Impacto de la adopción de estrategias alimentarias y de actividad física para la promoción de hábitos saludables por parte de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana de Neiva (Huila) / (Record no. 45979)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20210228193912.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 210224e2019 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 146503
nombre Romero González, Sonia,
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Impacto de la adopción de estrategias alimentarias y de actividad física para la promoción de hábitos saludables por parte de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana de Neiva (Huila) /
Mención de responsabilidad, etc. Sonia Romero González; Asesor Pablo Emilio Bahamón Cerquera
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:4288 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (204 páginas);
Ilustraciones tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis.
título otorgado Magíster en Educación: Área de Profundización en Diseño, Gestión y Evaluación Curricular.
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría En Educación: Área De Profundización En Diseño, Gestión Y Evaluación Curricular.
año 2019
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Estudios del arte y/o antecedentes, investigaciones regionales, investigaciones nacionales, investigaciones internacionales -- Marco teórico, hábitos de vida en la escuela, factores de riesgo relacionados con la obesidad en la etapa escolar asociados con la alimentación inadecuada y los comportamiento sedentarios, hábitos de vida de alimentación saludable y actividad física en la etapa escolar, intervenciones efectivas basada en la evidencia para promover hábitos saludables en escolares -- Metodología, enfoque y tipos de investigación, momentos y actividades, población, muestra, técnicas para recolectar la información -- Resultados, intervenciones de promoción de hábitos saludables, estado nutricional, hábitos de vida, reflexión para la discusión -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "El objetivo de este estudio fue determinar el impacto que tiene la adopción de estrategias alimentarias y de actividad física para la promoción de hábitos saludables, así como los aportes en los cambios de estilos de vida en la prevalencia de sobrepeso/obesidad en los escolares de básica primaria de la Institución Educativa “María Cristina Arango de Pastrana” de la ciudad de Neiva, mediante el seguimiento longitudinal de tres meses, con un total de 87 escolares.
En el proceso investigativo, se utilizaron cuatro cuestionarios: el primero, sobre identificación de estrategias adoptadas a los directivos y docentes; el segundo, concerniente a la actividad física; el tercero, sobre frecuencia de consumo de alimentos; y el cuarto, se fundó en la efectividad de las estrategias para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física a los escolares. Además, se utilizaron una balanza digital y un tallímetro para obtener estado nutricional. Se midieron peso, talla, se valoró estado nutricional a través del Índice de Masa Corporal, IMC, para la edad niños, puntación Z (5 a 17 años), y hábitos alimenticios y de actividad física.
A los tres meses, se repitió esta aplicación al mismo grupo de escolares a quienes se les midieron los cambios de estilo de vida y la prevalencia de sobrepeso/obesidad. Se identificaron estrategias tales como, prohibición de venta y publicidad de alimentos de bajo valor nutricional, desarrollo de capacidades a padres de familia, etc. Después de las estrategias adoptadas el porcentaje de la muestra que presentaba exceso de peso disminuyó de 38% a 33%. Se observó una reducción del consumo diario de bebidas azucaradas de 48,2% a 5,7%, y en el nivel de actividad física, muy activo, se evidenció un aumento significativo de 12% puntos porcentuales.
Hay que reconocer que la adopción de estrategias para la promoción de hábitos saludables en la escuela, ayuda en los cambios de hábitos de alimentación y actividad física en la prevalencia de obrepeso/obesidad en los escolares."
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 29279
Nombre de persona Bahamón Cerquera, Pablo Emilio,
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th ME 0256
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 146504
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estrategias saludables
Subdivisión general Escuela Saludable
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 146505
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Hábito saludable
Subdivisión general Vida saludable
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th ME 0256
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-02-24 Th ME 0256 900000021009 2021-02-24 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2021-02-24 Th ME 0256 900000021010 2021-02-24 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha