Uso de Facebook, Twitter y Youtube por periodistas de los medios, La Nación, Diario del Huila y Opanoticias de Neiva 2016 / (Record no. 46255)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20210503171833.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 210427e2020 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 147610
nombre Sánchez Sánchez, Olga Lucía
relación autor
245 14 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Uso de Facebook, Twitter y Youtube por periodistas de los medios, La Nación, Diario del Huila y Opanoticias de Neiva 2016 /
Mención de responsabilidad, etc. Olga Lucía Sánchez Sánchez, Jordán Bedoya Escobar, Julián David Vargas Ortiz; Asesor de Tesis Alexander Trujillo Baca
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:1500 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2020
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (111 páginas);
Ilustraciones ilustraciones en general;
Dimensiones 12 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Comunicador Social y Periodista
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodista.
año 2020
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Resumen -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Justificación -- Marco referencial -- Antecedentes -- Marco teórico, internet y periodismo, redes sociales, Facebook, Twitter, YouTube, redes sociales y periodismo, interactividad y audiencias, la interacción y el usuario, participación -- Marco contextual -- Metodología, población y muestra, criterios para la selección de la muestra -- Técnicas e instrumentos, entrevista, grupo de discusión, observación no participante -- Justificación –- Tabulación y análisis, presentación de los datos, variables, resultados -- Nociones de periodistas sobre las redes sociales virtuales, usos dados a las redes sociales por los periodistas, interacción entre periodistas y usuarios, otros resultados -- Discusión -- Análisis, usos, interacción periodistas-medios-audiencia -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "La presente investigación se refiere al uso de Facebook, Twitter y YouTube por periodistas de los diarios La Nación, Diario del Huila y Opanoticias durante el segundo semestre de 2016, la cual permite definir el proceso de implementación de estas redes sociales virtuales como herramientas en el ejercicio periodístico y los mecanismos utilizados para interactuar con los lectores.
Uno de los principales hallazgos obtenidos luego del proceso de investigación es que los medios de comunicación en estudio no tienen un esquema definido sobre el manejo de las redes sociales virtuales, el cual sea una hoja de ruta para sus periodistas.
A partir de la información recolectada en esta monografía, también se percibe que el ejercicio que realizaron los diarios en mención durante el periodo de análisis en cuanto a la interacción con sus seguidores en estas redes sociales virtuales no es el mejor porque sus prácticas carecen de una comunicación que retroalimente tanto a los medios como a sus usuarios.
Lo llamativo es que la falta de conocimiento por parte de los periodistas de estos medios, de las características particulares de las redes sociales virtuales, les impide desarrollar plenamente una comunicación e interacción con los usuarios, además informar de una manera más innovadora.
En definitiva, consideramos que es importante que los medios de comunicación en general tengan un manual o una guía sobre el uso de las redes sociales virtuales en donde se especifiquen las principales pautas que deben tener en cuenta los periodistas al usar dichas herramientas en su labor."
700 ## - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 147613
Nombre de persona Periodismo
Fechas asociadas al nombre Internet
Término indicativo de función/relación autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 147612
Nombre de persona Vargas Ortíz, Julián David
Término indicativo de función/relación autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 87310
Nombre de persona Trujillo Baca, Alexander,
Término indicativo de función/relación Director
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th CSP 162
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 127252
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Periodismo e Internet
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 147614
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Herramientas virtuales
Subdivisión general Usuarios
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th CSP 162
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-04-27 Th CSP 162 900000021513 2021-04-27 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-04-27 Th CSP 162 900000021514 2021-04-27 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha