Determinación de la curva base de producción para proyectos de producción incremental mediante curvas de declinación / (Record no. 49432)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240509051754.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 240506e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 89087
nombre Vásquez Méndez, Ingrid Fernanda
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Determinación de la curva base de producción para proyectos de producción incremental mediante curvas de declinación /
Mención de responsabilidad, etc. Ingrid Fernanda Vásquez Méndez; Director Freddy Humberto Escobar Macualo
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:8359 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2024
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (103 páginas);
Ilustraciones sin ilustraciones;
Dimensiones 12 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Ingeniero de Petróleos
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos
año 2024
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Objetivos -- Aspectos más importantes para tener en cuenta para crear un proyecto de producción incremental -- Marco normativo de los proyectos de producción incremental en Colombia a 15 de Abril de 2023 -- Metodología para evaluar un proyecto de producción incremental -- Análisis y resultados -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "Este proyecto surge a raíz de identificar, la necesidad de determinar adecuadamente, la curva básica de producción de un campo de petróleo, con el fin de que un operador pueda acogerse al beneficio tributario denominado regalía escalonada, a través de un Proyecto de Producción Incremental (PPI).
En este caso, a través del uso de curvas de declinación, se identificó la curva que mejor describe el comportamiento del yacimiento para un campo, con el fin de validar que el enfoque técnico este acorde con lo establecido por la normatividad vigente, también se describen en este documento los aspectos más relevantes que deben tenerse en cuenta a la hora de proponer un PPI.
Se realizó una revisión de la normatividad colombiana relacionada con proyectos de recobro IOR (Improve Oil Recovery), y EOR (Enhance Oil Recovery), con el fin de documentar que beneficios económicos existen actualmente para los operadores que implementen estas técnicas en sus campos, con el fin de incorporar reservas a la matriz energética de Colombia, asegurando la seguridad y soberanía energética."















Este proyecto surge a raíz de identificar, la necesidad de determinar adecuadamente, la curva básica de producción de un campo de petróleo, con el fin de que un operador pueda acogerse al beneficio tributario denominado regalía escalonada, a través de un Proyecto de Producción Incremental (PPI).
En este caso, a través del uso de curvas de declinación, se identificó la curva que mejor describe el comportamiento del yacimiento para un campo, con el fin de validar que el enfoque técnico este acorde con lo establecido por la normatividad vigente, también se describen en este documento los aspectos más relevantes que deben tenerse en cuenta a la hora de proponer un PPI.
Se realizó una revisión de la normatividad colombiana relacionada con proyectos de recobro IOR (Improve Oil Recovery), y EOR (Enhance Oil Recovery), con el fin de documentar que beneficios económicos existen actualmente para los operadores que implementen estas técnicas en sus campos, con el fin de incorporar reservas a la matriz energética de Colombia, asegurando la seguridad y soberanía energética.






















700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 41618
Nombre de persona Escobar Macualo, Freddy Humberto,
Término indicativo de función/relación Director
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th MIP 02
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 152720
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ingeniería de Petróleos
Subdivisión general Recobro Mejorado
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 158021
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Curva básica de producción
Subdivisión general Curvas de declinación
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th MIP 02
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2024-05-06 Th MIP 02 900000027255 2024-05-06 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2024-05-06 Th MIP 02 900000027256 2024-05-06 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha