Normal view MARC view ISBD view

El contrasueño : historias de la vida desechable

By: Sánchez Ocampo, Carlos.
Series: Colección Periodismo.Medellín : Universidad de Antioquia, 1993 Description: 149 p. ; 21 cm.ISBN: 958-655-070-2 (Obra completa) - 958-655-106-7 (volumen).Subject(s): Periodismo colombiano | Historias de vida | Periodismo -- aspectos sociales | Fondo ciencias socialesDDC classification: 070.408 / S212e
Contents:
Summary: Hombres y mujeres con nombre propio pero sin identificación. Contrabandistas de su propia pobreza, que vivenSummary: del árbol del milagro diario. Amputados a todos los niveles, carentes de burbuja personal, según algúnSummary: psicólogo. Medellín los bautizó desechables hace pocos años; es decir, buenos para nada. Ha crecido tantoSummary: esta palabra, que se ha convertido, sin duda alguna, en una de las creaciones más importantes del removidoSummary: lenguaje callejero de los años ochenta. Estas historias, trátese de hombres o de objetos, han sido rescatadasSummary: del naufragio de los usos y los abusos en las aceras de Medellín y una de ellas en Montería. PeriodísticamenteSummary: fueron alimentadas al natural, con la natural mentira que el desechable comparte en su ambiente, con laSummary: locuacidad de la embriaguez, con la alegría de los cinco pesos mendigados, con la agonía de medio cigarrilloSummary: Pielroja.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
FONDO BIBL 070.408 / S212e (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8000015103
Total holds: 0

La Esperanza, hotel de desechables -- ¿Sabe cómo es? -- Cara de sufrido -- Darío Rueda: filósofo de

carretera -- Dios está aquí, ésta es su obra -- Calle 43 con carrera 48: un barrio portátil -- Comer es una

fiesta -- De la vida alegre a la vida desechable -- La muñeca terca -- Ramiro no es un gamín de cuna -- En

nombre de las flores: para sobrevivir -- El hermano Manuel: en nombre de tu hijo desechado -- Beckettianas --

Introducción: el hueso de los hechos -- Monólogo del que muere en la calle -- El bautizo es sagrado. El nombre

es una cáscara -- Miguel Francisco Pastrana López -- El cara de culo -- La mujer que nadie vio -- Aquí empieza

el pasado -- Las palabras deliciosas -- Usureros de las virtudes -- La limpieza-la mugresa -- Gallinazos con

barba -- Ocho historias de economía subinformal.

Hombres y mujeres con nombre propio pero sin identificación. Contrabandistas de su propia pobreza, que viven

del árbol del milagro diario. Amputados a todos los niveles, carentes de burbuja personal, según algún

psicólogo. Medellín los bautizó desechables hace pocos años; es decir, buenos para nada. Ha crecido tanto

esta palabra, que se ha convertido, sin duda alguna, en una de las creaciones más importantes del removido

lenguaje callejero de los años ochenta. Estas historias, trátese de hombres o de objetos, han sido rescatadas

del naufragio de los usos y los abusos en las aceras de Medellín y una de ellas en Montería. Periodísticamente

fueron alimentadas al natural, con la natural mentira que el desechable comparte en su ambiente, con la

locuacidad de la embriaguez, con la alegría de los cinco pesos mendigados, con la agonía de medio cigarrillo

Pielroja.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha