Normal view MARC view ISBD view

El periodista Alberto Lleras : antología / selección y prólogo Otto Morales Benítez

By: Morales Benitez, Otto [aut].
Series: Colección de Periodismo No. 7.Medellín : Universidad de Antioquia, 1992Description: 2 Volumenes (Vol. 1, 439 p.) : ilustraciones ; 21 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9586550702 (Obra completa) ;; 9586550869 (Vol. 1).Subject(s): Lleras, alberto -- periodista | Antologia periodistica | Fondo ciencias socialesDDC classification: 070.92 /
Contents:
Summary: Cuando todo el mundo lo divinizaba o lo aborrecía como político y estadista, yo lo admiraba como escritor en mi modesto cubículo de estudiante. De allí que la amistad que nos unió más tarde prescindió siempre de nuestras discrepancias feroces, y se mantuvo a salvo en la paz de las letras. Sigo creyéndolo: Alberto Lleras fue un gran escritor extraviado en la política. Lo repito ahora en homenaje a su memoria, a sabiendas que pocos reconocimientos le complacían tanto. Gabriel García Márquez.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 070.92 / M828p (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000020
Total holds: 0

Advertencias conducentes -- El periodista Alberto Lleras -- Dificultades de esta antología -- Alcance de sus notas, editoriales y estampas -- La Antioquia entrañable -- Tesis permanente sobre lo ético -- Fechas y figuras singulares -- La guerra -- Lucha contra la dictadura: el Frente Nacional -- La prensa y su misión --Brevísima reflexión sobre su estilo -- La voz de la sangre -- Las horas iniciales en el periodismo -- Se ha ido Puck -- Razones para silbar El Circo -- Discusión ante una taza de café suave -- Para despedir a Germán Arciniegas -- La tarde 1930 -- La victoria no es un milagro -- El gabinete y la próxima administración -- La labor del nuevo gabinete -- La reforma universitaria -- Un programa para un ministro -- Carta al estudiante que ha lapidado unos edificios -- Nostalgias guerreras -- La aventura expósita -- Una nueva conspiración -- La resistencia pacífica -- El nuevo liberalismo -- No habrá milagros -- La derogatoria de la Ley Heroica -- La patria de los Robinsones -- El Tiempo 1931-1933 -- El caos organizado -- Los cuatro caballeros -- Riñas artísticas -- Enredado en una madeja -- La ilustre casa de los Ordóñez -- Pequeña historia de una guerra -- La secta terrible -- Notas generales -- El día del periodista -- Armenia -- Popayán -- Elogio de la chusma --Interpretación de un oligarca -- Llamado contra la violencia -- Utilidad de los seminarios -- Segundo aniversario de Américas -- Cooperación cultural americana -- Programas culturales -- Fondo Leo S. Rowe -- La desamparada raza de los creadores -- Desarrollo de la estadística -- Asistencia técnica -- Derechos femeninos -- Armisticios de paz -- La América oriental -- La capital -- Stevenson o la inteligencia -- El avivato --Crítica literaria -- Dos poetas de dos ciudades: Guillermo Valencia y Luis Carlos López -- Un libro de Azaña -- Expropiación de Cervantes -- Memorias de De Gaulle en yo mayor -- Borges: compromiso del escritor --Marcuse en el ghetto dorado -- El mundo de Solzhenitsyn -- Picasso: el minotauro -- En recuerdo de Azorín --El libro de Elliot Roosevelt -- Valencia: centenario de un poeta -- El dictador de Carpentier: el meteco supremo -- Libro de Galbraith: tiempo de incertidumbre -- La novela de Gómez Valderrama: la otra raya del tigre -- Roberto García-Peña: ese hombre amable y tierno, cuyo corazón no le cabe en el pecho -- El Inca Garcilaso: el exiliado de Córdoba -- Autobiografía de un reportero: Theodore H. White -- Medio siglo de amor -- Figuras y fechas de Indoamérica -- Un hombre y una generación: Santiago Pérez -- El 8 de junio -- El presidente Santos -- Eduardo Santos -- Eduardo Santos: estampa de un notable americano -- Siete de agosto --El día de Colombia: 20 de julio -- Santander: la controversia histórica -- El homenaje a Santander --Santander -- Cuatro de julio -- Doce de octubre -- San Martín en Nueva York -- Centenario de José Martí --Abraham Lincoln (en sus 150 años de nacimiento) -- El Congreso de Angostura -- Bolívar, mal militar --Miranda, el gran aventurero -- Intermedio: Antioquia -- El caso antioqueño -- Antioquia y Bogotá -- Córdova y la gloria -- El Mariscal de Ayacucho -- Sanín Cano, el primer escritor colombiano -- Cuaderno de bitácora de Sanín Cano -- Rindió su jornada con gesto amable y tranquilo -- Tomás Carrasquilla: un náufrago asombroso del Siglo de Oro -- Tomás Carrasquilla -- Uribe Uribe -- Alejandro López, I.C. -- Sesenta años de El Espectador López de Mesa -- Ricardo Rendón -- Soy casi un símbolo de la fragilidad -- Para un diario liberal antioqueño.--

Cuando todo el mundo lo divinizaba o lo aborrecía como político y estadista, yo lo admiraba como escritor en mi modesto cubículo de estudiante. De allí que la amistad que nos unió más tarde prescindió siempre de nuestras discrepancias feroces, y se mantuvo a salvo en la paz de las letras. Sigo creyéndolo: Alberto Lleras fue un gran escritor extraviado en la política. Lo repito ahora en homenaje a su memoria, a sabiendas que pocos reconocimientos le complacían tanto. Gabriel García Márquez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha