000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
nam a22 7a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN |
005 |
20250505093956.0 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
250505e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-NeUS |
Lengua de catalogación |
español |
Normas de descripción |
rda |
041 ## - IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
español |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
160591 |
nombre |
Cadavid Velásquez, Edith de Jesús |
relación |
autor |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Educación Ambiental intercultural de los docentes en formación de la Universidad de Córdoba, a partir del díalogo con los saberes ancestrales de los pueblos indígenas Zenú y Emberá Katío en torno a la madre Tierra / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Edith de Jesús Cadavid Velásquez; Director Juan Carlos Acebedo Restrepo |
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR |
Características del archivo de computador |
Datos electrónicos (1 archivos:19409 MG) |
264 1# - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Neiva: |
editorial |
Universidad Surcolombiana, |
fecha |
2025 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 CD-ROM (318 páginas); |
Ilustraciones |
diagramas; |
Dimensiones |
12 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Content type term |
texto |
337 ## - MEDIACIÓN |
RDA |
rdamedia |
Content type term |
computadora |
338 ## - PORTADOR |
RDA |
rdacarrier |
Content type term |
disco de la computadora |
Portador |
cd |
347 ## - Características del archivo digital (R) |
RDA |
rda |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis |
título otorgado |
Doctor en Educación y Cultura Ambiental |
Institución |
Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental |
año |
2025 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Introducción -- Capitulo 1. Situación Problemática -- Capítulo 2. Aspectos teóricos -- Capítulo 3. Metodología -- Capítulo 4. Formación en Educación Ambiental intercultural de los docentes en formación de la Universidad de Córdoba -- Capítulo 5. Saberes y prácticas ambientales en torno a la madre - tierra de los pueblos indígenas Zen, Emberá Katío -- Capítulo 6. Elementos epistemológicos, culturales y pedagógicos para una propuesta de ejes curriculares dinamizadoras de educación ambiental intercultural para docentes en formación de la Universidad de Córdoba -- Conclusiones generales |
520 ## - RESUMEN |
Resumen |
"La Educación Ambiental Intercultural se enfoca fundamentalmente en el reconocimiento de la diversidad cultural, a través del diálogo de saberes que despliegue la diversidad de conocimientos, miradas y las cosmovisiones indígenas en torno a la Madre Tierra, que reflejan la armonía y el equilibrio del ser humano con la naturaleza, en interacción con los aportes basados en la investigación científica en el contexto de la cultura occidental. Los pueblos indígenas Zenú y Embera katío en el departamento de Córdoba, han luchado durante centurias por la conservación de su identidad cultural, y una de las formas más interesantes, aunque incipientes de lograr este propósito es a través de la etnoeducación y la educación intercultural, a pesar de que en el departamento de Córdoba la etnoeducación no ha tenido una consolidación importante, tanto en las instituciones educativas como en la formación docente. En esta indagación nos propusimos fundamentar los elementos epistemológicos y pedagógicos de la educación ambiental intercultural a partir de los aportes de las culturales ancestrales de las comunidades indígenas de la región, y de los saberes pedagógicos de los profesores indígenas y no indígenas, en desarrollo de un diálogo de saberes que permitió la formulación de ejes curriculares dinamizadores de la Educación Ambiental Intercultural, con base en las culturas ancestrales en torno a la Madre Tierra de los pueblos indígenas Zenú y Emberá katío, para docentes en formación de la Universidad de Córdoba. Se adelantó una metodología de tipo cualitativo, que permitió describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de la información y los significados producidos a partir de las percepciones y experiencias de los actores y sujetos del estudio. Para recabar los datos se aplicaron técnicas cualitativas como la revisión documental y bibliográfica la entrevista semiestructurada, los grupos focales, la observación del contexto y los talleres de investigación. Se diagnosticó la ausencia de canales y espacios de articulación entre la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba, y el contexto socio cultural de la región y el territorio, el cual se caracteriza por la diversidad cultural de la población. La Universidad tampoco parte de la valoración justa de las inquietudes y saberes propios que traen los estudiantes desde sus contextos rurales, indígenas, afro, etc., así como de las demandas de la región, de tal modo que los docentes en formación logren comprenderse y comprender las diversas culturas del departamento, de modo que las tengan en cuenta en los diseños curriculares y las prácticas educativas, las cuales deben estar más en sintonía con las necesidades reales de la región y de sus gentes. Se deben tener en cuenta a los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas provenientes de los diversos contextos culturales del departamento de Córdoba y a los profesores indígenas en ejercicio, para desarrollar -junto con el resto de la comunidad educativa de la Facultad- nuevas epistemologías y pedagogías cimentadas en los ejes curriculares dinamizadores de Educación Ambiental Intercultural para la formación docente, que se proponen en esta investigación." |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
9 (RLIN) |
25782 |
Nombre de persona |
Acebedo Restrepo, Juan Carlos |
Término indicativo de función/relación |
Director |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
edición |
21 |
Clasificación |
Th DECA 025 |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
160592 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Educación Ambiental Intercultural |
650 #0 - MATERIA GENERAL |
9 (RLIN) |
160593 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Diálogo de Saberes |
Subdivisión general |
Cosmovisiones indígenas - Madre - Tierra |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
e-Tesis |
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) |
Th DECA 025 |
Prefijo de la signatura |
Th |