Normal view MARC view ISBD view

Información radiofónica, mediación técnica, tratamiento y programación / Mariano Cebrián Herreros

By: Cebrian Herreros, Mariano [aut].
Series: Periodismo.Madrid : Síntesis, 1994Description: 541 paginas ; 23 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 8477382212.Subject(s): Medios de comunicacion de masas | Radiodifusion | Comunicacion | Estaciones de radio | Fondo ciencias socialesDDC classification: 070.194 /
Contents:
Summary: La presente obra es una aportación original, crítica, sistematizada y global a la teoría y práctica del periodismo radiofónico con una interpretación y metodología muy distinta de los trabajos tradicionales --Arranca del estudio de la incorporación a la radio de los recientes avances técnicos y analiza posteriormente las repercusiones en su organización como medio dentro del entorno de competitividad en el que tiene que sobrevivir, con la renovación del sistema expresivo y del estilo y en las nuevas modalidades de programación y tipos de programas informativos. Ofrece un diagnóstico de la situación actual de la radio y un pronóstico de las tendencias, todo ello con el objetivo de consolidar unas bases rigurosas para la reflexión, creatividad y práctica eficaz de los profesionales e invitación para quienes aspiran a serlo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 070.194 / C387i (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000117
Total holds: 0

Mediación técnica de la información radiofónica -- Grandes momentos de la información radiofónica --Destrucción de los obstáculos físicos de la información -- Primera etapa: desde el nacimiento hasta 1936 --Segunda etapa: 1936-Comienzos de la década de los 60 -- Tercera etapa: inicio de la década de los 60 hasta 1977 -- Cuarta etapa: desde 1977 hasta la actualidad -- La mediación técnica y profesional -- La técnica --Concepción de la técnica -- La técnica como sistema significante -- La mediación técnica -- Percepción auditiva del oyente directo del hecho informativo -- Captación y transformaciones radiofónicas -- Diseño de un modelo básico de la mediación técnica de la información radiofónica -- La mediación humana en la información radiofónica -- Papel de la mediación humana -- Niveles de mediación humana -- Repercusión de la mediación técnica en el informador -- Técnicas de producción en estudio y en exteriores -- El lugar donde se origina la fuente sonora -- Selección informativa generada por los micrófonos -- El oído y el micrófono -- Repercusión de las características de los micrófonos -- El procesamiento informativo de la mesa de mezclas -- Tratamiento de los canales de micrófonos -- Tratamiento de los sonidos procedentes de otros registros -- Tratamiento de las líneas de sistemas telefónicos -- Los filtros -- Técnicas de producción en exteriores -- Transformaciones técnicas -- Informatización y digitalización de equipos y procesos de producción -- Informatización de las redacciones -- Acceso automático a fuentes documentales ajenas -- Informatización de los propios archivos sonoros y escritos -- Modernización de los sistemas de administración y gestión general de la radio y específica de los servicios informativos -- Informatización del control central y de la continuidad de las emisiones -- Plasmación de la información en los guiones -- Dotación técnica de una emisora -- Dotación de recursos técnicos e imaginación -- Redes de difusión y distribución -- Modelo global del proceso emisor --Conexión de los estudios conel transmisor -- Difusión por onda hertziana -- Espectro de ondas electromagnéticas -- La propagación de las ondas electromagnéticas -- Funcionamiento de las ondas --Regulación y distribución de las ondas y frecuencias -- El poder informativo por la concesión de frecuencias -- Innovaciones Técnicas en las ondas medias -- Nuevos servicios en La explotación de La FM -- difusión por satélite -- Aplicaciones de los satélites a la radio -- Modalidades de difusión de los satélites -- Sistema DAB -- Distribución por cable -- Radio por cable -- Futuro de la radio por redes de banda ancha -- Recepción y discodificación técnica -- Proceso técnico de la descodificación -- El radiorreceptor: la sociedad transistorizada -- Hacia la Alta Fidelidad informativa -- Tendencias a la miniaturización y automatización --Transformaciones en los radiorreceptores -- Repercusión de los procesos de transmisión en los receptores --Recepción del Radio Data System (RDS) -- Modalidades de receptores -- Repercusiones en los oyentes -- Del receptor al usuario activo: hacia la radio interactiva -- El oyente activo de los programas de llamadas telefónicas -- De la información almacenada a la información interactiva -- La radio como medio de información -- Nuevo contexto de La radio informativa -- Retos de La radio actual -- Nuevo entrono de La radio -- cambio multimediático -- Transformaciones radiofónicas -- Hacia la segunda reconversión -- De la primera a la segunda reconversión -- Claves para una segunda reconversión -- Aportaciones de la telemática -- Servicios auditivos paralelos a la radio -- Nuevas formas de propagación del sonido -- Percepción de los cambios por la audiencia -- búsqueda de La Identidad de cada cadena y Emisora -- concepción de La información radiofónica -- Nuevo entorno informativo -- La información como interpretación de la realidad -- Criterios para la conversión de un hecho en noticia -- Criterios de marco general -- Criterios de funcionamiento inmediato -- Criterios de exclusión -- Valoración y tratamiento radiofónicos de la información -- Peculiaridades de la información radiofónica -- De la difusión de noticias a la información en profundidad -- Responsabilidades y beligerancias de la información -- Transitoriedad informativa-permanencia cultural -- La información según la organización e identidad de las emisoras -- La información según las transformaciones organizativas -- Multiplicación de canales -- Concentración en cadenas -- Descentralización territorial y desconexiones -- Emisoras especializadas -- Radio a la carta y radio de servicio -- Creación de grupos de multimedios --Internacionalización de la radio y grupos de multimedios -- La información según la identidad de las emisoras -- radio de agencia: radio EFE -- Principios dinamizadores de las radios públicas -- Principios dinamizadores de las radios privadas -- Tensiones entre los sectores público, privado y social -- Enfrentamientos en torno al modelo radiofónico -- Tensión financiera -- Marco general de la radio privada -- Controles y autonomía informativa -- La información como servicio a la audiencia -- Lacompetitividad entre la radio pública y la audiencia como objeto comercial y de información -- Las audiencias de la información radiofónica --Transformaciones sociológicas de las audiencias -- Fragmentación y segmentación -- Audiencias mayoritarias y minoritarias -- ¿Pérdida o redistribución? -- La investigación de audiencias -- Enfoques y deficiencias --Métodos y técnicas -- Determinación del perfil del oyente -- Según modos de recepción -- Actitudes según expectativas e intereses -- Influencias -- Nuevos comportamientos de la audiencia -- Audiencia participativa -- exigencias como audiencia usuaria y consumidora -- recepción y descodificación de La información -- El espacio acústico según el oyente -- Percepción auditiva del sonido informativo -- Factores psicológicos en la recepción informativa -- La información según coberturas territoriales: radio local y exterior -- Condicionamiento territorial de la información -- La información radiofónica local -- Lo local como encrucijada de informaciones -- Enfoques de la información local -- Ámbitos urbanos y rurales -- Lo local como cultura y participación -- La información en la radio exterior -- Planteamiento y enfoque informativos --Variedad y complejidad de objetivos -- Líneas de programación -- Peculiaridades de la audiencia -- Algunos modelos de tendencias -- Hacia la libre circulación informativa -- Lenguaje y estilo informativos radiofónicos -- La información mediante sonidos -- Cualidades del sonido informativo -- Intensidad -- Tono -- Timbre --Duración o cantidad -- Tipología del sonido informativo -- Sonidos de la naturaleza -- Sonidos miméticos --Sonidos tecnificados -- Sonido de la mediación radiofónica -- Significación informativa del sonido radiofónico -- Funcionalidad de los sonidos -- El sonido como documento de la realidad -- El sonido como expresividad --El sonido como ruido u obstrucción informativa -- Componentes sonoros de la radio -- El sistema de la expresión oral -- Recursos físicos, lingüísticos, paralingüísticos -- El sistema musical -- Expresividad musical -- Usos de la música en la radio -- Ruidos o efectos especiales -- El silencio y su capacidad informativa -- Combinación expresiva de los componentes -- Nuevos sonidos electrónicos e informativos --Imágenes acústicas de los componentes sonoros -- Sonido visual-imagen acústica -- Sonido y color --Superexcitable del oído: las imágenes acústicas -- Funcionalidad informativa de las imágenes acústicas --Complejidad denotativa y connotativa de los componentes sonoros -- Valoración significante y cultural --Tratamiento espacio-temporal de la información -- Planificación espacial de la realidad informativa -- El espacio sonoro -- Reflejo informativo de las distancias -- Sistemas para la planificación sonora --Planificación del espacio -- Combinación de planos -- Funcionalidad informativa de los planos -- Temporalidad de la información radiofónica -- El tiempo, factor determinante de la información radiofónica -- Tratamiento radiofónico del tiempo informativo -- Información en directo y en diferido -- Simulación del directo --Transformación de la información en tiempo presente -- El montaje radiofónico de la información -- Montaje técnico, expresivo -- El montaje simultáneo de los componentes sonoros -- Montaje del eje de la sucesividad de los sonidos -- Formas de paso y de transiciones -- Tipología del montaje -- Funcionalidad de la música en la sucesividad -- Recursos de intensificación expresiva -- Recursos técnicos, fónicos, discursivos, asociativos icónico-acústicos o tropos sonoros -- Contextos expresivos de la información radiofónica -- Contexto sonoro radiofónico, situacional -- Uso y abuso informativos del montaje -- Continuidad y supermontaje informativo --El indicativo de la emisora en la continuidad de las emisiones -- Caracterización expresiva de la información radiofónica -- Narrativa de la información radiofónica -- Estructuras expositivas de la información en radio--Relato informativo -- Diálogo entre informadores y con la audiencia -- Caracterización de la comunicación radiofónica -- Según la mediación técnica, la dimensión comunicativa y expresiva -- Principios comunicativos y consecuencias estilísticas -- Audibilidad -- Comprensibilidad -- Densidad -- Contextualización --comunicación radiofónica -- Una radio permanentemente mutante -- Innovación técnica y creatividad -- Estilos de Narrativa radiofónica total: días de transistores -- Estilo informativo radiofónico -- El libro de estilo radiofónico -- Orientaciones de comunicación radiofónica para la elaboración de la información -- Estilo de la expresión oral -- Adaptación a la expresión radiofónica -- Léxico y morfología usuales de los destinatarios --Estructuras expositivas simples -- Estilo en los géneros informativos -- Estilos de locución y presentación --Mediación de la voz humana en la información -- Fonogenia -- Locución informativa -- Dicción y articulación --Cadencia, entonación y volumen de los grupos fónicos -- Velocidad de exposición -- De la escritura a la locución -- Variedad y combinación de voces -- Orientaciones prácticas para la exposición oral -- Programación informativa radiofónica -- Concepción general de la programación radiofónica -- Ciclos de programación --Organización global de una programación -- Las macrounidades -- Unidades de programas -- Microunidades programáticas -- Modelos y enfoques de la programación -- Según contenidos, estructuras, temporada o períodos estacionales, cadencia semanal, estrategia y relaciones de la cadena con sus emisoras, destinatarios --De la fragmentación de audiencias a la autoprogramación -- Programación informativa radiofónica -- La información como una macrounidad intermitente -- La información en el conjunto de la programación -- Dinamismo de la programación informativa -- Planificación de los contenidos informativos -- Plasmación de la identidad de cada emisora -- Delimitación de objetivos -- Estructuración y secuncialidad de la programación -- Fijación de horarios idóneos de las emisiones -- La información en la organización de la emisión diaria -- Retos innovadores para la programación informativa -- Planteamiento y estructura de programas informativos --Concepción del programa radiofónico -- El programa dentro de la programación -- Elementos temporales del programa -- Delimitación temporal o duración -- Periodicidad en la programación -- Día y horario de emisión --Planteamiento y delimitación de un programa informativo -- Diseño y elaboración de cada programa informativo--Título -- Apertura y cierre -- Delimitación de objetivos, de la audiencia -- Organización y estructura de los contenidos -- Unidad y coherencia -- Tratamiento y estructuras narrativas -- Ritmo -- Producción, realización y puesta en escena -- De la idea al guión -- Realización y puesta en escena -- Audición y evaluación de los programas -- Tipología de programas informativos -- Los noticiarios como programas radiofónicos -- El flash informativo -- Avances informativos y boletines de resúmenes -- Boletines horarios -- Los grandes informativos de noticias (Diarios hablados) -- Organización y estructura -- Periodicidad -- Duración -- Proceso de elaboración -- Estructuras globales -- Estructuras particulares de cada noticiario -- Bloques o secciones --Transiciones -- Presencia de los géneros informativos -- Tratamiento técnico y sonoro -- Presentación --Realización -- Ritmo y cadencia -- La información en los magazines radiofónicos -- El magazine como programa de radio -- Tipos de magazines -- Magazines generales, especializados, informativos o noticiarios -- Los magazines de fines de semana -- Continuidad y mantenimiento del magazine -- Estructuras -- Variedad de contenidos organizados en secciones -- Transiciones y unidad de las secciones -- Personalidad del presentador y colaboradores -- Tratamiento sonoro -- Secuencialidad y ritmo -- Tratamiento en directo -- Estilos expositivos -- Otros programas informativos -- Programas según su periodicidad -- Programas semanales: tipos y tratamiento -- Programas mensuales y anuales -- Programas especiales y extraordinarios -- Programas de contenidos especializados -- Adecuación de la expresión radiofónica según exigencias de los contenidos --Programas sobre ciencia y tecnología -- Programas de información cultural -- Programas de información económica y financiera -- Progamas de información deportiva -- Programas de otros contenidos especializados --Programas según audiencias específicas -- Según sectores sociales -- Según audiencias territoriales --Programas informativos de archivo -- La información en otros programas -- Bibliografía.

La presente obra es una aportación original, crítica, sistematizada y global a la teoría y práctica del periodismo radiofónico con una interpretación y metodología muy distinta de los trabajos tradicionales --Arranca del estudio de la incorporación a la radio de los recientes avances técnicos y analiza posteriormente las repercusiones en su organización como medio dentro del entorno de competitividad en el que tiene que sobrevivir, con la renovación del sistema expresivo y del estilo y en las nuevas modalidades de programación y tipos de programas informativos. Ofrece un diagnóstico de la situación actual de la radio y un pronóstico de las tendencias, todo ello con el objetivo de consolidar unas bases rigurosas para la reflexión, creatividad y práctica eficaz de los profesionales e invitación para quienes aspiran a serlo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha