Estrategias artísticas en niños con autismo: (Record no. 46274)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20210516143407.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 210429e2020 ck ao||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 147730
nombre Garzón Perdomo, Karla María
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Estrategias artísticas en niños con autismo:
subtítulo Encuentros y desencuentros /
Mención de responsabilidad, etc. Karla María Garzón Perdomo; Directora Gloria Mercedes Chavarro Medina; Asesor de Tesis Yenny Lucila Daza Vidarte
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:2009 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2020
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (107 páginas);
Ilustraciones diagramas, fotografías, ilustracione en general, tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Licenciada en Pedagogía Infantil
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil
año 2020
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Resumen -- El problema, planteamiento del problema, justificación, objetivos -- Marco de referencia -- Estado del arte -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación, población de referencia, variables, hipótesis, técnicas e instrumentos para la recolección de información, interpretación de datos, procedimiento -- Resultados -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "Los niños y niñas con el Trastorno de Espectro Autista (TEA) tienen afectación sensorial general y con mayor notoriedad, una comunicación verbal limitada que disminuye su capacidad de interacción, razón que complica la prospección de su inserción social y coloca este aspecto en particular como uno de los puntos de mayor interés para rehabilitar, de tal manera que se puedan fomentar sus conductas comunicativas para elevar sus posibilidades de una vida mejor.
Además, aunque en los diferentes procesos psicosociales se evidencia debilidades, es significativo iniciar a fortalecer el proceso comunicativo debido a que este directa o indirectamente puede proporcionar el fortalecimiento en los demás procesos, ya que el niño o niña aún con sus particularidades, al potenciar este proceso, podrá desenvolverse socialmente y aspirar a su autonomía, en especial al desarrollar habilidades de lenguaje podrá expresar sus sentimientos, necesidades, podrá comprender lo que se le dice, esto le dará alternativas tanto para avanzar en el proceso social, como los aspectos cognitivo y de aprendizaje.
Desde el Consultorio Neurológico Integral, en conjunto y recibiendo el apoyo de las y los practicantes del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana de Neiva, atienden a la población estudiantil con TEA.
Sin embargo, el trabajo que se ha desarrollado con los estudiantes hasta ahora requiere de nuevas ideas y estrategias a través de las cuales se pueda conseguir un mayor impacto en lo que la intervención hacia las habilidades de comunicación se refiere, en especial un trabajo que sea fácil de implementar en las aulas de manera lúdica y atractiva, que a su vez el gusto por estas pueda ser extensivo a prácticas en casa con material llamativo para capturar la atención visual, tanto en el salón como en su estancia en el hogar.
Por lo tanto, el presente trabajo de investigación ¿cuáles son las estrategias artísticas visuales bidimensional y tridimensional que permiten un mejor desarrollo en el proceso comunicativo en niños con Autismo del Consultorio Neurológico Integral de la ciudad de Neiva?
Y así, determinar cuáles de las estrategias artísticas visual (bidimensional y tridimensional) aplicadas en niños y niñas con autismo del Consultorio Neurológico Integral de Neiva son pertinentes para fortalecer el proceso comunicativo, ya que las personas con autismo tienen un acercamiento al arte como mediador, debido a que son más aprendices visuales, además el arte tiene una gama incalculable de posibilidades y permitirá que los niños y niñas exploren; se enfatizaran desde el arte visual bidimensional como los gráficos a lápiz, los pictóricos como colores, acuarelas y del arte visual tridimensional o de relieve como modelado blando en arcilla, cerámica y/o murales. Y es necesario mejorar las condiciones de vida de quienes han sido diagnosticados con TEA, en especial desde los niveles de preescolar porque con ello se fortalecen las bases que le van a ayudar a darle continuidad a su formación personal y educativa, una finalidad en la que convergen familias y el sector salud que insta a dotarles de herramientas para convertirles en seres proactivos.
En suma, la capacidad comunicativa es entre las debilidades de los niños y niñas con TEA las más sentida, involucrarse en esta gestión en particular es dar cumplimiento cabal a lo que es el papel del educador, la responsabilidad de los sistemas educativos, es a la vez una contribución a lo individual en su singularidad inclusiva, es permitir que estos seres humanos asuman sus potencialidades, aliviar las angustias y ansiedades de las familias y mostrar un norte más favorable para sus hijos, tal como lo propone la intervención integral desde el sector salud donde el campo educativo se vincula de forma fundamental.
A través de estrategias didácticas pedagógicas desde el arte visual bidimensional como el manejo de gráficos y lápiz, los pictóricos como colores, acuarelas y acrílicos y del arte visual tridimensional o de relieve como manejo de modelado blando en arcilla, cerámica y murales. Las cuales, se planearon, diseñaron y desarrollaron mediante una metodología cuantitativa de tipo pre experimental con pre test y pos test, así como una lista de chequeo para los tres participantes masculinos con Trastorno de Espectro Autista (TEA), para luego ser evaluadas en su impacto para el interés de aprendizaje aquí considerado.
Dando por resultado que el participante uno (1) de 16 habilidades comunicativas que no cumplía avanzo en 7, en tanto que el participante dos (2) registró dificultades en 6 habilidades y el participante tres (3) en 3 formas de expresión, los dos últimos subsanaron esos aprendizajes en su totalidad con el trabajo pedagógico. Por tanto se concluye que los dibujos, el uso de colores y el trabajo con arcilla y su moldeamiento para la elaboración de sus cuerpos y de sus mascotas, permitió la adquisición de habilidades como: Mira a los ojos o pregunta cuando quiere saber algo, Expresa emociones de empatía frente a sus compañeros, Pronuncia frases claras para pedir algo, Refiere actividades de la vida diaria, Responde afirmativa o negativamente según su parecer ante una solicitud, Emplea términos claros refiriéndose a sí mismo y a los otros, e Identifica y expresa nombres a través de imágenes.
Concluyendo que, el diseño de la estrategia artística y visual se constituye con la estructuración de dieciséis clases en ellas se condensan actividades artísticas visuales tanto con manejo bidimensional como tridimensional, con un esquema que detalla el proceso de aplicación, mismo que fue seguido para la implementación.
Las estrategias artísticas visuales (bidimensional y tridimensional) que fortalecieron el proceso comunicativo fueron los dibujos, el uso de colores y el trabajo con arcilla y su moldeamiento para la elaboración de sus cuerpos y de sus mascotas, que permitió la adquisición de habilidades como: Mira a los ojos o pregunta cuando quiere saber algo, Expresa emociones de empatía frente a sus compañeros, Pronuncia frases claras para pedir algo, Refiere actividades de la vida diaria, Responde afirmativa o negativamente según su parecer ante una solicitud, Emplea términos claros refiriéndose a sí mismo y a los otros, e Identifica y expresa nombres a través de imágenes."

700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 36694
Nombre de persona Chávarro Medina, Gloria Mercedes,
Término indicativo de función/relación Director
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 140016
Nombre de persona Daza Vidarte, Yenny Lucila,
Término indicativo de función/relación Director
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th PI 232
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 147731
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Pedagogía Infantil
Subdivisión general Estrategías artísticas
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 147732
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Niños
Subdivisión general Trastorno de Espectro Autista
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th PI 232
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-04-29 Th PI 232 900000021552 2021-04-29 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-04-29 Th PI 232 900000021553 2021-04-29 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha