paginas ; 13 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncSubject(s): Sindicalismo | Política -- colombia | Revolucion | Fondo ciencias socialesDDC classification: 331.8809 /
Contents:
Summary: Este trabajo no constituye más que una introducción a un verdadero estudio sobre la historia de la clase obrera colombiana; en su origen fue concebido sólo como una introducción histórica destinada a hacer intelegibles los resultados de una investigación sobre las orientaciones políticas y sindicales de la clase obrera colombiana, investigación realizada en 1966-67 en colaboración con el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional.
List(s) this item appears in: Economia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 331.8809 / P364p (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000394
Libros Libros Biblioteca Central
General 331.8809 / P364p (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000708
Total holds: 0

El preludio de 1930: crisis del sistema oligárquico y apogeo del sindicalismo heróico -- Escaso desarrollo industrial, antes de 1930 -- El Estado antes de 1930 -- Desmoronamiento de las bases sociales del régimen y crisis política -- Los sectores medios -- El sindicalismo obrero -- Circunstancias de la elección de Enrique Olaya Herrera en 1930 -- La República Liberal y el reconocimiento del sindicalismo: 1930-1938 -- La crisis de 1929 y sus consecuencias en la economía colombiana -- Del gobierno de Enrique Olaya Herrera al gobierno de Alfonso López Pumarejo -- La revolución en marcha -- Institucionalización y crisis (1938-1948) -- El Estado y los conflictos internos del sistema -- La desarticulación de las formas de acción sindical -- El sindicalismo liberal, o la creaicón de la U.T.C. -- Estado del sindicalismo en 1947 -- Puntos de referencia para el período 1948-1970 -- Segunda parte del gobierno de Ospina Pérez y el gobierno de Laureano Gómez -- Gobierno del General Rojas Pinilla -- El Frente Nacional -- Algunas anotaciones sobre la evolución reciente.

Este trabajo no constituye más que una introducción a un verdadero estudio sobre la historia de la clase obrera colombiana; en su origen fue concebido sólo como una introducción histórica destinada a hacer intelegibles los resultados de una investigación sobre las orientaciones políticas y sindicales de la clase obrera colombiana, investigación realizada en 1966-67 en colaboración con el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional.

2 ej.

Donación Bernardo Tovar

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha