Significado que le dan los docentesdel nivel de preescolar y básica primaria del Colegio José Eustacio Rivera de Neiva a las salidas de campo como estrategia pedagógica para afianzar el proceso enseñanza - aprendizaje / (Record no. 44935)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20191003062650.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 190920e2019 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 142988
nombre Zamora Cárdenas, Karol Daniela,
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Significado que le dan los docentesdel nivel de preescolar y básica primaria del Colegio José Eustacio Rivera de Neiva a las salidas de campo como estrategia pedagógica para afianzar el proceso enseñanza - aprendizaje /
Mención de responsabilidad, etc. Karol Daniela Zamora Cárdenas, María Cristina Parra Calderón; Director Hopólito Camacho Coy
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:817 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (45 páginas);
Ilustraciones tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Licenciado en Pedagogía Infantil
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil
año 2019
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Planteamiento del problema, descripción del problema, justificación, objetivos -- Estado del arte y marco teórico, estado del arte, referente conceptual, marco jurídico, premisas o hipótesis -- Diseño metodológico, tipo de investigación, universo y unidad de trabajo, técnicas e instrumentos, fases de investigación -- Análisis de resultados, descripción de escenarios, descripción de actores, hallazgos -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "Este proyecto de investigación se centró en interpretar el significado que le dan los docentes del nivel de preescolar y básica primaria del Colegio José Eustacio Rivera de Neiva, a las salidas de campo como estrategia pedagógica para afianzar el proceso de enseñanza aprendizaje; dado que explorar el medio es una de las actividades más características de las niñas y los niños en la primera infancia. Debido a la baja participación de los docentes con sus estudiantes en salidas de campo o salidas pedagógicas y a la falta de recursos para su financiación, la resistencia de los padres de familia para dar el permiso de la salida y al mismo escenario de inseguridad; situaciones que generan de cierta manera enclaustramiento y pasividad en la dinámica de enseñanza aprendizaje.
A partir de lo anterior surgió la necesidad de interpretar el significado que le dan los docentes del nivel de Preescolar y Básica Primaria del colegio José Eustacio Rivera de Neiva, a las salidas de campo. Según Malaguzzi; (…) “el niño aprende interaccionando con su ambiente, transformando activamente sus relaciones con el mundo de los adultos y de las cosas, de los acontecimientos y de manera original de sus coetáneos, participando así en la construcción de su yo y la construcción de le yo de los otros”, en esta misma línea (según las teorías de J. Piaget) plantea que “El proceso mediante el que se produce el aprendizaje significativo necesita una intensa actividad por parte del alumno, que ha de establecer relaciones entre el nuevo contenido y los elementos ya disponibles en su estructura cognitiva”
Para el logro de los propósitos de la investigación se utilizó el diseño metodológico cualitativo, porqué lo que se pretendió fue develar una realidad social educativa donde se pudiera determinar el conocimiento de los docentes frente al significado de las salidas pedagógicas en su campo cognitivo, afectivo y conductual, ayudando a desarrollar procesos en términos descriptivos e interpretaciones de acciones, lenguajes, hechos, indagaciones, funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con contexto social a partir de los grupos focales a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructurada y talleres para recopilar información frente al conocimiento de dichas salidas; Del mismo modo, se manejó la forma de abordaje más pertinente como lo es el enfoque histórico hermenéutico, el cual busca interpretar y comprender los motivos internos de la acción humana, y posteriormente aclarar y percibir los mensajes y significados no evidentes dentro del contexto educativo; teniendo en cuenta como resultados que: Frente al concepto de salidas pedagógicas se evidencia en los relatos de los 14 profesores entrevistados que no hay un concepto claro alrededor de las salidas; así mismo, en el componente afectivo se evidencia en los profesores entrevistados que a través del tiempo se ha perdido la motivación e interés por las salidas pedagógicas ya que hoy en día los docentes se enfrentan a mas requisitos para desarrollarlas; por otra parte en el componente conductual, se muestra que dichos docentes tienen un objetivo claro de lo que genera la elaboración de dichas salidas, y poseen conocimiento de las leyes que permiten las salidas pero presentan confusión con alguna de ellas.
En conclusión, es importante mencionar que en la interpretación del significado, las salidas pedagógicas pueden ser confundidas concernientes a los saberes provenientes del conocimiento teórico y en la mayoría de los casos los profesores de dicha institución posen un ambiguo conocimiento en el campo conceptual referente a las salidas de campo lo que implica que para ellos no sea fundamental implementarlas en los procesos de enseñanza aprendizaje."


700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 143145
Nombre de persona Parra Calderón, María Cristina,
Término indicativo de función/relación autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Camacho Coy, Hipólito,
9 (RLIN) 33850
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th PI 0207
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 143146
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estrategia pedagógica
Subdivisión de forma Salida campo
Subdivisión geográfica Colegio José Eustacio Rivera - Neiva
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 143147
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Pedagogía Infantil
Subdivisión de forma Preescolar - Primaria
Subdivisión general Docentes
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th PI 0207
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2019-09-20 Th PI 0207 900000019044 2019-09-20 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2019-09-20 Th PI 0207 900000019045 2019-09-20 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha