Logo de la biblioteca USCO

Modelo multivariado para determinar las variables asociadas a la magnitud de la enfermedad de Chagas en los municipios endémicos del departamento del Huila / (Record no. 49973)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250114062755.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 250113s2024 a|||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 34757
nombre Carmona Patiño, Carlos Andrés
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Modelo multivariado para determinar las variables asociadas a la magnitud de la enfermedad de Chagas en los municipios endémicos del departamento del Huila /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Andres Carmona Patiño
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva :
editorial Universidad Surcolombiana ,
fecha 2024
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 121 páginas :
Ilustraciones gráficas , tablas ;
Dimensiones 15x14cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Doctor en Ciencias de la Salud) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Doctorado en Ciencias de la Salud 2024
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Contexto histórico -- Problemática (antecedentes) -- Planteamiento de la pregunta de investigación -- Hipótesis alternativa -- Justificación -- Marco conceptual -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Consideraciones éticas -- Marco metodológico -- Diseño del estudio -- Enfoque cuantitativo -- Población -- Criterios de Inclusión -- Criterios de exclusión -- Criterios de exclusión para municipios -- Criterios de exclusión para las personas seleccionadas en el racimo -- Muestra -- Muestreo -- Unidades estadísticas -- Unidades de medidas -- Unidad de selección -- Unidad de observación -- Unidad de análisis -- Periodo de referencia -- Técnica de muestreo -- Periodo de análisis -- Técnica e instrumentos de recolección o acopio de la información -- Acopio de datos estructurados -- Recolección de datos -- Rutas de recolección -- Plan de análisis y sistematización de información -- Comportamiento de la morbimortalidad -- Seroprevalencia -- Modelo Multivariado -- Etapas del modelo -- Análisis e interpretación -- Control de sesgos -- Resultados -- Comportamiento de la EC -- Seroprevalencia -- Modelo multivariado -- Primera etapa -- Segunda etapa -- Tercera etapa -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
520 ## - RESUMEN
Resumen Introducción: La Enfermedad de Chagas es considera como un problema de Salud Pública y emergente a nivel mundial que afecta de 5,7 a 7 millones de personas, en América Latina genera 12,000 a 14,000 casos fatales, estimando una infección anual de medio millón de personas, donde el 60% es población infantil con una mortalidad del 10 al 15% en fase aguda de la enfermedad centrándose en 21 zonas endémicas. En Colombia más de un millón de habitantes son seropositivos identificados principalmente en los bancos de sangre con una prevalencia entre 1,2 y del 7,2%. El objeto de este estudio es dar respuesta a la pregunta de investigación de determinar la magnitud de la Enfermedad de Chagas en el departamento del Huila.
Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico de corte trasversal mediante la recolección de datos primarios y secundarios, análisis probabilísticos, cálculo y ajustes de tasas, porcentajes de cambio relativo y comparaciones de medianas entre zonas, interpretando e infiriendo en una perspectiva más profunda de la enfermedad en la población en riesgo, diseñando un modelo multivariado que determinó las variables asociadas a la Enfermedad de Chagas.
Resultados: Con las fuentes de datos secundarias se estableció el comportamiento de la morbimortalidad de la EC midiendo las tasas ajustadas durante los años 2009 a 2021, con una probabilidad del 63,2% de presentar de 13 a 23 casos de la EC en el próximo periodo, se encontró diferencias significativas entre las tasas y las zonas de Occidente-Norte, Sur-Norte y el departamento; con las fuentes de datos primarias se encuestaron y tamizaron a 1.591 participantes observando una seroprevalencia del 1,45% (IC 0,85-2) por 100 personas expuestas en el departamento, con prevalencias altas en los municipios de Tello, Campoalegre, Baraya, Palermo y Garzón.
Conclusiones: El departamento del Huila tiene una alta probabilidad de presentar casos de Enfermedad de Chagas, principalmente en los municipios que muestran una tendencia al incremento en su prevalencia; asociando factores de riesgo a la EC como fueron: Curso de vida en la vejez, residir en el municipio de Tello, pertenecer a una etnia indígena, ganar menos de un SMLV, haber sido picado antes por el vector, no donar sangre, no utilizar toldillos, vivir cerca de un río, nunca limpiar los gallineros y no tapar los alimentos; el modelo multivariado determinó la probabilidad de presentar la enfermedad en un 99% relacionados a estos factores.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 78069
Nombre de persona Reyes Gaspar, Pedro León,
Títulos y otros términos asociados al nombre Doctor en Ciencias de la Salud Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 26383
Nombre de persona Alarcon, José Domingo
Títulos y otros términos asociados al nombre Doctor en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública Universidad. Autónoma de Barcelona
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 88426
Nombre de persona Vallejo Cuéllar, Lisímaco,
Títulos y otros términos asociados al nombre Doctor en Investigación para la Intervención Educativa Universidad Autónoma Barcelona
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación Th DCS 8383010005 / C287m
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Enfermedad de Chagas
9 (RLIN) 108444
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 20396
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Diagnóstico
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 116772
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Modelos estadísticos
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 999
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Epidemiología
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th DCS 8383010005 / C287m
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2024-05-13 Th DCS 8383010005 / C287m 8310002550 2025-01-13 Ej.1 e-Tesis Sala
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2024-05-13 Th DCS 8383010005 / C287m 8310002551 2025-01-13 Ej.2 e-Tesis Sala

Powered by Koha