Normal view MARC view ISBD view

Periodismo de precisión : la vía socioinformática de descubrir noticias / José Luis Dader

By: Dader, José Luis.
Series: Ciencias de la Información No. 15.Madrid : Síntesis, 1997 Description: 174 p. ; 23 cm.ISBN: 84-7738-489-4.Subject(s): Periodismo investigativo | Periodismo de precision | Comunicacion social | Fondo ciencias socialesDDC classification: 070.449 / D121p
Contents:
Summary: La información periodística cada vez está más plagada de estadísticas oficiales, sondeos de opinión, tablasSummary: demográficas o socioculturales y datos científicos. Dicho contenido constituye un material de altaSummary: sensibilidad política sobre el que informan, encubren, especulan y planifican actuaciones públicas, todas lasSummary: administraciones y burocracias de los países más avanzados. Esta nueva perspectiva profesional recurre alSummary: rastreo informático y los métodos de investigación sociológica para brindar a lectores y audiencias,Summary: herramientas de guía y defensa contra la manipulación cuantitativa y los agujeros negros socioestadísticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
070.449 / D121p (Browse shelf) 8001 1 Available (Restringir acceso) CO 8000015355
Total holds: 0

Vía socioinformática de descubrir noticias -- Raíces e inspiración del periodismo de precisión en el modelo

de la ciencia -- La necesidad de acercamiento del periodismo a la sociología -- El concepto de periodismo de

precisión -- El periodismo de precisión como evolución y complemento del periodismo de investigación --

Especializaciones internas del periodismo de precisión : Primeros ejemplos de las diversas modalidades --

Situación en perspectiva de todo tipo de cifras de interés noticioso -- Información y análisis de estadísticas

oficiales e informes sociológicos -- Comparación y cruce de datos, estadísticas, anuarios, etc., y su

desarrollo en el Database Journalism -- Información, análisis y realización de sondeos de opinión -- Estudios

y análisis de anticipación electoral -- Diseño y realización de experimentos sociales y observaciones

cuantitativas no intervinientes para reportajes sobre vida cotidiana -- Los periodistas ante el reto del nuevo

entorno informático y estadístico de la actualidad -- Exigencia de adaptación a las nuevas fuentes

infoestadísticas de explicación de la actualidad -- Los condicionamientos jurídicos y de mentalidad popular en

el uso de las nuevas fuentes y tecnologías -- Respuestas jurídicas a los retos del equilibrio entre protección

y acceso a bancos de datos -- Principios generales de cultura metodológica socioestadística -- Los diez

mandamientos del sondeo y otros principios de observancia elemental -- Otras nociones básicas de cultura

socioestadística -- Perspectivas de la actividad de Precisión a la vista de algunos casos anglosajones y

españoles -- Periodismo de precisión audiovisual, anumérico, intemporal y entretenido -- Cuando el

protagonista de la información periodística es un fenómeno social crónico -- Análisis estadístico:

imprescindible para descubrir insospechadas leyes naturales o sociológicas -- El periodismo local en la

auditoría de las cuentas municipales -- Los gráficos no son sólo diseño periodístico -- Periodismo de

investigación rastreo informático en macroproyectos que inspeccionan los fraudes -- La trayectoria de un

especialista en periodismo de precisión: trabas convencionales y nuevas vías de futuro -- Otros ejemplos de un

periodismo de precisión de rápida elaboración y dimensiones locales -- Del ayer al mañana del periodismo de

precisión. Algunas perspectivas generales y locales sobre el futuro -- Precedentes históricos y nuevos

rumbos -- Perspectivas para España.

La información periodística cada vez está más plagada de estadísticas oficiales, sondeos de opinión, tablas

demográficas o socioculturales y datos científicos. Dicho contenido constituye un material de alta

sensibilidad política sobre el que informan, encubren, especulan y planifican actuaciones públicas, todas las

administraciones y burocracias de los países más avanzados. Esta nueva perspectiva profesional recurre al

rastreo informático y los métodos de investigación sociológica para brindar a lectores y audiencias,

herramientas de guía y defensa contra la manipulación cuantitativa y los agujeros negros socioestadísticos.

1 ej.

Bibliografía p. 169-174.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha