Logo de la biblioteca USCO

Evaluación del Diagnóstico Adecuado y Manejo Oportuno del Dolor en los Pacientes Menores de 18 Años con Trastorno de la Deglución y Patología Neurológica Que Fueron Llevados a Gastrostomía Endoscópica Percutánea en un Hospital de Referencia del Sur de Colombia Entre Abril del 2018 y Marzo del 2022 / (Record no. 50275)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20251101062809.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 251031s2025 a|||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 161061
nombre García Patiño , Sandra Lorena
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Evaluación del Diagnóstico Adecuado y Manejo Oportuno del Dolor en los Pacientes Menores de 18 Años con Trastorno de la Deglución y Patología Neurológica Que Fueron Llevados a Gastrostomía Endoscópica Percutánea en un Hospital de Referencia del Sur de Colombia Entre Abril del 2018 y Marzo del 2022 /
Mención de responsabilidad, etc. Sandra Lorena García Patiño
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva :
editorial Universidad Surcolombiana ,
fecha 2025
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 110 Páginas :
Ilustraciones figuras , tablas ;
Dimensiones 2025
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2025
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Justificación -- Descripción del proyecto -- Planteamiento del Problema -- Pregunta de Investigación -- Marco Teórico -- Estado del Arte -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Metodología -- Material y Métodos -- Diseño -- Ubicación -- Período de estudio -- Muestra -- Población de Interés -- Criterios de Inclusión -- Criterios de Exclusión -- Tipo de Muestra -- Tamaño de la muestra -- Variables -- Instrumentos -- Procedimientos -- Análisis Estadístico -- Control de Sesgos -- Sesgos de selección -- Sesgo de información -- Sesgo de generalización -- Entidades Participantes y tipo de Participación -- Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva -- Tipo de participación -- Universidad Surcolombiana -- Tipo de participación -- Recursos -- Financieros -- Fuentes de Financiación -- Consideraciones Éticas -- El estudio se Ajusta a los Siguientes Principios Bioéticos -- Autonomía -- Beneficencia y no maleficencia -- Justicia -- Confidencialidad -- Alcance -- Riesgo -- Costo – beneficios -- Impacto -- Confidencialidad de la información -- Conflicto de interés -- Resultados -- Características Sociodemográficas -- Características Clínicas -- Mediciones 24 horas antes del procedimiento quirúrgico -- Mediciones posteriores al procedimiento quirúrgico -- Desenlaces en los menores a quienes se les realizó gastrostomía endoscópica percutánea -- Discusión -- Conclusión -- Referencias bibliográficas -- Anexos



520 ## - RESUMEN
Resumen Cada vez con más frecuencia, el personal de salud atiende a población pediátrica con discapacidad neurológica severa. Estos pacientes requieren un abordaje especializado e integral, ya que presentan condiciones particulares, como lo son los trastornos de la deglución, especialmente importantes en pacientes con parálisis cerebral, retraso global en el neurodesarrollo o discapacidad cognitiva. Una solución efectiva y definitiva a estos problemas es la realización de gastrostomía endoscópica percutánea. Algunos procedimientos en salud van a generar dolor, independientemente de la técnica utilizada. En gran medida el manejo del dolor suele depender del reporte verbal del paciente, lo que representa una dificultad en niños por sus limitaciones para comunicarse. Esto puede llevar a un subdiagnóstico del dolor y, en consecuencia, a un tratamiento inadecuado, afectando la calidad de vida del paciente y su entorno, problema aun mayor en pacientes con discapacidad neurológica. Actualmente, los cuidados paliativos pediátricos ofrecen un enfoque especializado para el diagnósticо у tratamiento del dolor en pacientes con alteraciones neurológicas y dificultades para expresarse.
Su intervención tiene un impacto significativo no solo en la salud del paciente, sino también en sus familias y en los equipos de salud. El Hospital Universitario de Hernando Moncaleano Perdomo, centro de referencia en el sur del país, realiza procedimientos de gastrostomía endoscópica percutánea en el paciente pediátrico. Desde 2019, su equipo cuidados paliativos pediátricos ha implementado estrategias para el manejo del dolor en estos pacientes. Esta investigación evaluó si dicha intervención mejora desenlaces clínicos como la estancia hospitalaria y las complicaciones postoperatorias tempranas.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 76392
Nombre de persona Quevedo Sánchez, Juana María
Títulos y otros términos asociados al nombre Gastroenterólogo Pediatra
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 30287
Nombre de persona Bayona Ospina, Miguel Andrés
Títulos y otros términos asociados al nombre Médico Pediatra
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación Th EP 8363120084 /
Clave de autor G216e
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 161064
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Discapacidad neurológica severa
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Parálisis cerebral
9 (RLIN) 118590
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Manejo del dolor
9 (RLIN) 115501
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 161066
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Gastronomía endoscópica percutánea
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th EP 8363120084 / G216e
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2025-10-01 Th EP 8363120084 / G216e 83100002665 2025-10-31 Ej.1 e-Tesis sala
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2025-10-01 Th EP 8363120084 / G216e 83100002666 2025-10-31 Ej.2 e-Tesis sala

Powered by Koha