Normal view MARC view ISBD view

América Latina : historia de medio siglo : 1. América del Sur / Pablo González Casanova

By: González Casanova, Pablo [autor].
Contributor(s): Kaplan, Marcos | Zavaleta Mercado, René | Bambirra, Vania | Dos Santos, Theotonio | García, Antonio | Elgueta, Belarmino | Chelén, Alejandro | Cueva, Agustín | Díaz de Arce, Omar | Cotler, Julio | De Sierra, Gerónimo | Maza Zavala, D.F.
Series: Historia.México : Siglo veintiuno, 2001Edition: 12a edicion.Description: v. 1, 557 paginas. ; 23 x 16 cm.ISBN: 96823028031968230279.Subject(s): Historia -- america latina | Historia contemporanea | Reformismo militar | Capitalismo democratico | Fondo ciencias socialesDDC classification: 980.03 /
Contents:
Summary: Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunesSummary: desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico deSummary: cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el cono sur o el Caribe se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. EstasSummary: diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en lalucha por la liberación. En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y Summary: específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendoSummary: nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional. La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todosSummary: los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 980.03 / G643a (Browse shelf) 8007 1 Item withdrawn Acceso restringido (Restringir acceso) CO 8900000309
Total holds: 0

50 años de historia argentina (1925-1975): el laberinto de la frustración / Marcos Kaplan -- El problema y la hipótesis -- Los dos primeros gobiernos radicales (1916-1930) -- El segundo ciclo oligárquico (1930-1943): prólogo al peronismo -- De la dictadura militar al bonapartismo populista: el primer ciclo peronista (1943-1955) -- Dos décadas de crisis permanente (1955-1975) -- Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia (1932-1971) / René Zavaleta Mercado -- La memoria histórica -- Decadencia de Charcas y el Paraguay --Doble carácter del país -- Engreimiento de Charcas -- Proyecto de Santa Cruz -- Admiración de Paraguay y Bolivia a sus vencedores -- Los objetivos falaces -- Crisis estatal posbélica -- Salamanca -- El hombre símbolo -- Despilfarro de Toro -- Germán Busch -- Crisis en el aparato represivo del estado oligárquico --

Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes

desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de

cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el cono sur o el Caribe se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. Estas

diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en lalucha por la liberación. En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y

específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendo

nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional. La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todos

los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha