Normal view MARC view ISBD view

Manual de entonación española / T. Navarro Tomás

By: Navarro Tomás, Tomás [autor].
Series: Colección universitaria de bolsillo Punto Omega. Gramática, filología, lingüística no. 175.Madrid : Guadarrama, 1974Edition: Cuarta edición.Description: 228 páginas ; 19 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 8425001757.Subject(s): Entonacion (fonetica) | Fonetica y entonacion | Linguistica | Español (pronunciacion) | Espanol (fonetica) | Español (entonacion)DDC classification: 461.5 /
Contents:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 461.5 / N322m (Browse shelf) 8001 1 Available 8010010212
Libros Libros Biblioteca Central
General 461.5 / N322m (Browse shelf) 8001 2 Available 8010010213
Total holds: 0

Objeto de libro -- Aspectos de la entonación -- Entonación literaria -- Estudios de entonación --

Observaciones generales -- Entonación y canto -- Expresividad de la entonación -- Altura de las vocales --

Altura de las consonantes -- Tono e intensidad en la palabra -- Tono en intensidad en la frase -- Campo de

entonación -- Tono normal -- Concepto de la unidad melódica -- División de la frase en unidades melódicas --

Extensión de la unidad melódica -- Efectos sintácticos de la división de unidades -- Constitución fonológica

de la frase -- Entonación enunciativa -- Rasgos esenciales de la unidad enunciativa -- Inflexión inicial --

Cuerpo de la unidad enunciativa -- Fin de la unidad -- Cuadro de unidades -- Grados de diferenciación --

Aseveración ordinaria --Aseveración categórica -- Aseveración dubitativa -- Aseveración insinuativa --

Enumeración completa, final de frase -- Enumeración incompleta, final de frase -- Enumeración interior --

Enumeración acumulativa -- Enumeración intensificada -- Enumeración calificativa -- Enumeración descriptiva

-- Enumeración valorativa -- Enumeración ponderativa -- Enumeración reiterativa -- Enumeración distributiva

directa -- Enumeración distributiva inversa -- Enumeración mixta -- Ritmo de la enumeración -- Entonación del

complemento circunstancial -- Complemento inicial -- Complemento interior -- Complemento final -- Aposición

predicativa -- Locuciones adverbiales -- Locuciones vocativas -- Paréntesis -- Coordinación de primer grado --

Coordinación vacilante -- Coordinación del segundo grado -- Coordinación de relativo -- Proposiciones

dependientes -- Entonación Interrogativa -- Rasgos generales -- Tipos de unidades interrogativas -- Pregunta

absoluta -- Pregunta relativa -- Pregunta restrictiva -- Pregunta aseverativa -- Pregunta pronominal --

Pregunta reiterativa -- Pregunta exclamativa -- Pregunta hipotética -- Pregunta alternativa -- Pregunta de

varios grupos -- Paréntesis interrogativo -- Entonación del vocativo en las preguntas -- Acotación

explicativa-- Variedad de Preguntas -- Entonación volitiva -- Indicadores generales -- Mandato regular --

Mandato refrenado -- Imperativo inverso -- Recomendación -- Exhortación -- Entonación de proverbio --

Invitación Tonema desiderativo -- Ruego -- Súplica -- Petición -- Saludos y cortesías -- Entonación emocional

-- Indicaciones generales -- correspondencia entre La emoción y La palabra -- papel de La Modulación

circunfleja -- Inflexión circunfleja doble -- Inflexión circunfleja aprobatoria -- Énfasis articulatorio --

Énfasis de intensidad -- Énfasis de entonación -- Énfasis de reiteración -- Énfasis interrogativo -- Énfasis

de gravedad -- Afectación -- Exclamación descendente -- Exclamación ascendente -- Exclamación ondulada --

Uniformidad atenuativa -- Uniformidad intensificativa -- Ejercicios -- Inflexión inicial -- Línea uniforme --

Cadencia -- Anticadencia y cadencia -- Anticadencia, semianticadencia y cadencia --Semicadencia, anticadencia

y cadencia -- Semicadencia, anticadencia, semianticadencia y cadencia -- Suspensión, anticadencia,

semianticadencia y cadencia -- Semicadencias, semianticandencia y candencia -- Suspensión, semicadencia,

anticadencia y cadencia --Semicadencias en serie inicial -- Semicandencias en serie final -- Serie de

semianticadencias -- Semianticandencia y semicandencias en serie de contrastes -- Suspensión y semicandencia

en serie alternativa -- Suspensión y semianticandencia en serie alternativa -- Pregunta absoluta -- Pregunta

relativa -- Pregunta aseverativa -- Pregunta aseverativa -- Pregunta pronominal -- Pregunta reiterativa --

Pregunta hipotética -- Pregunta alternativa -- Pregunta de varios grupos -- Textos -- La palabra, por Juan

Maragall -- El nombre, por Miguel de Unamuno -- El verso, por José Martí -- El bien decir, por José Enrique

Rodó -- La voz, por Antonio Machado -- La entonación, por Azorín -- El milagro musical, por Ramón del Valle

Inclán -- Gráficos -- Advertencias -- Formas enunciativas -- Formas interrogativas -- Formas volitivas --

Formas afectivas -- Notas

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha