Martín Fierro (Record no. 510)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02829nam a22002537a 4500
003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180210123131.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 131105b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9583002194
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Hernández, José
relación autor
9 (RLIN) 49657
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Martín Fierro
Mención de responsabilidad, etc. José Hernández
250 ## - EDICIÓN
edición Tercera y cuarta edición
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Santafé de Bogotá
editorial Panamericana
fecha 1995, 1997
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 242 páginas+
Material acompañante Cronología
490 0# - SERIE
serie Letras latinoamericanas
-- Poesía
9 (RLIN) 98067
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Primera parte: El Gaucho Martín Fierro -- Carta al editor -- 13 cantos -- Segunda parte: La vuelta de Martín Fierro -- Cuatro palabras de conversación con los lectores -- Introducción de Martín Fierro -- Martín Fierro refiere su viaje al desierto -- Cuenta su vida en la Pampa -- Invasiones de los indiios -- Regreso de las invasiones, distribución del botín y fiestas -- Cruz -- Lamentos -- La cautiva refiere sus trabajos -- Pelea de Martín Fierro con un indio -- La vuelta de Martín Fierro -- Martín Fierro hace relación de cómo encontró a sus dos hijos -- El hijo mayor de Martín Fierro -- El hijo segundo de Martín Fierro empieza a contar su vida bienes -- Remedios para un amor desgraciado -- Relación en que aparece un nuevo personaje -- Picardía -- El jugador -- El oficial de partida -- Las elecciones -- El contingente -- Picardía descubre quién es -- Lo que vio en la frontera -- Historia de las raciones -- Relación en la que aparece un moreno cantor -- Canto de Martín Fierro a sus hijos -- Despedida -- Biografía del autor --
520 ## - RESUMEN
Resumen Martín Fierro eleva la poesía de léxico gauchesco hasta donde no había llegado ninguno de sus predecesores. Si a todos los supera, es por el contenido psicológico y por el auténtico acento de la expresión. Hernández no es un retórico que remeda, sino un payador que canta. De ahí que la obra sea más grande que su autor, pues como siempre ocurre con estos poemas que resumen una corriente estética o un sentimiento social, el Martín Fierro asume los caracteres de una obra colectiva. Sin el Martín Fierro, la vida de José Hernández estaría hoy olvidada; con él, su nombre alcanzó de pronto los resplandores de la gloria. El éxito de la primera parte de su poema lo condujo a escribir la segunda, bajo el título de La Vuelta de Martín Fierro. En trovas genuinas y vivaces, Fierro, el arquetipo de la llanura argentina, canta y cuenta las angustias del gaucho en la frontera y sus fortines; sus aventuras con Cruz en los toldos de los indios, y, finalmente, su regreso y feliz reencuentro con los suyos.
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación A863.2
edición 21
Clave de autor H557m
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Poesia argentina
9 (RLIN) 127880
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Literatura argentina
9 (RLIN) 115061
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Literatura hispanoamericana
9 (RLIN) 115120
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem koha Libros

No items available.

Powered by Koha