Normal view MARC view ISBD view

Los novelistas y la novela / Miriam Allott ; tr. R. B. Costa y María Luisa Borrás

By: Allott, Miriam [autor].
Series: Biblioteca breve no.219.Barcelona : Seix Barral, 1966Description: 401 páginas.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): NovelaDDC classification: 808.3 /
Contents:
List(s) this item appears in: Teoría literaria
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 808.3 / A441n (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8010010245
Total holds: 0

La naturaleza de la prosa de imaginación -- La novela y lo maravilloso -- Rechazar la inverosimilitud

novelesca. Samuel Richardson -- Una advertencia contra el elemento sobrenatural. Henry Fielding -- La novela

reformada por el novelista. Tobias Smollett -- La Belle nature. Jean-Jacques Rousseau -- Combinación de lo

maravilloso y lo verosímil. Clara Reeve -- La novela carece de unidad de plan. Thomas Holcroft -- La

diferencia entre la novela y el romance. Clara Reevé -- Sunt certi denique fines. Richard Cumberland -- Mrs.

Sarah Green -- ¿Épica en prosa?. Anna Laetitia Barbauld -- Novela, romance, épica. Sir Walter Scott -- El

romance histórico combina lo maravilloso con lo verosímil. Sir Walter Scott -- La sensación de lucha en el

novelista. Gustave Flaubert -- Guy de Maupassant -- La cualidad del romance. Robert Louis Stenvenson -- Un

realista romántico. Joseph Conrad -- Corte de amarra. Henry James -- Historia de aparecidos. Henry James -

Acoplamiento de lo excepcional a lo corriente. Thomas Hardy -- La novela como retrato de la vida -- Una nueva

forma de escribir. Henry Fielding -- Los límites de lo verosímil. Henry Fielding -- Nada de Transformaciones

súbitas. Samuel Richardson -- No hay que perder la vista de la realidad. Richard Cumberland -- Vástago de

la naturaleza. Fanny Burney -- Los caminos de la vida sencilla: Emma, de Jane Austen. Sir Walter Scott --

¿Son admisibles los accidentes?. Charles Dickens -- Dickens defiende la fantasía. Charles Dickens. -- El arte

de novelar consiste en representar la naturaleza. William Makepeace Thackeray -- El realismo es compatible con

el sensacionalismo. Anthony Trollope -- La verdad reside en lo excepcional. Feodor Dostoievaky -- Realismo

científico. Emile Zola -- La realidad es sólo un trampolín. Gustave Flaubert -- El naturalista modifica la

naturaleza. Emile Zola -- Los realistas son ilusionistas. Guy de Maupassant -- El arte representativo es a la

vez realista e idealista. Robert Louis Stevenson -- La novela es un artificio destilado de los frutos de la

observación. Thomas Ardí -- La imitación no puede servir de norma. León Tolstoy -- El arte es todo

discriminación y selección. Henry James. La vida imaginaria es más evidente que la realidad. Joseph Conrad

-- ¿Es así La vida?. Virginia Wolf -- El Realismo daña El sentido de La tragedia. D. H. Lawrence -- Realismo y

estilización. André Gide -- La verdad es más extraña que la ficción. Aldous Huxley -- No observador sino

creador. François Mauriac -- Una discusión acerca de las categorías de la ficción literaria. Henry James las

depone -- Stevenson opone objeciones -- La ética de la novela -- El novelista y la juventud -- Samuel

Richardson -- Jean-Jacques Rousseau -- Clara Revé -- Oliver Goldsmith -- Sir Walter Scott -- Anthony Trollope

-- Charles Dickens -- Henry James -- François Mauriac -- Reforma del lector mal encaminado. Daniel Defoe --

Hay que dorar la píldora. Samuel Richardson -- Hay que adopatar ejemplos que sean de utilidad. Henry Fielding

-- hay que conseguir las Aspiraciones que puedan servir de ejemplo. Tobias Smollet -- ¿No hay que hacer

política? -- Richard Cumberland -- Stendhal -- El lector no se interesa por la moral. Sir Walter Scott --

Acerca de que no es conveniente atravesar la mariposa con una aguja. Nathaniel Hawthorne -- La verdad es lo

mejor. William Makepeace Thackerey -- La responsabilidad del escritor. George Eliot -- Un argumento acerca de

la objetividad artística. George Sand, Gustave Flaubert -- En los naturalistas hay una elevada intención

moral. Emily Zola -- El detestable decir lo que es falso y peligroso ocultar lo que es cierto. Robert Louis

Stevenson -- La verdad natural es mejor que la didáctica. Thomas Ardy -- El artista debe plantear el problema

no resolverlo. Antón Chekhov -- ¿Es auténtico, es sincero? Henry James -- Hay que acariciar una esperanza que

sea imperecedera. Joseph Conrad -- El dedo en el platillo de la balanza. D. H. Lawrence -- Cómo presentar las

ideas en una novela. Honoré de Balzac -- Uván Turguenev -- André Gide -- Aldous Huxley -- La justicia poética.

Ivy Compton-Burnett -- La tragedia moral. André Gide -- El novelista cristiano. François Mauriac -- La génesis

de una novela -- El camino y el equipo del novelista -- El punto de vista y la preparación y la preparación de

la novela -- Invocando asistencia. Henry Fielding -- ¿Inmerso en el elemento destructivo? -- La voz del

sincero sentir. Stendhal, León Tolstoi -- Una sola herramienta en el taller. Robert Louis Stevenson --

Germinación -- El novelista en su labor : esfuerzo e inspiración -- El oficio de la novela -- Problemas de

estructura : unidad y armonía -- Trama e historia -- Factor tiempo -- Técnica narrativa -- Personajes --

Diálogo -- Escenarios -- Estilo -- Problemas de estructura -- Unidad y armonía -- Normalidad épica. Henry

Fielding -- Argumento e historia -- El factor tiempo -- Técnica narrativa -- El genero epistolar es

inadecuado. Henry Fielding -- Las cartas son mucho más vividas y conmovedoras. Samuel Richardson -- Los

personajes -- El diálogo -- El fondo -- El estilo

Novelists on the novel

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha