Normal view MARC view ISBD view

Corrientes, temas y autores de la historiografía del siglo XX / Carlos Antonio Aguirre Rojas

By: Aguirre Rojas, Carlos Antonio [autor].
México : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2002Description: 340 paginas. ; 21 x 16 cm.ISBN: 968799771.Subject(s): Historiografia -- siglo xx | Revolucion mexicana | Historia | Fondo ciencias socialesDDC classification: 907.2 /
Contents:
Summary: El siglo XX ha sido núcleo de los más profundos odios nacionales, de los más terrible e infame que puede hacerse la humanidad a sí misma. Detrás de esta industria del terror, historiadores, sociólogos, antropólogos,Summary: científicos de todas las ciencias sociales en general, sin olvidar su presente y haciendo constantemente alusión a él, han propuesto y alimentado instituciones intelectuales que explican y comprenden a la sociedadSummary: en su conjunto, dan coherencia a ese desorden del hombre que sin embargo, encierra un orden explicable. Con la revolución cultural de 1968, los aportes de una serie de intelectuales que discutían imaginariamente desdeSummary: principios del siglo XX toman mayor peso, son más leídos y admirados; las ideas de Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel, Walter Benjamín y Norbert Elías, se extienden en el mundo entero, inspirando debates dondeSummary: estos avances se reformulan e inspiran a las nuevas generaciones, a hombres como Immanuel Wallerstein y CarloSummary: Ginzburg a proponer nuevos senderos de investigación. Hoy el marxismo replantea sus conceptos, categorías, propuestas, para explicar los movimientos propios del mundo contemporáneo; ha renacido el interés por laSummary: cultura popular y por la exploración microhistórica; se rescata y relee a Walter Benjamín y su historia a contrapelo; se apropian las más profundas innovaciones de Norbert Elías y sus ideas sobre el procesoSummary: civilizatorio. Una búsqueda en ambos lados, hacia el pasado, a las raíces; y por el otro, hacia el futuro, a lo desconcido, a lo profético. ¿Cuáles son los principales aportes de las ciencias sociales a la historia enSummary: particular, y de quiénes provienen?, ¿qué lugares comunes visitan estos intelectuales?, ¿qué nos puede esperar en el futuro inmediato?. Preguntas que el Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, responde de manera magistral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 907.2 / A284c (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000308
Total holds: 0

Autores importantes de la historiografía del siglo XX -- Norbert Elías: historiador y crítico de la modernidad -- Walter Benjamín y las lecciones de una historia a contrapelo -- El itinerario intelectual de Marc Bloch y el compromiso del intelectual con su propio presente -- La actualidad del pensamiento de Fernand Braudel. En el centenario de su nacimiento -- Norbert Elías y Fernand Braudel: ¿Caminos convergentes o 'zeitgeist'? -- Corrientes de la historiografía del siglo XX -- La corriente de los Annales y su contribución al desarrollo de la historia económica en Francia -- Invitación a ota microhistoria: la microhistoria italiana-- Ocho lecciones de método de la historiografía occidental entre 1968 y 2002 -- La historiografía occidental en el año 2002. Elementos para un balance global -- Intervenciones críticas sobre debates de la historia y la

El siglo XX ha sido núcleo de los más profundos odios nacionales, de los más terrible e infame que puede hacerse la humanidad a sí misma. Detrás de esta industria del terror, historiadores, sociólogos, antropólogos,

científicos de todas las ciencias sociales en general, sin olvidar su presente y haciendo constantemente alusión a él, han propuesto y alimentado instituciones intelectuales que explican y comprenden a la sociedad

en su conjunto, dan coherencia a ese desorden del hombre que sin embargo, encierra un orden explicable. Con la revolución cultural de 1968, los aportes de una serie de intelectuales que discutían imaginariamente desde

principios del siglo XX toman mayor peso, son más leídos y admirados; las ideas de Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel, Walter Benjamín y Norbert Elías, se extienden en el mundo entero, inspirando debates donde

estos avances se reformulan e inspiran a las nuevas generaciones, a hombres como Immanuel Wallerstein y Carlo

Ginzburg a proponer nuevos senderos de investigación. Hoy el marxismo replantea sus conceptos, categorías, propuestas, para explicar los movimientos propios del mundo contemporáneo; ha renacido el interés por la

cultura popular y por la exploración microhistórica; se rescata y relee a Walter Benjamín y su historia a contrapelo; se apropian las más profundas innovaciones de Norbert Elías y sus ideas sobre el proceso

civilizatorio. Una búsqueda en ambos lados, hacia el pasado, a las raíces; y por el otro, hacia el futuro, a lo desconcido, a lo profético. ¿Cuáles son los principales aportes de las ciencias sociales a la historia en

particular, y de quiénes provienen?, ¿qué lugares comunes visitan estos intelectuales?, ¿qué nos puede esperar en el futuro inmediato?. Preguntas que el Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, responde de manera magistral.

1 ej.

Fuentes de los artículos incluídos en este libro.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha