Normal view MARC view ISBD view

Determinación de las causas de la baja productividad del Campo Brisas e identificación de las condiciones de abandono del Campo Hato Nuevo / Jairo Alberto Agudelo Susa, Wilmar Andrés Pastrana Vargas

By: Agudelo Susa, Jairo Alberto.
Contributor(s): Pastrana Vargas, Wilmar Andrés.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2003 Description: 156 p.Subject(s): Campos petroliferos | Diagnostico baja productividad petroleraDDC classification: 8053100199
Contents:
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingenieríade Petróleos, 2003
List(s) this item appears in: Tesis Ing. de Petróleos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado 8053100199 (Browse shelf) 8001 1 Available PI 8053100199
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería

de Petróleos, 2003

Introducción -- Generalidades gerencia Alto Magdalena -- Antecedentes de la Concesión Neiva 540 -- Creación

gerencia Alto Magdalena -- Localización gerencia Alto Magdalena -- Campos pertenecientes a la gerencia Alto

Magdalena -- Generalidades Campo Brisas -- Localización -- Antecedentes -- Estratigrafía -- Estratigrafía

regional -- Estratigrafía Campo Brisas -- Geología estructural -- Marco tectónico regional -- Causas de la

baja productividad -- Diagnóstico de las causas de la baja productividad -- Daño y mecanismos de daño -- Tipos

de daño a la formación -- Operaciones que causan alteración en la formación -- Estudio mineralógico --

Difracción de rayos X -- Análisis de microscopio electrónico -- Descripción general -- Composición -- Efecto

de la mineralogía sobre los registros -- Papel de la mineralogía en los trabajos de estimulación --

Incrustaciones inorgánicas -- Problemas que ocasionan las incrustaciones -- Identificación de las

incrustaciones -- Causas y factores que afectan la formación de incrustaciones -- Detección de las

incrustaciones -- Cálculos para determinar tendencia de incrustación de aguas de formación -- Depósitos

incrustantes en la industria del petróleo -- Carbonato de calcio -- Potencial de formación de incrustaciones

inorgánicas en el Campo Brisas -- Metodología -- Resultados -- Selección y priorización de pozos afectados por

incrustaciones inorgánicas -- Selección de pozos por análisis cualitativo de la información -- Selección de

pozos con base en modelamientos en Well-Perform 4.0 -- Selección de pozos con base en modelamientos en Wellflo

3.6c -- Inhibición y remoción de incrustaciones inorgánicas -- Inhibición de incrustaciones inorgánicas --

Remoción mecánica de incrustaciones -- Remoción química de incrustaciones -- Guía general para la utilización

de ácidos en areniscas -- Técnicas para el tratamiento de alteraciones en la formación -- Fluido de trabajo

recomendado según el tipo de bloqueo -- Información de registros -- Registro neutrónico de porosidad --

Registro de densidad -- Graicos de interrelación (Crossplot) -- Selección del tratamiento remedial --

Formulación del tratamiento recomendado -- Descripción del tratamiento -- Ventajas del precolchón de CO2 --

Proceso de inhibición -- Descripción general Campo Hato Nuevo -- Antecedentes -- Ubicación Campo Hato Nuevo --

Ubicación geológica -- Formación productora -- Modelo geológico Campo Hato Nuevo -- Características de la

estructura -- Propiedades del yacimiento -- Propiedades crudo Hato Nuevo -- Mecanismo de producción --

Historia de presión -- Factor de recobro -- Historia pozos Hato Nuevo -- Condiciones de los pozos en el

momento del cierre -- Pronóstico económico de Campo Hato Nuevo para el año 1999 -- Conclusiones --

Recomendaciones.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha