Normal view MARC view ISBD view

El análisis literario : introducción metodológica a una estilística integral / Raúl H.Castagnino

By: Castagnino, Raúl H [autor].
Series: Biblioteca Arte y ciencia de la expresión.Buenos Aires : Nova, 1973Edition: Octava edición.Description: 343 páginas ; 20 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Estilo literario | Analisis literario | Critica literariaDDC classification: 801.95 /
Contents:
List(s) this item appears in: maestria conflicto | Teoría literaria
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 801.95 / C346a (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8010010192
Libros Libros Biblioteca Central
General 801.95 / C346a (Browse shelf) 8001 3 Available CO 8010010194
Libros Libros Biblioteca Central
General 801.95 / C346a (Browse shelf) 801 2 Available CO 8010010193
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: General Close shelf browser
801.95 / B798c Crítica contemporánea / 801.95 / B824m Métodos de análisis literario : 801.95 / B824m Métodos de análisis literario : 801.95 / C346a El análisis literario : 801.95 / C346a El análisis literario : 801.95 / C346a El análisis literario : 801.95 / D491of Oficio de palabrera :

Itinerario -- Origen -- El ensayo de Charles Bruneau -- Propósitos -- Hacía una estética integral --

Deslindes y conflictos de jurisdicción -- Conocimiento de la obra literaria -- Las estilísticas -- La

estilística integral -- Tareas analíticas. La comprensión del texto -- Análisis -- Comentario -- Explicación

-- Preceptiva, historia -- Análisis de los contenidos de la obra literaria -- Aporte previo de la historia

literaria -- Aspectos registrados -- Ubicación de la obra y el autor sobre los cuales se ejemplifica -- El

título de la obra -- El tema -- Contenidos temáticos: asunto, tema, idea central -- Contenidos

psicofisiológicos -- Contenidos estéticos: lo genérico -- Contenidos sociológicos -- Otros elementos sociales:

lo económico -- Lo familiar -- Presencia del medio geográfico -- Antecedentes teóricos -- Concepto de paisaje

-- Otros tecnicismos -- El determinismo -- Geografía literaria -- paisaje y Estado de ánimo -- Gravitación de

lo temporal -- La época -- Tiempo subjetivo -- Personajes y caracteres -- Ajustes de tecnicismos -- Carácter y

conducta -- Origen, función, situación y jerarquía de los personajes -- Presentación y sintaxis de los

personajes -- Estudio de algunos personajes en la obra analizada -- La acción -- Deslinde de aparentes

sinónimos -- Clima y acción: reflexiones de Ortega y Gasset -- Atando Cabos -- Análisis de las formas

literarias -- Composición, forma interior, estructura y procedimientos -- De lo informe a la forma:

vivencias -- Análisis genético y estructural -- Plan, proceso de elaboración -- Forma interior, estructura --

La estructura en la narrativa -- El punto de vista -- Las transiciones: secuencia narrativa -- Análisis

genético-estructural de la novela de Azorin -- Los procedimientos -- Narración -- Descripción -- Dialogo:

formas directa, indirecta libre -- Exposición, demostración -- El vocabulario -- Expresión de los contenidos

-- caracteres léxicos -- Fuentes de enriquecimiento lexicográfico: ejemplos en La obra analizada -- Matices

por recuperación etimológica del latín -- Los arabismos - Regionalismos y vulgarismos -- Cultismos y

tecnicismos --Arcaísmos -- Neologismos -- Palabras claves -- Estilo y estilística -- La nota individual y el

enfoque retórico -- Los artes de escribir -- Conceptos acerca del estilos -- El enfoque estilístico -- La

exposición -- Alcances del término -- Los indicios -- El hecho estilístico y la intención -- El enfoque

estilístico -- La expresión y los estímulos sensoriales -- Palabra y sensación -- Impresionismo y

expresionismo -- Aplicación en Don Segundo Sombra: sinestesias, cenestesias -- La onomatopeya -- Figura y

línea de los seres y cosas: correspondencias sensoriales y afectivas -- Simbología -- Personificación y

animismo -- La expresión y los acentos de la intención -- La retórica y las figuras -- Algunos elementos de

intensificación expresiva -- Hipérbole -- Sinonimia -- Repetición -- Retruécano -- Intensificación por

contraste -- Intensificación por mención indirecta -- Comparaciones, imagines, metáforas -- Algunos elementos

de economía expresiva -- Elipsis -- Sugerencias -- La ironía y sus variantes -- Suspensión -- Reticencia -- Lo

abstracto y lo concreto en el estilo -- Lo específico y lo genérico en el estilo -- Lo absoluto y lo relativo

en el estilo -- Los matices de la afectividad -- Sentimientos manifiestos. Signos estilísticos de la

afectividad -- Los diminutivos -- Expresiones perfectiva y peyorativas -- Morfología estilo -- Cambios y

oficios gramatical: hipóstasis -- El sustantivo colectivos -- El artículo -- El adjetivo -- El epíteto -- El

Adverbio -- El pronombre -- Énclisis -- Redundancia -- Leísmo, loísmo -- El verbo -- Estilo y tiempo verbal --

El Gerundio -- Casos especiales con verbos sintagmáticos -- Matices estilísticos relacionados con la vos

pasiva -- Las conjunciones -- La interjección -- Sintaxis y estilo -- El orden nacional -- La construcción

Sintaxis y estilo -- El orden nacional -- La construcción nominal -- Estilo veni-vidi-vici -- Resumiendo

Referencias bibliográficas : p. 329-339

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha