Normal view MARC view ISBD view

Teoría y aplicación de las historias locales y regionales / Otto Morales Benítez

By: Morales Benitez, Otto [autor].
Manizales : Universidad de Caldas, 1995Description: 503 paginas. ; 24 cm.ISBN: 9589092608.Subject(s): Historia regional | Historia nacional | Historiografia | Historia colombiana | Fondo ciencias socialesDDC classification: 21
Contents:
Summary: Las historias locales y regionales han dejado de contarse y por lo tanto de recordarse por múltiples causas,Summary: la más dolorosa es por la ausencia de un sentimiento de pertenencia a la comarca de sus ancestros y origen deSummary: su propia identidad de hombre. Todo ello puede ser agravado por la presencia aparente de la historiaSummary: nacional, hoy tan olvidada y parcialmente contada. Cuando se introduce ciencia y tecnologíaSummary: indiscriminadamente y sin unos objetivos específicos, los profesionales que se preparan en las institucionesSummary: de educación superior olvidan la historia de su pueblo y de su cultura y todo cae como barrido por un ciclón ySummary: la sabiduría es reemplazada por la tecnocracia simple y rampante. Por ello esta obra viene a recoger unSummary: trabajo inédito del Maestro Otto Morales Benítez en donde plasma sus investigaciones e instituciones alrededorSummary: del conocimiento de su propia tierra y de las gentes que habitan en ella.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 986.102 / M99t (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900000247
Total holds: 0

CAPITULO I: Trascendencia, dimensión y proyección de las historias regionales o locales -- Recobro de lo cotidiano -- La historiografía -- Los cristianos -- La historiografía china -- Cristiandad e historia --Historiografía árabe -- El tiempo y la historia de los humanistas (Siglos XV-XVI) -- La historia de los eruditos, filósofos y literatos (Siglos XVII-XVIII) -- El siglo de la historia -- La historiografía marxista-- Hoy, la nueva historia -- Historia de lo reconocible -- La historia no es sólo lo político y militar --Importancia de lo local en el continente -- Los hombres de la historia local -- La tesis del espacio -- La macro y lo micro -- Indiferencia frente a la historia nacional -- Los fondos históricos -- Los alientos de la vida espiritual -- La tradición oral -- Lo religioso -- La cultura popular -- Regiones con especifidad cultural propia -- Lo económico -- Riqueza económica de disímiles materias -- Código de comidas -- Relatos,narraciones, lenguajes -- La importancia de lo rural -- Fundación de pueblos y ciudades -- Importancia destacadísima de lo local -- Otros ejemplos locales -- Los personajes locales -- Lo local y otras vertientes-- La mujer y su presencia -- La sabiduría de los artesanos -- ¿Cuál es el material básico históricamente? --Los inmigrantes -- Disparidad en los documentos - La historia de las mentalidades -- Reeducar con los nuevos criterios -- La historia local ayuda a la identidad -- CAPITULO II: Importancia de la provincia en la historia nacional -- Las historias regionales -- Caldas: realidad compleja -- Las ciencias sociales -- La historia de los próceres y de los humildes -- Los apoyos culturales -- Hay un nuevo enfoque -- Ejemplos de historias regionales -- Rebeliones de 1552 y 1557 -- Los comuneros en Caldas -- Insubordinación de Carrapas y Quimbayas-- La Independencia y lucha contra la dictadura -- La colonización en Caldas -- Dos hombres de la región --paisas -- Consultas inquisidoras -Paisarrete - El problema clerical - Lo que dicen los versos del carnaval -La novela Tomás - La reintegración caucana -- La visita de Jorge Isaacs -- Las comidas, las bebidas, el amor -- Las historias de Marmato -- El arrendamiento a Vásquez Cobo -- El Negro Marín y las minas -- Primera, segunda, tercera, cuarta y quinta carta -- Un presidente y un escritor -- Las tesis liberales -- Un ejemplo internacional -- Invitación -- Experiencia en Bulgaria -- Bibliografía -- CAPITULO III: Alcance de las historias regionales -- Un proceso de audiencia internacional -- Alejándonos de la grandeza patria -- Las leyes sociales de la comunidad -- La historia no es lo más remoto -- La historia es un torrente -- Fundación del departamento -- ¿Cómo fue la conformación social? -- El pasado indígena -- El tratamiento a las gentes primitivas -- Una fuente: la de los conquistadores -- La inmigración negra -- Diferentes variantes en la colonización -- Nuevos datos para otras investigaciones -- 1850, año clave -- Resistencias Caldas -- El Pacífico - Relatos de Gil -- Datos que dan pistas al futuro historiador -- Nuevas entre antioqueños y caucanos -- Sucesos en el Valle del Risaralda -- El derecho colonial. El testamento - colonización del Chamí -- Fuentes de historia regional -- Todos los testimonios sirven.

Las historias locales y regionales han dejado de contarse y por lo tanto de recordarse por múltiples causas,

la más dolorosa es por la ausencia de un sentimiento de pertenencia a la comarca de sus ancestros y origen de

su propia identidad de hombre. Todo ello puede ser agravado por la presencia aparente de la historia

nacional, hoy tan olvidada y parcialmente contada. Cuando se introduce ciencia y tecnología

indiscriminadamente y sin unos objetivos específicos, los profesionales que se preparan en las instituciones

de educación superior olvidan la historia de su pueblo y de su cultura y todo cae como barrido por un ciclón y

la sabiduría es reemplazada por la tecnocracia simple y rampante. Por ello esta obra viene a recoger un

trabajo inédito del Maestro Otto Morales Benítez en donde plasma sus investigaciones e instituciones alrededor

del conocimiento de su propia tierra y de las gentes que habitan en ella.

1 ej.

Índice onomástico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha